El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas
- Autores
- Castaño, Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) en 1991, se estableció un bloque de carácter intergubernamental, dentro del cual se fundó la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), la cual fue reformulada como el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2005. Con ello, podría suponerse que dicha entidad desempeña actualmente un papel elemental en la gobernabilidad intrabloque; sin embargo, lo cierto es que se han evidenciado dos problemáticas respecto al Parlasur desde su origen: la primera, vinculada con su competencia consultiva, y la segunda, relacionada con su entrada en vigencia y las gestiones de los Estados Parte (en adelante, EP) para la elección de los parlamentarios que deberían ocupar las bancas subregionales. El objetivo de este artículo es analizar brevemente al Parlasur, enfatizándose en cómo fue constituido y en la identificación de sus problemas actuales más relevantes. Para ello, el trabajo se estructuró en dos partes: en la primera, se abordó el recorrido histórico respecto al desarrollo institucional del Mercosur, focalizándose en las instituciones legislativas creadas en el bloque; y en la segunda, se indagó sobre las dos problemáticas que acarrean las mismas.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Comisión Parlamentaria Conjunta
Mercosur
Parlasur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135029
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03f6fd55e83d2a5b3d99ee14fd6c18bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135029 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticasCastaño, FranciscoRelaciones InternacionalesComisión Parlamentaria ConjuntaMercosurParlasurCon la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) en 1991, se estableció un bloque de carácter intergubernamental, dentro del cual se fundó la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), la cual fue reformulada como el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2005. Con ello, podría suponerse que dicha entidad desempeña actualmente un papel elemental en la gobernabilidad intrabloque; sin embargo, lo cierto es que se han evidenciado dos problemáticas respecto al Parlasur desde su origen: la primera, vinculada con su competencia consultiva, y la segunda, relacionada con su entrada en vigencia y las gestiones de los Estados Parte (en adelante, EP) para la elección de los parlamentarios que deberían ocupar las bancas subregionales. El objetivo de este artículo es analizar brevemente al Parlasur, enfatizándose en cómo fue constituido y en la identificación de sus problemas actuales más relevantes. Para ello, el trabajo se estructuró en dos partes: en la primera, se abordó el recorrido histórico respecto al desarrollo institucional del Mercosur, focalizándose en las instituciones legislativas creadas en el bloque; y en la segunda, se indagó sobre las dos problemáticas que acarrean las mismas.Instituto de Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:09.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
title |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
spellingShingle |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas Castaño, Francisco Relaciones Internacionales Comisión Parlamentaria Conjunta Mercosur Parlasur |
title_short |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
title_full |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
title_fullStr |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
title_full_unstemmed |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
title_sort |
El Parlamento del Mercosur y sus problemáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Francisco |
author |
Castaño, Francisco |
author_facet |
Castaño, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Comisión Parlamentaria Conjunta Mercosur Parlasur |
topic |
Relaciones Internacionales Comisión Parlamentaria Conjunta Mercosur Parlasur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) en 1991, se estableció un bloque de carácter intergubernamental, dentro del cual se fundó la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), la cual fue reformulada como el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2005. Con ello, podría suponerse que dicha entidad desempeña actualmente un papel elemental en la gobernabilidad intrabloque; sin embargo, lo cierto es que se han evidenciado dos problemáticas respecto al Parlasur desde su origen: la primera, vinculada con su competencia consultiva, y la segunda, relacionada con su entrada en vigencia y las gestiones de los Estados Parte (en adelante, EP) para la elección de los parlamentarios que deberían ocupar las bancas subregionales. El objetivo de este artículo es analizar brevemente al Parlasur, enfatizándose en cómo fue constituido y en la identificación de sus problemas actuales más relevantes. Para ello, el trabajo se estructuró en dos partes: en la primera, se abordó el recorrido histórico respecto al desarrollo institucional del Mercosur, focalizándose en las instituciones legislativas creadas en el bloque; y en la segunda, se indagó sobre las dos problemáticas que acarrean las mismas. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Con la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) en 1991, se estableció un bloque de carácter intergubernamental, dentro del cual se fundó la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), la cual fue reformulada como el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2005. Con ello, podría suponerse que dicha entidad desempeña actualmente un papel elemental en la gobernabilidad intrabloque; sin embargo, lo cierto es que se han evidenciado dos problemáticas respecto al Parlasur desde su origen: la primera, vinculada con su competencia consultiva, y la segunda, relacionada con su entrada en vigencia y las gestiones de los Estados Parte (en adelante, EP) para la elección de los parlamentarios que deberían ocupar las bancas subregionales. El objetivo de este artículo es analizar brevemente al Parlasur, enfatizándose en cómo fue constituido y en la identificación de sus problemas actuales más relevantes. Para ello, el trabajo se estructuró en dos partes: en la primera, se abordó el recorrido histórico respecto al desarrollo institucional del Mercosur, focalizándose en las instituciones legislativas creadas en el bloque; y en la segunda, se indagó sobre las dos problemáticas que acarrean las mismas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135029 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064311151099904 |
score |
13.22299 |