Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
- Autores
- Ferretti, Nelson Edgardo; Soresi, Daniela; González, Alda; Arnedo, Miquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Ciencias Naturales
ADN
especies crípticas
distribución potencial
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed0e2fb5d6d5280b6462b4c26579b36f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoSoresi, DanielaGonzález, AldaArnedo, MiquelCiencias NaturalesADNespecies crípticasdistribución potencialconservaciónLa familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:39.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
title |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
spellingShingle |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina Ferretti, Nelson Edgardo Ciencias Naturales ADN especies crípticas distribución potencial conservación |
title_short |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
title_full |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
title_fullStr |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
title_full_unstemmed |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
title_sort |
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferretti, Nelson Edgardo Soresi, Daniela González, Alda Arnedo, Miquel |
author |
Ferretti, Nelson Edgardo |
author_facet |
Ferretti, Nelson Edgardo Soresi, Daniela González, Alda Arnedo, Miquel |
author_role |
author |
author2 |
Soresi, Daniela González, Alda Arnedo, Miquel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales ADN especies crípticas distribución potencial conservación |
topic |
Ciencias Naturales ADN especies crípticas distribución potencial conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
description |
La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260721055825920 |
score |
13.13397 |