Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos

Autores
Álvarez, E.; Vásquez, C.; Contreras, P.; Araneda, I.; Defilippi, Bruno
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la labor de cosecha y recepción en packing, la fruta se somete a una serie de puntos críticos, asociados a condiciones de deshidratación y fluctuación térmica que pueden comprometer su condición. En el caso del arándano, por su tamaño y susceptibilidad a la deshidratación, registrar la Humedad Relativa (HR), la temperatura y la pérdida de agua que ocurre en la fruta durante la postcosecha es crítico para evaluar los posibles problemas de condición que puedan expresarse posteriormente al almacenaje en frío. El presente estudio tuvo por objetivo medir las condiciones de humedad y temperatura en los principales puntos críticos de dos huertos y recepción de packing, para evaluar cómo afectan a la deshidratación y pérdida de condición de frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum), variedad Liberty y Top Shelf. Para esta evaluación se determinaron los puntos críticos de la logística de cosecha y recepción en huertos de las localidades de Cauquenes y Linares, Región del Maule, Chile. Estos puntos críticos incluyeron: recolección, acopios, transporte a central frutícola, recepción, proceso de gasificación con anhídrido sulfuroso (SO2) y enfriamiento de materia prima, en cada uno de ellos se registró la temperatura y humedad relativa de manera continua con Datalogger, el tiempo transcurrido, y peso de fruta. Posteriormente, se almacenó la fruta por 30 días a 0°C y se evaluó firmeza por deformación con equipo FirmPro (HappyVolt, Chile), condición de pulpa por escala hedónica y deshidratación de la fruta tanto como pérdida de peso y como escala visual. Entre los principales resultados, se observó que durante el periodo de cosecha en un día soleado entre 25 y 30°C, los arándanos perdieron en promedio hasta 1,8% de peso sólo entre el momento de recolección y enfriamiento. Asimismo, la disparidad entre el tiempo transcurrido en los distintos puntos críticos puede llegar a ser entre 15 minutos y 1,5 horas dependiendo de cómo se programe la logística, lo cual promueve el aumento de la temperatura de la fruta. Posterior a 30 días de almacenaje, se observaron tendencias al aumento de signos de deshidratación leve entre la fruta que se enfrió cercano a 3 horas desde la recolección, y la que se enfrió a casi 5 horas posterior a la recolección, aumentando de un 28% a un 58% de deshidratación, respectivamente. En la variedad Liberty, se observó que la condición de pulpa empeoró sobre las 5 horas de retraso en enfriamiento. De los resultados obtenidos, se puede concluir que, durante el día de cosecha, se puede perder una importante proporción de agua que incluso puede ser equivalente a la pérdida durante el periodo de almacenaje y exportación, afectando la fruta por deshidratación y mala condición de pulpa.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
deshidratación
labor de cosecha
puntos críticos
condición de pulpa
enfriamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167330

id SEDICI_edf341ae577ad181a740a57786372792
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanosÁlvarez, E.Vásquez, C.Contreras, P.Araneda, I.Defilippi, BrunoCiencias Agrariasdeshidrataciónlabor de cosechapuntos críticoscondición de pulpaenfriamientoDurante la labor de cosecha y recepción en packing, la fruta se somete a una serie de puntos críticos, asociados a condiciones de deshidratación y fluctuación térmica que pueden comprometer su condición. En el caso del arándano, por su tamaño y susceptibilidad a la deshidratación, registrar la Humedad Relativa (HR), la temperatura y la pérdida de agua que ocurre en la fruta durante la postcosecha es crítico para evaluar los posibles problemas de condición que puedan expresarse posteriormente al almacenaje en frío. El presente estudio tuvo por objetivo medir las condiciones de humedad y temperatura en los principales puntos críticos de dos huertos y recepción de packing, para evaluar cómo afectan a la deshidratación y pérdida de condición de frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum), variedad Liberty y Top Shelf. Para esta evaluación se determinaron los puntos críticos de la logística de cosecha y recepción en huertos de las localidades de Cauquenes y Linares, Región del Maule, Chile. Estos puntos críticos incluyeron: recolección, acopios, transporte a central frutícola, recepción, proceso de gasificación con anhídrido sulfuroso (SO2) y enfriamiento de materia prima, en cada uno de ellos se registró la temperatura y humedad relativa de manera continua con Datalogger, el tiempo transcurrido, y peso de fruta. Posteriormente, se almacenó la fruta por 30 días a 0°C y se evaluó firmeza por deformación con equipo FirmPro (HappyVolt, Chile), condición de pulpa por escala hedónica y deshidratación de la fruta tanto como pérdida de peso y como escala visual. Entre los principales resultados, se observó que durante el periodo de cosecha en un día soleado entre 25 y 30°C, los arándanos perdieron en promedio hasta 1,8% de peso sólo entre el momento de recolección y enfriamiento. Asimismo, la disparidad entre el tiempo transcurrido en los distintos puntos críticos puede llegar a ser entre 15 minutos y 1,5 horas dependiendo de cómo se programe la logística, lo cual promueve el aumento de la temperatura de la fruta. Posterior a 30 días de almacenaje, se observaron tendencias al aumento de signos de deshidratación leve entre la fruta que se enfrió cercano a 3 horas desde la recolección, y la que se enfrió a casi 5 horas posterior a la recolección, aumentando de un 28% a un 58% de deshidratación, respectivamente. En la variedad Liberty, se observó que la condición de pulpa empeoró sobre las 5 horas de retraso en enfriamiento. De los resultados obtenidos, se puede concluir que, durante el día de cosecha, se puede perder una importante proporción de agua que incluso puede ser equivalente a la pérdida durante el periodo de almacenaje y exportación, afectando la fruta por deshidratación y mala condición de pulpa.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf154-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16173info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:13.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
title Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
spellingShingle Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
Álvarez, E.
Ciencias Agrarias
deshidratación
labor de cosecha
puntos críticos
condición de pulpa
enfriamiento
title_short Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
title_full Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
title_fullStr Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
title_sort Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, E.
Vásquez, C.
Contreras, P.
Araneda, I.
Defilippi, Bruno
author Álvarez, E.
author_facet Álvarez, E.
Vásquez, C.
Contreras, P.
Araneda, I.
Defilippi, Bruno
author_role author
author2 Vásquez, C.
Contreras, P.
Araneda, I.
Defilippi, Bruno
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
deshidratación
labor de cosecha
puntos críticos
condición de pulpa
enfriamiento
topic Ciencias Agrarias
deshidratación
labor de cosecha
puntos críticos
condición de pulpa
enfriamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la labor de cosecha y recepción en packing, la fruta se somete a una serie de puntos críticos, asociados a condiciones de deshidratación y fluctuación térmica que pueden comprometer su condición. En el caso del arándano, por su tamaño y susceptibilidad a la deshidratación, registrar la Humedad Relativa (HR), la temperatura y la pérdida de agua que ocurre en la fruta durante la postcosecha es crítico para evaluar los posibles problemas de condición que puedan expresarse posteriormente al almacenaje en frío. El presente estudio tuvo por objetivo medir las condiciones de humedad y temperatura en los principales puntos críticos de dos huertos y recepción de packing, para evaluar cómo afectan a la deshidratación y pérdida de condición de frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum), variedad Liberty y Top Shelf. Para esta evaluación se determinaron los puntos críticos de la logística de cosecha y recepción en huertos de las localidades de Cauquenes y Linares, Región del Maule, Chile. Estos puntos críticos incluyeron: recolección, acopios, transporte a central frutícola, recepción, proceso de gasificación con anhídrido sulfuroso (SO2) y enfriamiento de materia prima, en cada uno de ellos se registró la temperatura y humedad relativa de manera continua con Datalogger, el tiempo transcurrido, y peso de fruta. Posteriormente, se almacenó la fruta por 30 días a 0°C y se evaluó firmeza por deformación con equipo FirmPro (HappyVolt, Chile), condición de pulpa por escala hedónica y deshidratación de la fruta tanto como pérdida de peso y como escala visual. Entre los principales resultados, se observó que durante el periodo de cosecha en un día soleado entre 25 y 30°C, los arándanos perdieron en promedio hasta 1,8% de peso sólo entre el momento de recolección y enfriamiento. Asimismo, la disparidad entre el tiempo transcurrido en los distintos puntos críticos puede llegar a ser entre 15 minutos y 1,5 horas dependiendo de cómo se programe la logística, lo cual promueve el aumento de la temperatura de la fruta. Posterior a 30 días de almacenaje, se observaron tendencias al aumento de signos de deshidratación leve entre la fruta que se enfrió cercano a 3 horas desde la recolección, y la que se enfrió a casi 5 horas posterior a la recolección, aumentando de un 28% a un 58% de deshidratación, respectivamente. En la variedad Liberty, se observó que la condición de pulpa empeoró sobre las 5 horas de retraso en enfriamiento. De los resultados obtenidos, se puede concluir que, durante el día de cosecha, se puede perder una importante proporción de agua que incluso puede ser equivalente a la pérdida durante el periodo de almacenaje y exportación, afectando la fruta por deshidratación y mala condición de pulpa.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Durante la labor de cosecha y recepción en packing, la fruta se somete a una serie de puntos críticos, asociados a condiciones de deshidratación y fluctuación térmica que pueden comprometer su condición. En el caso del arándano, por su tamaño y susceptibilidad a la deshidratación, registrar la Humedad Relativa (HR), la temperatura y la pérdida de agua que ocurre en la fruta durante la postcosecha es crítico para evaluar los posibles problemas de condición que puedan expresarse posteriormente al almacenaje en frío. El presente estudio tuvo por objetivo medir las condiciones de humedad y temperatura en los principales puntos críticos de dos huertos y recepción de packing, para evaluar cómo afectan a la deshidratación y pérdida de condición de frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum), variedad Liberty y Top Shelf. Para esta evaluación se determinaron los puntos críticos de la logística de cosecha y recepción en huertos de las localidades de Cauquenes y Linares, Región del Maule, Chile. Estos puntos críticos incluyeron: recolección, acopios, transporte a central frutícola, recepción, proceso de gasificación con anhídrido sulfuroso (SO2) y enfriamiento de materia prima, en cada uno de ellos se registró la temperatura y humedad relativa de manera continua con Datalogger, el tiempo transcurrido, y peso de fruta. Posteriormente, se almacenó la fruta por 30 días a 0°C y se evaluó firmeza por deformación con equipo FirmPro (HappyVolt, Chile), condición de pulpa por escala hedónica y deshidratación de la fruta tanto como pérdida de peso y como escala visual. Entre los principales resultados, se observó que durante el periodo de cosecha en un día soleado entre 25 y 30°C, los arándanos perdieron en promedio hasta 1,8% de peso sólo entre el momento de recolección y enfriamiento. Asimismo, la disparidad entre el tiempo transcurrido en los distintos puntos críticos puede llegar a ser entre 15 minutos y 1,5 horas dependiendo de cómo se programe la logística, lo cual promueve el aumento de la temperatura de la fruta. Posterior a 30 días de almacenaje, se observaron tendencias al aumento de signos de deshidratación leve entre la fruta que se enfrió cercano a 3 horas desde la recolección, y la que se enfrió a casi 5 horas posterior a la recolección, aumentando de un 28% a un 58% de deshidratación, respectivamente. En la variedad Liberty, se observó que la condición de pulpa empeoró sobre las 5 horas de retraso en enfriamiento. De los resultados obtenidos, se puede concluir que, durante el día de cosecha, se puede perder una importante proporción de agua que incluso puede ser equivalente a la pérdida durante el periodo de almacenaje y exportación, afectando la fruta por deshidratación y mala condición de pulpa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16173
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154-154
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783712754139136
score 12.982451