Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870
- Autores
- Barcos, María Fernanda
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cúmulo de disposiciones que se sancionaron en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX motivaron que se denominara a esta etapa codificadora puesto que, con la sanción del Código Civil y el Código Rural como obras precursoras, los legisladores y funcionarios de la provincia se ocuparon de crear un soporte normativo que sentara las bases para un proceso de formalización de las relaciones sociales. Dicho proceso implicaba la homogeneización de normas y prácticas, al amparo de concepciones basadas en el derecho positivo que, entre otras cosas, entendían a la sociedad como una sumatoria de individuos y otorgaban a la propiedad un carácter sagrado e inviolable. Los políticos del periodo se abocaron a esta tarea, a pesar de estar inmersos ellos mismos en un importante eclecticismo normativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Legislación
Tierras públicas
Tenencia de la tierra
Economía agraria
Población rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91114
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed3274b5b08bb08350a50648d2ab9999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91114 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870Barcos, María FernandaHistoriaHistoria provincial argentinaHistoria bonaerenseHistoria ruralLegislaciónTierras públicasTenencia de la tierraEconomía agrariaPoblación ruralEl cúmulo de disposiciones que se sancionaron en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX motivaron que se denominara a esta etapa codificadora puesto que, con la sanción del Código Civil y el Código Rural como obras precursoras, los legisladores y funcionarios de la provincia se ocuparon de crear un soporte normativo que sentara las bases para un proceso de formalización de las relaciones sociales. Dicho proceso implicaba la homogeneización de normas y prácticas, al amparo de concepciones basadas en el derecho positivo que, entre otras cosas, entendían a la sociedad como una sumatoria de individuos y otorgaban a la propiedad un carácter sagrado e inviolable. Los políticos del periodo se abocaron a esta tarea, a pesar de estar inmersos ellos mismos en un importante eclecticismo normativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónProhistoria2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf75-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91114<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-44-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm402info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:10:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:22.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
title |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
spellingShingle |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 Barcos, María Fernanda Historia Historia provincial argentina Historia bonaerense Historia rural Legislación Tierras públicas Tenencia de la tierra Economía agraria Población rural |
title_short |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
title_full |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
title_fullStr |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
title_full_unstemmed |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
title_sort |
Los intersticios de la ley : De la sanción a la implementación de la legislación ejidal en Mercedes (Buenos Aires), 1810-1870 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barcos, María Fernanda |
author |
Barcos, María Fernanda |
author_facet |
Barcos, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia provincial argentina Historia bonaerense Historia rural Legislación Tierras públicas Tenencia de la tierra Economía agraria Población rural |
topic |
Historia Historia provincial argentina Historia bonaerense Historia rural Legislación Tierras públicas Tenencia de la tierra Economía agraria Población rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cúmulo de disposiciones que se sancionaron en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX motivaron que se denominara a esta etapa codificadora puesto que, con la sanción del Código Civil y el Código Rural como obras precursoras, los legisladores y funcionarios de la provincia se ocuparon de crear un soporte normativo que sentara las bases para un proceso de formalización de las relaciones sociales. Dicho proceso implicaba la homogeneización de normas y prácticas, al amparo de concepciones basadas en el derecho positivo que, entre otras cosas, entendían a la sociedad como una sumatoria de individuos y otorgaban a la propiedad un carácter sagrado e inviolable. Los políticos del periodo se abocaron a esta tarea, a pesar de estar inmersos ellos mismos en un importante eclecticismo normativo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El cúmulo de disposiciones que se sancionaron en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX motivaron que se denominara a esta etapa codificadora puesto que, con la sanción del Código Civil y el Código Rural como obras precursoras, los legisladores y funcionarios de la provincia se ocuparon de crear un soporte normativo que sentara las bases para un proceso de formalización de las relaciones sociales. Dicho proceso implicaba la homogeneización de normas y prácticas, al amparo de concepciones basadas en el derecho positivo que, entre otras cosas, entendían a la sociedad como una sumatoria de individuos y otorgaban a la propiedad un carácter sagrado e inviolable. Los políticos del periodo se abocaron a esta tarea, a pesar de estar inmersos ellos mismos en un importante eclecticismo normativo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91114 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-44-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-109 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160572440576 |
score |
13.22299 |