Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado

Autores
Marmisollé, Waldemar Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graieb, Augusto
Di Piero, María Emilia
Descripción
En este trabajo se indagaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Química de la UNLP en relación a la realización de la Tesina de grado a partir del relato de graduados recientes y se relevaron las problemáticas que afectan a su desarrollo y concreción para alcanzar la graduación. La Tesina (o Trabajo Final) es una asignatura obligatoria de la carrera, incluida en el último semestre del plan de estudios incorporada a partir del Plan 2001. Como en el caso de muchas otras carreras, su incorporación no fue acompañada de la creación de una estructura institucional que velara por las dimensiones administrativas, pedagógicas y formativas de este trabajo. Por otro lado, son requerimientos para la aprobación de la Tesina, la presentación de un trabajo escrito y su defensa oral. Dadas las características particulares de la Tesina como materia, las dificultades relevadas en la experiencia de algunos estudiantes particulares podrían trascender el orden individual para constituirse en una Problemática de Egreso. Para esta indagación se utilizó una triangulación de enfoques cuali- cuantitativos, realizando entrevistas a un grupo reducido de graduados recientes y encuestas sobre una población más numerosa. Los resultados dan cuenta de experiencias disímiles, con distinto grado de éxito para sortear las diferentes instancias de este trabajo de investigación, que se lleva a cabo, en la gran mayoría de los casos, en algún grupo de investigación fuera de los espacios de docencia. La búsqueda de un director o un lugar donde hacer la Tesina está marcadamente influenciada por la interacción (afinidad personal,confianza) con los docentes de los últimos años (que suelen ser los directores) y constituye una instancia problemática en el caso de estudiantes que no resultan elegibles como potenciales discípulos a los ojos de los docentes- investigadores, dado que una gran proporción de los estudiantes luego realizan un doctorado en el mismo grupo. Por otro lado, se encuentra que las Tesinas exceden marcadamente los plazos institucionales y queda en evidencia la carencia de mecanismos de seguimiento del desarrollo de estos trabajos. Además, puede decirse que, en general, la escritura de la Tesina constituye la etapa de mayor dificultad para los estudiantes, probablemente debido a las escasas oportunidades de ejercitación y formación en escritura académica a lo largo de la carrera. Finalmente, los graduados reconocen a la Tesina como una instancia importante en la formación de los licenciados en química que permite un acercamiento al mundo de la investigación científica y a prácticas que son percibidas como “más reales” que las vivenciadas en los trabajos de laboratorio en las materias de la carrera. Sin embargo, también existe una crítica a la falta de lineamientos y definiciones más precisas respecto de lo que se pretende que se realice en estos trabajos. Por último, se realiza una propuesta de diseño de acciones institucionales tendientes a la superación de las problemáticas detectadas, en el marco de políticas para favorecer el Egreso.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Educación
Egreso
Tesina
Licenciatura en Química
Química
Problemáticas
Experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129029

id SEDICI_edbb1c9dae5a378936a54107ccefcfc2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129029
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de GradoMarmisollé, Waldemar AlejandroEducaciónEgresoTesinaLicenciatura en QuímicaQuímicaProblemáticasExperienciasEn este trabajo se indagaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Química de la UNLP en relación a la realización de la Tesina de grado a partir del relato de graduados recientes y se relevaron las problemáticas que afectan a su desarrollo y concreción para alcanzar la graduación. La Tesina (o Trabajo Final) es una asignatura obligatoria de la carrera, incluida en el último semestre del plan de estudios incorporada a partir del Plan 2001. Como en el caso de muchas otras carreras, su incorporación no fue acompañada de la creación de una estructura institucional que velara por las dimensiones administrativas, pedagógicas y formativas de este trabajo. Por otro lado, son requerimientos para la aprobación de la Tesina, la presentación de un trabajo escrito y su defensa oral. Dadas las características particulares de la Tesina como materia, las dificultades relevadas en la experiencia de algunos estudiantes particulares podrían trascender el orden individual para constituirse en una Problemática de Egreso. Para esta indagación se utilizó una triangulación de enfoques cuali- cuantitativos, realizando entrevistas a un grupo reducido de graduados recientes y encuestas sobre una población más numerosa. Los resultados dan cuenta de experiencias disímiles, con distinto grado de éxito para sortear las diferentes instancias de este trabajo de investigación, que se lleva a cabo, en la gran mayoría de los casos, en algún grupo de investigación fuera de los espacios de docencia. La búsqueda de un director o un lugar donde hacer la Tesina está marcadamente influenciada por la interacción (afinidad personal,confianza) con los docentes de los últimos años (que suelen ser los directores) y constituye una instancia problemática en el caso de estudiantes que no resultan elegibles como potenciales discípulos a los ojos de los docentes- investigadores, dado que una gran proporción de los estudiantes luego realizan un doctorado en el mismo grupo. Por otro lado, se encuentra que las Tesinas exceden marcadamente los plazos institucionales y queda en evidencia la carencia de mecanismos de seguimiento del desarrollo de estos trabajos. Además, puede decirse que, en general, la escritura de la Tesina constituye la etapa de mayor dificultad para los estudiantes, probablemente debido a las escasas oportunidades de ejercitación y formación en escritura académica a lo largo de la carrera. Finalmente, los graduados reconocen a la Tesina como una instancia importante en la formación de los licenciados en química que permite un acercamiento al mundo de la investigación científica y a prácticas que son percibidas como “más reales” que las vivenciadas en los trabajos de laboratorio en las materias de la carrera. Sin embargo, también existe una crítica a la falta de lineamientos y definiciones más precisas respecto de lo que se pretende que se realice en estos trabajos. Por último, se realiza una propuesta de diseño de acciones institucionales tendientes a la superación de las problemáticas detectadas, en el marco de políticas para favorecer el Egreso.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGraieb, AugustoDi Piero, María Emilia2021-11-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:27.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
title Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
spellingShingle Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
Marmisollé, Waldemar Alejandro
Educación
Egreso
Tesina
Licenciatura en Química
Química
Problemáticas
Experiencias
title_short Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
title_full Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
title_fullStr Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
title_full_unstemmed Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
title_sort Problemáticas de los alumnos de Licenciatura en Química en torno a la Tesina de Grado
dc.creator.none.fl_str_mv Marmisollé, Waldemar Alejandro
author Marmisollé, Waldemar Alejandro
author_facet Marmisollé, Waldemar Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graieb, Augusto
Di Piero, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Egreso
Tesina
Licenciatura en Química
Química
Problemáticas
Experiencias
topic Educación
Egreso
Tesina
Licenciatura en Química
Química
Problemáticas
Experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se indagaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Química de la UNLP en relación a la realización de la Tesina de grado a partir del relato de graduados recientes y se relevaron las problemáticas que afectan a su desarrollo y concreción para alcanzar la graduación. La Tesina (o Trabajo Final) es una asignatura obligatoria de la carrera, incluida en el último semestre del plan de estudios incorporada a partir del Plan 2001. Como en el caso de muchas otras carreras, su incorporación no fue acompañada de la creación de una estructura institucional que velara por las dimensiones administrativas, pedagógicas y formativas de este trabajo. Por otro lado, son requerimientos para la aprobación de la Tesina, la presentación de un trabajo escrito y su defensa oral. Dadas las características particulares de la Tesina como materia, las dificultades relevadas en la experiencia de algunos estudiantes particulares podrían trascender el orden individual para constituirse en una Problemática de Egreso. Para esta indagación se utilizó una triangulación de enfoques cuali- cuantitativos, realizando entrevistas a un grupo reducido de graduados recientes y encuestas sobre una población más numerosa. Los resultados dan cuenta de experiencias disímiles, con distinto grado de éxito para sortear las diferentes instancias de este trabajo de investigación, que se lleva a cabo, en la gran mayoría de los casos, en algún grupo de investigación fuera de los espacios de docencia. La búsqueda de un director o un lugar donde hacer la Tesina está marcadamente influenciada por la interacción (afinidad personal,confianza) con los docentes de los últimos años (que suelen ser los directores) y constituye una instancia problemática en el caso de estudiantes que no resultan elegibles como potenciales discípulos a los ojos de los docentes- investigadores, dado que una gran proporción de los estudiantes luego realizan un doctorado en el mismo grupo. Por otro lado, se encuentra que las Tesinas exceden marcadamente los plazos institucionales y queda en evidencia la carencia de mecanismos de seguimiento del desarrollo de estos trabajos. Además, puede decirse que, en general, la escritura de la Tesina constituye la etapa de mayor dificultad para los estudiantes, probablemente debido a las escasas oportunidades de ejercitación y formación en escritura académica a lo largo de la carrera. Finalmente, los graduados reconocen a la Tesina como una instancia importante en la formación de los licenciados en química que permite un acercamiento al mundo de la investigación científica y a prácticas que son percibidas como “más reales” que las vivenciadas en los trabajos de laboratorio en las materias de la carrera. Sin embargo, también existe una crítica a la falta de lineamientos y definiciones más precisas respecto de lo que se pretende que se realice en estos trabajos. Por último, se realiza una propuesta de diseño de acciones institucionales tendientes a la superación de las problemáticas detectadas, en el marco de políticas para favorecer el Egreso.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo se indagaron las experiencias de los estudiantes de Licenciatura en Química de la UNLP en relación a la realización de la Tesina de grado a partir del relato de graduados recientes y se relevaron las problemáticas que afectan a su desarrollo y concreción para alcanzar la graduación. La Tesina (o Trabajo Final) es una asignatura obligatoria de la carrera, incluida en el último semestre del plan de estudios incorporada a partir del Plan 2001. Como en el caso de muchas otras carreras, su incorporación no fue acompañada de la creación de una estructura institucional que velara por las dimensiones administrativas, pedagógicas y formativas de este trabajo. Por otro lado, son requerimientos para la aprobación de la Tesina, la presentación de un trabajo escrito y su defensa oral. Dadas las características particulares de la Tesina como materia, las dificultades relevadas en la experiencia de algunos estudiantes particulares podrían trascender el orden individual para constituirse en una Problemática de Egreso. Para esta indagación se utilizó una triangulación de enfoques cuali- cuantitativos, realizando entrevistas a un grupo reducido de graduados recientes y encuestas sobre una población más numerosa. Los resultados dan cuenta de experiencias disímiles, con distinto grado de éxito para sortear las diferentes instancias de este trabajo de investigación, que se lleva a cabo, en la gran mayoría de los casos, en algún grupo de investigación fuera de los espacios de docencia. La búsqueda de un director o un lugar donde hacer la Tesina está marcadamente influenciada por la interacción (afinidad personal,confianza) con los docentes de los últimos años (que suelen ser los directores) y constituye una instancia problemática en el caso de estudiantes que no resultan elegibles como potenciales discípulos a los ojos de los docentes- investigadores, dado que una gran proporción de los estudiantes luego realizan un doctorado en el mismo grupo. Por otro lado, se encuentra que las Tesinas exceden marcadamente los plazos institucionales y queda en evidencia la carencia de mecanismos de seguimiento del desarrollo de estos trabajos. Además, puede decirse que, en general, la escritura de la Tesina constituye la etapa de mayor dificultad para los estudiantes, probablemente debido a las escasas oportunidades de ejercitación y formación en escritura académica a lo largo de la carrera. Finalmente, los graduados reconocen a la Tesina como una instancia importante en la formación de los licenciados en química que permite un acercamiento al mundo de la investigación científica y a prácticas que son percibidas como “más reales” que las vivenciadas en los trabajos de laboratorio en las materias de la carrera. Sin embargo, también existe una crítica a la falta de lineamientos y definiciones más precisas respecto de lo que se pretende que se realice en estos trabajos. Por último, se realiza una propuesta de diseño de acciones institucionales tendientes a la superación de las problemáticas detectadas, en el marco de políticas para favorecer el Egreso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129029
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616194254962688
score 13.070432