Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR
- Autores
- Gajate, Rita Marcela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autora resalta que la participación ciudadana a través de su representación parlamentaria parece configurarse como uno de los fundamentos del eje político de la integración subregional, de allí que centre su estudio sobre los avances de la institucionalización del organismo parlamentario. El PARLASUR, creado por Decisión del CMC N° 23/05 el 8 de diciembre de 2005, ha de conformarse, de acuerdo al criterio de representación ciudadana definido en el Acuerdo Político arribado, mediante el sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos de los respectivos Estados parte. El mecanismo de elección se regirá por lo previsto en la legislación de cada Estado, la cual procurará asegurar una adecuada representación por género, etnias y regiones según las realidades de cada país. Teniendo en cuenta que han transcurrido ocho años desde su creación, se plantea una serie de interrogantes respecto al estado de adecuación de la legislación de los Países miembros, a los actos eleccionarios pertinentes y a las perspectivas futuras. Concretamente pretende identificar los adelantos verificables para la constitución del órgano de representación de los pueblos del MERCOSUR.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Participación ciudadana
Integración subregional
Representación parlamentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146450
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee17e13b0e7ca79bfc4b14fa6b0207da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146450 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSURGajate, Rita MarcelaRelaciones InternacionalesParticipación ciudadanaIntegración subregionalRepresentación parlamentariaLa autora resalta que la participación ciudadana a través de su representación parlamentaria parece configurarse como uno de los fundamentos del eje político de la integración subregional, de allí que centre su estudio sobre los avances de la institucionalización del organismo parlamentario. El PARLASUR, creado por Decisión del CMC N° 23/05 el 8 de diciembre de 2005, ha de conformarse, de acuerdo al criterio de representación ciudadana definido en el Acuerdo Político arribado, mediante el sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos de los respectivos Estados parte. El mecanismo de elección se regirá por lo previsto en la legislación de cada Estado, la cual procurará asegurar una adecuada representación por género, etnias y regiones según las realidades de cada país. Teniendo en cuenta que han transcurrido ocho años desde su creación, se plantea una serie de interrogantes respecto al estado de adecuación de la legislación de los Países miembros, a los actos eleccionarios pertinentes y a las perspectivas futuras. Concretamente pretende identificar los adelantos verificables para la constitución del órgano de representación de los pueblos del MERCOSUR.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf87-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:27.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
title |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
spellingShingle |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR Gajate, Rita Marcela Relaciones Internacionales Participación ciudadana Integración subregional Representación parlamentaria |
title_short |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
title_full |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
title_fullStr |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
title_sort |
Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gajate, Rita Marcela |
author |
Gajate, Rita Marcela |
author_facet |
Gajate, Rita Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Participación ciudadana Integración subregional Representación parlamentaria |
topic |
Relaciones Internacionales Participación ciudadana Integración subregional Representación parlamentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autora resalta que la participación ciudadana a través de su representación parlamentaria parece configurarse como uno de los fundamentos del eje político de la integración subregional, de allí que centre su estudio sobre los avances de la institucionalización del organismo parlamentario. El PARLASUR, creado por Decisión del CMC N° 23/05 el 8 de diciembre de 2005, ha de conformarse, de acuerdo al criterio de representación ciudadana definido en el Acuerdo Político arribado, mediante el sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos de los respectivos Estados parte. El mecanismo de elección se regirá por lo previsto en la legislación de cada Estado, la cual procurará asegurar una adecuada representación por género, etnias y regiones según las realidades de cada país. Teniendo en cuenta que han transcurrido ocho años desde su creación, se plantea una serie de interrogantes respecto al estado de adecuación de la legislación de los Países miembros, a los actos eleccionarios pertinentes y a las perspectivas futuras. Concretamente pretende identificar los adelantos verificables para la constitución del órgano de representación de los pueblos del MERCOSUR. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La autora resalta que la participación ciudadana a través de su representación parlamentaria parece configurarse como uno de los fundamentos del eje político de la integración subregional, de allí que centre su estudio sobre los avances de la institucionalización del organismo parlamentario. El PARLASUR, creado por Decisión del CMC N° 23/05 el 8 de diciembre de 2005, ha de conformarse, de acuerdo al criterio de representación ciudadana definido en el Acuerdo Político arribado, mediante el sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos de los respectivos Estados parte. El mecanismo de elección se regirá por lo previsto en la legislación de cada Estado, la cual procurará asegurar una adecuada representación por género, etnias y regiones según las realidades de cada país. Teniendo en cuenta que han transcurrido ocho años desde su creación, se plantea una serie de interrogantes respecto al estado de adecuación de la legislación de los Países miembros, a los actos eleccionarios pertinentes y a las perspectivas futuras. Concretamente pretende identificar los adelantos verificables para la constitución del órgano de representación de los pueblos del MERCOSUR. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146450 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 87-113 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260597640527872 |
score |
13.13397 |