El aula entre la memoria y la historia
- Autores
- Godoy, Cristina
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el tiempo comprometido en escribir este artículo, se han sucedido dos fechas terribles para la memoria colectiva argentina: una, la que recuerda el atentado a la Embajada de Israel; y la otra, el aniversario de un día de marzo de 1976 en el que una junta militar se hizo cargo por la fuerza del destino de Argentina; golpe de Estado que desnucó de tal manera a nuestra sociedad que nos ha costado muchos años, una generación, y un poco más, lograr empezar a sopesar los acontecimientos traumáticos que como tejido conjuntivo social vivimos, presenciamos, escuchamos, y también, ignoramos y aplaudimos, en esos años de fuego. Hoy, 24 de marzo, una se pregunta, tal vez con mayor inquietud que en otras conmemoraciones, qué es la memoria, para qué está allí la memoria colectiva, cuáles son las maneras en que los pueblos muy castigados lidian con ella, cuánta responsabilidad nos cabe en la producción de nuestros propios desaguisados, es decir, cuánto de nosotros depositamos en esos horrores. Entonces, al interrogante de envergadura sobre la memoria social respondo que, primero, es compleja, luego, hiperactiva, selectiva, política y mediática, y que además olvida y calla. Pero, la pregunta que deslumbra es: ¿qué tipo de relación entabla la memoria con la historia? O sea, ¿cuáles son los vasos comunicantes entre un pueblo (el ciudadano) que recuerda y el profesional (el experto) de la historia que también rememora? Cavilación: ¿qué estará pasando hoy, 24 de marzo, en las aulas de nuestras escuelas?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Educación
memoria social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecfce0dc897319f8b35cf1238db6e1a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aula entre la memoria y la historiaGodoy, CristinaHistoriaEducaciónmemoria socialDurante el tiempo comprometido en escribir este artículo, se han sucedido dos fechas terribles para la memoria colectiva argentina: una, la que recuerda el atentado a la Embajada de Israel; y la otra, el aniversario de un día de marzo de 1976 en el que una junta militar se hizo cargo por la fuerza del destino de Argentina; golpe de Estado que desnucó de tal manera a nuestra sociedad que nos ha costado muchos años, una generación, y un poco más, lograr empezar a sopesar los acontecimientos traumáticos que como tejido conjuntivo social vivimos, presenciamos, escuchamos, y también, ignoramos y aplaudimos, en esos años de fuego. Hoy, 24 de marzo, una se pregunta, tal vez con mayor inquietud que en otras conmemoraciones, qué es la memoria, para qué está allí la memoria colectiva, cuáles son las maneras en que los pueblos muy castigados lidian con ella, cuánta responsabilidad nos cabe en la producción de nuestros propios desaguisados, es decir, cuánto de nosotros depositamos en esos horrores. Entonces, al interrogante de envergadura sobre la memoria social respondo que, primero, es compleja, luego, hiperactiva, selectiva, política y mediática, y que además olvida y calla. Pero, la pregunta que deslumbra es: ¿qué tipo de relación entabla la memoria con la historia? O sea, ¿cuáles son los vasos comunicantes entre un pueblo (el ciudadano) que recuerda y el profesional (el experto) de la historia que también rememora? Cavilación: ¿qué estará pasando hoy, 24 de marzo, en las aulas de nuestras escuelas?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf76-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1559/2473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i5.1559info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:25.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aula entre la memoria y la historia |
title |
El aula entre la memoria y la historia |
spellingShingle |
El aula entre la memoria y la historia Godoy, Cristina Historia Educación memoria social |
title_short |
El aula entre la memoria y la historia |
title_full |
El aula entre la memoria y la historia |
title_fullStr |
El aula entre la memoria y la historia |
title_full_unstemmed |
El aula entre la memoria y la historia |
title_sort |
El aula entre la memoria y la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Cristina |
author |
Godoy, Cristina |
author_facet |
Godoy, Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación memoria social |
topic |
Historia Educación memoria social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el tiempo comprometido en escribir este artículo, se han sucedido dos fechas terribles para la memoria colectiva argentina: una, la que recuerda el atentado a la Embajada de Israel; y la otra, el aniversario de un día de marzo de 1976 en el que una junta militar se hizo cargo por la fuerza del destino de Argentina; golpe de Estado que desnucó de tal manera a nuestra sociedad que nos ha costado muchos años, una generación, y un poco más, lograr empezar a sopesar los acontecimientos traumáticos que como tejido conjuntivo social vivimos, presenciamos, escuchamos, y también, ignoramos y aplaudimos, en esos años de fuego. Hoy, 24 de marzo, una se pregunta, tal vez con mayor inquietud que en otras conmemoraciones, qué es la memoria, para qué está allí la memoria colectiva, cuáles son las maneras en que los pueblos muy castigados lidian con ella, cuánta responsabilidad nos cabe en la producción de nuestros propios desaguisados, es decir, cuánto de nosotros depositamos en esos horrores. Entonces, al interrogante de envergadura sobre la memoria social respondo que, primero, es compleja, luego, hiperactiva, selectiva, política y mediática, y que además olvida y calla. Pero, la pregunta que deslumbra es: ¿qué tipo de relación entabla la memoria con la historia? O sea, ¿cuáles son los vasos comunicantes entre un pueblo (el ciudadano) que recuerda y el profesional (el experto) de la historia que también rememora? Cavilación: ¿qué estará pasando hoy, 24 de marzo, en las aulas de nuestras escuelas? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante el tiempo comprometido en escribir este artículo, se han sucedido dos fechas terribles para la memoria colectiva argentina: una, la que recuerda el atentado a la Embajada de Israel; y la otra, el aniversario de un día de marzo de 1976 en el que una junta militar se hizo cargo por la fuerza del destino de Argentina; golpe de Estado que desnucó de tal manera a nuestra sociedad que nos ha costado muchos años, una generación, y un poco más, lograr empezar a sopesar los acontecimientos traumáticos que como tejido conjuntivo social vivimos, presenciamos, escuchamos, y también, ignoramos y aplaudimos, en esos años de fuego. Hoy, 24 de marzo, una se pregunta, tal vez con mayor inquietud que en otras conmemoraciones, qué es la memoria, para qué está allí la memoria colectiva, cuáles son las maneras en que los pueblos muy castigados lidian con ella, cuánta responsabilidad nos cabe en la producción de nuestros propios desaguisados, es decir, cuánto de nosotros depositamos en esos horrores. Entonces, al interrogante de envergadura sobre la memoria social respondo que, primero, es compleja, luego, hiperactiva, selectiva, política y mediática, y que además olvida y calla. Pero, la pregunta que deslumbra es: ¿qué tipo de relación entabla la memoria con la historia? O sea, ¿cuáles son los vasos comunicantes entre un pueblo (el ciudadano) que recuerda y el profesional (el experto) de la historia que también rememora? Cavilación: ¿qué estará pasando hoy, 24 de marzo, en las aulas de nuestras escuelas? |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1559/2473 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i5.1559 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76-111 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615846525140992 |
score |
13.069144 |