Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires

Autores
Fucks, Enrique Eduardo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Francesco, Fernando de
Descripción
El presente estudio tuvo como objetivo central realizar una contribución al conocimiento de la estratigrafía y geomorfología de un sector tan emblemático para la estratigrafía y paleontología del cuaternario en la llanura pampeana. El área de estudio corresponde al sector inferior de la cuenca del Río Luján y del Arroyo de la Cruz, sectores que se vieron afectados durante el cuaternario por los cambios de la línea de costa como producto de oscilaciones del nivel del mar. Geomorfológica y estratigráficamente se diferenciaron dos ámbitos contrastantes. El sector suroccidental correspondiente a la planicie continental, constituido por un conjunto de unidades estratigráficas relacionadas con la acción eólica y fluvial compuestos por la Formación Pampeano y Fm La Postrera en divisorias y las cuencas de drenaje asociadas a la Fm Luján y al Aluvio actual. En la parte terminal de estas cuencas y correspondiendo a ambientes litorales se reconocieron paleoestuarios, llanuras litorales, paleoacantilados y un sector del delta paranaense. En el subsuelo de estas geoformas se registraron depósitos de la ingresión del pleistoceno tardío a la que se denominó Fm Pilar atribuyéndole una edad correspondiente al subestadio 5e, interpretándose que estas depresiones presentan una génesis anterior a los 120 ka A.P. Los depósitos originados por la ingresión postglacial han sido designados como Fm Campana, integrada por tres miembros (Molino Viejo, Escobar y Santa Brígida).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Ecología
Hidrología
Buenos Aires (Argentina)
Estratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4569

id SEDICI_ed5c02c77168216c6dd5b5a8bbafd2c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4569
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos AiresFucks, Enrique EduardoCiencias NaturalesEcologíaHidrologíaBuenos Aires (Argentina)EstratigrafíaEl presente estudio tuvo como objetivo central realizar una contribución al conocimiento de la estratigrafía y geomorfología de un sector tan emblemático para la estratigrafía y paleontología del cuaternario en la llanura pampeana. El área de estudio corresponde al sector inferior de la cuenca del Río Luján y del Arroyo de la Cruz, sectores que se vieron afectados durante el cuaternario por los cambios de la línea de costa como producto de oscilaciones del nivel del mar. Geomorfológica y estratigráficamente se diferenciaron dos ámbitos contrastantes. El sector suroccidental correspondiente a la planicie continental, constituido por un conjunto de unidades estratigráficas relacionadas con la acción eólica y fluvial compuestos por la Formación Pampeano y Fm La Postrera en divisorias y las cuencas de drenaje asociadas a la Fm Luján y al Aluvio actual. En la parte terminal de estas cuencas y correspondiendo a ambientes litorales se reconocieron paleoestuarios, llanuras litorales, paleoacantilados y un sector del delta paranaense. En el subsuelo de estas geoformas se registraron depósitos de la ingresión del pleistoceno tardío a la que se denominó Fm Pilar atribuyéndole una edad correspondiente al subestadio 5e, interpretándose que estas depresiones presentan una génesis anterior a los 120 ka A.P. Los depósitos originados por la ingresión postglacial han sido designados como Fm Campana, integrada por tres miembros (Molino Viejo, Escobar y Santa Brígida).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFrancesco, Fernando de2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4569https://doi.org/10.35537/10915/4569<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000109info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:31:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:07.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
title Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
Fucks, Enrique Eduardo
Ciencias Naturales
Ecología
Hidrología
Buenos Aires (Argentina)
Estratigrafía
title_short Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
title_full Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
title_sort Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fucks, Enrique Eduardo
author Fucks, Enrique Eduardo
author_facet Fucks, Enrique Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Francesco, Fernando de
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ecología
Hidrología
Buenos Aires (Argentina)
Estratigrafía
topic Ciencias Naturales
Ecología
Hidrología
Buenos Aires (Argentina)
Estratigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como objetivo central realizar una contribución al conocimiento de la estratigrafía y geomorfología de un sector tan emblemático para la estratigrafía y paleontología del cuaternario en la llanura pampeana. El área de estudio corresponde al sector inferior de la cuenca del Río Luján y del Arroyo de la Cruz, sectores que se vieron afectados durante el cuaternario por los cambios de la línea de costa como producto de oscilaciones del nivel del mar. Geomorfológica y estratigráficamente se diferenciaron dos ámbitos contrastantes. El sector suroccidental correspondiente a la planicie continental, constituido por un conjunto de unidades estratigráficas relacionadas con la acción eólica y fluvial compuestos por la Formación Pampeano y Fm La Postrera en divisorias y las cuencas de drenaje asociadas a la Fm Luján y al Aluvio actual. En la parte terminal de estas cuencas y correspondiendo a ambientes litorales se reconocieron paleoestuarios, llanuras litorales, paleoacantilados y un sector del delta paranaense. En el subsuelo de estas geoformas se registraron depósitos de la ingresión del pleistoceno tardío a la que se denominó Fm Pilar atribuyéndole una edad correspondiente al subestadio 5e, interpretándose que estas depresiones presentan una génesis anterior a los 120 ka A.P. Los depósitos originados por la ingresión postglacial han sido designados como Fm Campana, integrada por tres miembros (Molino Viejo, Escobar y Santa Brígida).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente estudio tuvo como objetivo central realizar una contribución al conocimiento de la estratigrafía y geomorfología de un sector tan emblemático para la estratigrafía y paleontología del cuaternario en la llanura pampeana. El área de estudio corresponde al sector inferior de la cuenca del Río Luján y del Arroyo de la Cruz, sectores que se vieron afectados durante el cuaternario por los cambios de la línea de costa como producto de oscilaciones del nivel del mar. Geomorfológica y estratigráficamente se diferenciaron dos ámbitos contrastantes. El sector suroccidental correspondiente a la planicie continental, constituido por un conjunto de unidades estratigráficas relacionadas con la acción eólica y fluvial compuestos por la Formación Pampeano y Fm La Postrera en divisorias y las cuencas de drenaje asociadas a la Fm Luján y al Aluvio actual. En la parte terminal de estas cuencas y correspondiendo a ambientes litorales se reconocieron paleoestuarios, llanuras litorales, paleoacantilados y un sector del delta paranaense. En el subsuelo de estas geoformas se registraron depósitos de la ingresión del pleistoceno tardío a la que se denominó Fm Pilar atribuyéndole una edad correspondiente al subestadio 5e, interpretándose que estas depresiones presentan una génesis anterior a los 120 ka A.P. Los depósitos originados por la ingresión postglacial han sido designados como Fm Campana, integrada por tres miembros (Molino Viejo, Escobar y Santa Brígida).
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4569
https://doi.org/10.35537/10915/4569
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4569
https://doi.org/10.35537/10915/4569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782729326166016
score 12.982451