Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995

Autores
Ghigliani, Pablo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la historiografía de nuestro país existe una rica tradición de estudios e investigaciones sobre el movimiento obrero, poblada de debates y controversias que han estimulado la producción de los historiadores. El libro de Pozzi y Schneider se inscribe en esta tradición, pero con ciertas peculiaridades. "La historia de la clase obrera argentina sigue viva, y si mucho se ha hecho, aún más resta por hacer. Pero, donde menos se ha hecho ha sido en el estudio de las últimas cuatro décadas". Podríamos agregar que de las últimas cuatro décadas, la que transcurre entre 1983-1993, ha sido la menos explorada. Aquí reside una de las peculiaridades del libro, ya que al centrarse en el pasado inmediato de los trabajadores; los autores se sumergen en una etapa prácticamente despoblada de trabajos abarcativos del conjunto de la realidad obrera. Otra de sus peculiaridades estriba en el afán de los autores por realizar lo que denominan una «historia desde abajo», no institucional, que evite la identificación plena entre estructuras sindicales y el conjunto de la clase obrera, y que les permita avanzar en el estudio de los múltiples niveles que conforman la realidad de los trabajadores. Por último, encaran esta tarea en una actualidad poblada de serios cuestionamientos a la pertinencia de seguir considerando a la clase obrera como un sujeto social particular, en donde las categorías movimiento social o actor social gozan de una estima perdida por los enfoques clasistas.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Sociología
Argentina
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13615

id SEDICI_ece177760faae20f6534478af90a47a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995Ghigliani, PabloHistoriaSociologíaArgentinaReseña de LibrosEn la historiografía de nuestro país existe una rica tradición de estudios e investigaciones sobre el movimiento obrero, poblada de debates y controversias que han estimulado la producción de los historiadores. El libro de Pozzi y Schneider se inscribe en esta tradición, pero con ciertas peculiaridades. "La historia de la clase obrera argentina sigue viva, y si mucho se ha hecho, aún más resta por hacer. Pero, donde menos se ha hecho ha sido en el estudio de las últimas cuatro décadas". Podríamos agregar que de las últimas cuatro décadas, la que transcurre entre 1983-1993, ha sido la menos explorada. Aquí reside una de las peculiaridades del libro, ya que al centrarse en el pasado inmediato de los trabajadores; los autores se sumergen en una etapa prácticamente despoblada de trabajos abarcativos del conjunto de la realidad obrera. Otra de sus peculiaridades estriba en el afán de los autores por realizar lo que denominan una «historia desde abajo», no institucional, que evite la identificación plena entre estructuras sindicales y el conjunto de la clase obrera, y que les permita avanzar en el estudio de los múltiples niveles que conforman la realidad de los trabajadores. Por último, encaran esta tarea en una actualidad poblada de serios cuestionamientos a la pertinencia de seguir considerando a la clase obrera como un sujeto social particular, en donde las categorías movimiento social o actor social gozan de una estima perdida por los enfoques clasistas.Centro de Investigaciones Socio Históricas1996info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf113-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13615<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv01n01a14/2224info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:06.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
title Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
spellingShingle Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
Ghigliani, Pablo
Historia
Sociología
Argentina
Reseña de Libros
title_short Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
title_full Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
title_fullStr Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
title_full_unstemmed Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
title_sort Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993) de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider : Buenos Aires, el Bloque Editorial, 1995
dc.creator.none.fl_str_mv Ghigliani, Pablo
author Ghigliani, Pablo
author_facet Ghigliani, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
Argentina
Reseña de Libros
topic Historia
Sociología
Argentina
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv En la historiografía de nuestro país existe una rica tradición de estudios e investigaciones sobre el movimiento obrero, poblada de debates y controversias que han estimulado la producción de los historiadores. El libro de Pozzi y Schneider se inscribe en esta tradición, pero con ciertas peculiaridades. "La historia de la clase obrera argentina sigue viva, y si mucho se ha hecho, aún más resta por hacer. Pero, donde menos se ha hecho ha sido en el estudio de las últimas cuatro décadas". Podríamos agregar que de las últimas cuatro décadas, la que transcurre entre 1983-1993, ha sido la menos explorada. Aquí reside una de las peculiaridades del libro, ya que al centrarse en el pasado inmediato de los trabajadores; los autores se sumergen en una etapa prácticamente despoblada de trabajos abarcativos del conjunto de la realidad obrera. Otra de sus peculiaridades estriba en el afán de los autores por realizar lo que denominan una «historia desde abajo», no institucional, que evite la identificación plena entre estructuras sindicales y el conjunto de la clase obrera, y que les permita avanzar en el estudio de los múltiples niveles que conforman la realidad de los trabajadores. Por último, encaran esta tarea en una actualidad poblada de serios cuestionamientos a la pertinencia de seguir considerando a la clase obrera como un sujeto social particular, en donde las categorías movimiento social o actor social gozan de una estima perdida por los enfoques clasistas.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description En la historiografía de nuestro país existe una rica tradición de estudios e investigaciones sobre el movimiento obrero, poblada de debates y controversias que han estimulado la producción de los historiadores. El libro de Pozzi y Schneider se inscribe en esta tradición, pero con ciertas peculiaridades. "La historia de la clase obrera argentina sigue viva, y si mucho se ha hecho, aún más resta por hacer. Pero, donde menos se ha hecho ha sido en el estudio de las últimas cuatro décadas". Podríamos agregar que de las últimas cuatro décadas, la que transcurre entre 1983-1993, ha sido la menos explorada. Aquí reside una de las peculiaridades del libro, ya que al centrarse en el pasado inmediato de los trabajadores; los autores se sumergen en una etapa prácticamente despoblada de trabajos abarcativos del conjunto de la realidad obrera. Otra de sus peculiaridades estriba en el afán de los autores por realizar lo que denominan una «historia desde abajo», no institucional, que evite la identificación plena entre estructuras sindicales y el conjunto de la clase obrera, y que les permita avanzar en el estudio de los múltiples niveles que conforman la realidad de los trabajadores. Por último, encaran esta tarea en una actualidad poblada de serios cuestionamientos a la pertinencia de seguir considerando a la clase obrera como un sujeto social particular, en donde las categorías movimiento social o actor social gozan de una estima perdida por los enfoques clasistas.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv01n01a14/2224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-115
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774478532608
score 13.070432