Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática

Autores
Sagasti, María Ticiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porta, Paula Inés
Descripción
La cultura de la convergencia (Jenkins, 2008) ha impulsado nuevas formas de consumir y de relatar historias, incorporando códigos propios de los entornos digitales y de las plataformas de la web 2.0. En ese contexto, surgen productos culturales, periodísticos y de entretenimiento elaborados con herramientas digitales y distribuidos a través de las plataformas y los canales ofrecidos por internet. Empresas, gobierno, instituciones, artistas, ciudadanas y ciudadanos comunes, todas y todos interactúan con diferentes formatos y lenguajes, conjugando al mismo tiempo lo on-line y lo off-line. Internet y la web 2.0 abrieron las puertas a la producción y circulación de productos culturales desde una óptica novedosa, ampliando las posibilidades y permitiendo un abordaje desde una perspectiva transmediática, que posibilita una interacción con los usuarios y usuarias desde múltiples plataformas y perspectivas. En este sentido, estos entornos y herramientas digitales han brindado la posibilidad de visibilizar y poner en circulación propuestas ligadas a las identidades regionales y las tradiciones locales que, hasta hace algunos años atrás, veían reducido su circuito de difusión a públicos muy específicos. El caso de las fiestas nacionales, provinciales y populares puede resultar paradigmático sobre este punto, dado que han encontrado en los entornos digitales nuevos espacios desde donde vincularse con su público y, al mismo tiempo, promover la interacción con nuevas audiencias.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
fiestas nacionales
tansmedia
cultura de la convergencia
Identidad nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157818

id SEDICI_ed321cdfa2614ecb12b3261595497528
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157818
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediáticaSagasti, María TicianaComunicación Socialfiestas nacionalestansmediacultura de la convergenciaIdentidad nacionalLa cultura de la convergencia (Jenkins, 2008) ha impulsado nuevas formas de consumir y de relatar historias, incorporando códigos propios de los entornos digitales y de las plataformas de la web 2.0. En ese contexto, surgen productos culturales, periodísticos y de entretenimiento elaborados con herramientas digitales y distribuidos a través de las plataformas y los canales ofrecidos por internet. Empresas, gobierno, instituciones, artistas, ciudadanas y ciudadanos comunes, todas y todos interactúan con diferentes formatos y lenguajes, conjugando al mismo tiempo lo on-line y lo off-line. Internet y la web 2.0 abrieron las puertas a la producción y circulación de productos culturales desde una óptica novedosa, ampliando las posibilidades y permitiendo un abordaje desde una perspectiva transmediática, que posibilita una interacción con los usuarios y usuarias desde múltiples plataformas y perspectivas. En este sentido, estos entornos y herramientas digitales han brindado la posibilidad de visibilizar y poner en circulación propuestas ligadas a las identidades regionales y las tradiciones locales que, hasta hace algunos años atrás, veían reducido su circuito de difusión a públicos muy específicos. El caso de las fiestas nacionales, provinciales y populares puede resultar paradigmático sobre este punto, dado que han encontrado en los entornos digitales nuevos espacios desde donde vincularse con su público y, al mismo tiempo, promover la interacción con nuevas audiencias.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPorta, Paula Inés2022-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:06.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
title Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
spellingShingle Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
Sagasti, María Ticiana
Comunicación Social
fiestas nacionales
tansmedia
cultura de la convergencia
Identidad nacional
title_short Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
title_full Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
title_fullStr Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
title_full_unstemmed Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
title_sort Fiestas nacionales, provinciales y populares: identidades regionales y tradición local desde una perspectiva transmediática
dc.creator.none.fl_str_mv Sagasti, María Ticiana
author Sagasti, María Ticiana
author_facet Sagasti, María Ticiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Paula Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
fiestas nacionales
tansmedia
cultura de la convergencia
Identidad nacional
topic Comunicación Social
fiestas nacionales
tansmedia
cultura de la convergencia
Identidad nacional
dc.description.none.fl_txt_mv La cultura de la convergencia (Jenkins, 2008) ha impulsado nuevas formas de consumir y de relatar historias, incorporando códigos propios de los entornos digitales y de las plataformas de la web 2.0. En ese contexto, surgen productos culturales, periodísticos y de entretenimiento elaborados con herramientas digitales y distribuidos a través de las plataformas y los canales ofrecidos por internet. Empresas, gobierno, instituciones, artistas, ciudadanas y ciudadanos comunes, todas y todos interactúan con diferentes formatos y lenguajes, conjugando al mismo tiempo lo on-line y lo off-line. Internet y la web 2.0 abrieron las puertas a la producción y circulación de productos culturales desde una óptica novedosa, ampliando las posibilidades y permitiendo un abordaje desde una perspectiva transmediática, que posibilita una interacción con los usuarios y usuarias desde múltiples plataformas y perspectivas. En este sentido, estos entornos y herramientas digitales han brindado la posibilidad de visibilizar y poner en circulación propuestas ligadas a las identidades regionales y las tradiciones locales que, hasta hace algunos años atrás, veían reducido su circuito de difusión a públicos muy específicos. El caso de las fiestas nacionales, provinciales y populares puede resultar paradigmático sobre este punto, dado que han encontrado en los entornos digitales nuevos espacios desde donde vincularse con su público y, al mismo tiempo, promover la interacción con nuevas audiencias.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La cultura de la convergencia (Jenkins, 2008) ha impulsado nuevas formas de consumir y de relatar historias, incorporando códigos propios de los entornos digitales y de las plataformas de la web 2.0. En ese contexto, surgen productos culturales, periodísticos y de entretenimiento elaborados con herramientas digitales y distribuidos a través de las plataformas y los canales ofrecidos por internet. Empresas, gobierno, instituciones, artistas, ciudadanas y ciudadanos comunes, todas y todos interactúan con diferentes formatos y lenguajes, conjugando al mismo tiempo lo on-line y lo off-line. Internet y la web 2.0 abrieron las puertas a la producción y circulación de productos culturales desde una óptica novedosa, ampliando las posibilidades y permitiendo un abordaje desde una perspectiva transmediática, que posibilita una interacción con los usuarios y usuarias desde múltiples plataformas y perspectivas. En este sentido, estos entornos y herramientas digitales han brindado la posibilidad de visibilizar y poner en circulación propuestas ligadas a las identidades regionales y las tradiciones locales que, hasta hace algunos años atrás, veían reducido su circuito de difusión a públicos muy específicos. El caso de las fiestas nacionales, provinciales y populares puede resultar paradigmático sobre este punto, dado que han encontrado en los entornos digitales nuevos espacios desde donde vincularse con su público y, al mismo tiempo, promover la interacción con nuevas audiencias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157818
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616283146944513
score 13.070432