La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires

Autores
Allende, Andrés R.
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No cabe duda de que el movimiento poblador que, desde mediados de 1860, tras rebasar la línea de frontera existente comenzó a volcarse sobre los campos situados al exterior del Río Salado en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la región que se extendía más allá de Azul y Tapalquén en el centro, o al occidente del Río Quequén Grande en el Sud, hallábase determinado por la Ley de 21 de octubre de 1857 sobre arrendamientos rurales, que la Legislatura bonaerense sancionara tras largos debates y habría de iniciar la legislación que después de Caseros buscó ordenar y regularizar la situación verdaderamente caótica en que se encontraba la tierra pública de la Provincia, después de la larga tiranía de Rosas. Legislación que, al decir de Bartolomé Mitre, para corregir lo arbitrario rayó también en lo arbitrario, entrañó la liquidación de lo que aún restaba de la antigua enfiteusis rivadaviana, no obstante que en el primer momento, en la Legislatura porteña, la comisión de tierras públicas encargada de estudiarla propusiera su restablecimiento bajo nuevas formas y cauciones.
Departamento de Historia
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
legislación
Buenos Aires (Argentina)
asignación de tierras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11611

id SEDICI_ee0ae9875e934fb2648570b893bba653
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos AiresAllende, Andrés R.HumanidadesHistorialegislaciónBuenos Aires (Argentina)asignación de tierrasNo cabe duda de que el movimiento poblador que, desde mediados de 1860, tras rebasar la línea de frontera existente comenzó a volcarse sobre los campos situados al exterior del Río Salado en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la región que se extendía más allá de Azul y Tapalquén en el centro, o al occidente del Río Quequén Grande en el Sud, hallábase determinado por la Ley de 21 de octubre de 1857 sobre arrendamientos rurales, que la Legislatura bonaerense sancionara tras largos debates y habría de iniciar la legislación que después de Caseros buscó ordenar y regularizar la situación verdaderamente caótica en que se encontraba la tierra pública de la Provincia, después de la larga tiranía de Rosas. Legislación que, al decir de Bartolomé Mitre, para corregir lo arbitrario rayó también en lo arbitrario, entrañó la liquidación de lo que aún restaba de la antigua enfiteusis rivadaviana, no obstante que en el primer momento, en la Legislatura porteña, la comisión de tierras públicas encargada de estudiarla propusiera su restablecimiento bajo nuevas formas y cauciones.Departamento de Historia1968info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11611<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1050/pr.1050.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:13.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
title La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
Allende, Andrés R.
Humanidades
Historia
legislación
Buenos Aires (Argentina)
asignación de tierras
title_short La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
title_full La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
title_sort La ley de Arrendamientos Rurales del 21 de octubre de 1857 en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, Andrés R.
author Allende, Andrés R.
author_facet Allende, Andrés R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
legislación
Buenos Aires (Argentina)
asignación de tierras
topic Humanidades
Historia
legislación
Buenos Aires (Argentina)
asignación de tierras
dc.description.none.fl_txt_mv No cabe duda de que el movimiento poblador que, desde mediados de 1860, tras rebasar la línea de frontera existente comenzó a volcarse sobre los campos situados al exterior del Río Salado en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la región que se extendía más allá de Azul y Tapalquén en el centro, o al occidente del Río Quequén Grande en el Sud, hallábase determinado por la Ley de 21 de octubre de 1857 sobre arrendamientos rurales, que la Legislatura bonaerense sancionara tras largos debates y habría de iniciar la legislación que después de Caseros buscó ordenar y regularizar la situación verdaderamente caótica en que se encontraba la tierra pública de la Provincia, después de la larga tiranía de Rosas. Legislación que, al decir de Bartolomé Mitre, para corregir lo arbitrario rayó también en lo arbitrario, entrañó la liquidación de lo que aún restaba de la antigua enfiteusis rivadaviana, no obstante que en el primer momento, en la Legislatura porteña, la comisión de tierras públicas encargada de estudiarla propusiera su restablecimiento bajo nuevas formas y cauciones.
Departamento de Historia
description No cabe duda de que el movimiento poblador que, desde mediados de 1860, tras rebasar la línea de frontera existente comenzó a volcarse sobre los campos situados al exterior del Río Salado en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la región que se extendía más allá de Azul y Tapalquén en el centro, o al occidente del Río Quequén Grande en el Sud, hallábase determinado por la Ley de 21 de octubre de 1857 sobre arrendamientos rurales, que la Legislatura bonaerense sancionara tras largos debates y habría de iniciar la legislación que después de Caseros buscó ordenar y regularizar la situación verdaderamente caótica en que se encontraba la tierra pública de la Provincia, después de la larga tiranía de Rosas. Legislación que, al decir de Bartolomé Mitre, para corregir lo arbitrario rayó también en lo arbitrario, entrañó la liquidación de lo que aún restaba de la antigua enfiteusis rivadaviana, no obstante que en el primer momento, en la Legislatura porteña, la comisión de tierras públicas encargada de estudiarla propusiera su restablecimiento bajo nuevas formas y cauciones.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1050/pr.1050.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-52
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260068681121792
score 13.13397