Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes

Autores
Palavecino, Enrique
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los primeros días 1940, por decisión del señor Presidente de la Comisión de Medición de un Arco deMeridiano y a propuesta del suscrito, aprobada por el señor Director del Instituto del Museo, doctor JoaquínFrenguelli, emprendí un viaje al río Itiyuro con el fin de estudiar los indios Chané, que viven en susmárgenes. Los Chañé, como es sabido, constituyen un grupo de cultura amazónica, de la familia lingüística nu-aruac y que hace ya mucho tiempo fueron guaranizados por la invasión chiriguana que inundó el borde occidental del Chaco en sucesivas olas. Los conquistadores sometieron a los Chañé, primitivos habitantes de la región, y les dieron el nombre de Tapui, palabra que en guaraní tiene una significación equivalente a « los bárbaros » o mejor a algo así como «los extranjeros inferiores que no son como nosotros ».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Departamento de Antropología
Materia
Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
Indios Chané
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186701

id SEDICI_ecb413309d017eeacee4a547e7a72b5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajesPalavecino, EnriqueCiencias NaturalesMuseo de La PlataViajes de campañaIndios ChanéEtnografíaEn los primeros días 1940, por decisión del señor Presidente de la Comisión de Medición de un Arco deMeridiano y a propuesta del suscrito, aprobada por el señor Director del Instituto del Museo, doctor JoaquínFrenguelli, emprendí un viaje al río Itiyuro con el fin de estudiar los indios Chané, que viven en susmárgenes. Los Chañé, como es sabido, constituyen un grupo de cultura amazónica, de la familia lingüística nu-aruac y que hace ya mucho tiempo fueron guaranizados por la invasión chiriguana que inundó el borde occidental del Chaco en sucesivas olas. Los conquistadores sometieron a los Chañé, primitivos habitantes de la región, y les dieron el nombre de Tapui, palabra que en guaraní tiene una significación equivalente a « los bárbaros » o mejor a algo así como «los extranjeros inferiores que no son como nosotros ».Facultad de Ciencias Naturales y MuseoDepartamento de Antropología1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1593info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:19.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
title Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
spellingShingle Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
Palavecino, Enrique
Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
Indios Chané
Etnografía
title_short Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
title_full Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
title_fullStr Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
title_full_unstemmed Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
title_sort Viaje a los Indios Chané : Excursiones de estudio realizadas durante el año 1940. Relaciones de viajes
dc.creator.none.fl_str_mv Palavecino, Enrique
author Palavecino, Enrique
author_facet Palavecino, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
Indios Chané
Etnografía
topic Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
Indios Chané
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv En los primeros días 1940, por decisión del señor Presidente de la Comisión de Medición de un Arco deMeridiano y a propuesta del suscrito, aprobada por el señor Director del Instituto del Museo, doctor JoaquínFrenguelli, emprendí un viaje al río Itiyuro con el fin de estudiar los indios Chané, que viven en susmárgenes. Los Chañé, como es sabido, constituyen un grupo de cultura amazónica, de la familia lingüística nu-aruac y que hace ya mucho tiempo fueron guaranizados por la invasión chiriguana que inundó el borde occidental del Chaco en sucesivas olas. Los conquistadores sometieron a los Chañé, primitivos habitantes de la región, y les dieron el nombre de Tapui, palabra que en guaraní tiene una significación equivalente a « los bárbaros » o mejor a algo así como «los extranjeros inferiores que no son como nosotros ».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Departamento de Antropología
description En los primeros días 1940, por decisión del señor Presidente de la Comisión de Medición de un Arco deMeridiano y a propuesta del suscrito, aprobada por el señor Director del Instituto del Museo, doctor JoaquínFrenguelli, emprendí un viaje al río Itiyuro con el fin de estudiar los indios Chané, que viven en susmárgenes. Los Chañé, como es sabido, constituyen un grupo de cultura amazónica, de la familia lingüística nu-aruac y que hace ya mucho tiempo fueron guaranizados por la invasión chiriguana que inundó el borde occidental del Chaco en sucesivas olas. Los conquistadores sometieron a los Chañé, primitivos habitantes de la región, y les dieron el nombre de Tapui, palabra que en guaraní tiene una significación equivalente a « los bárbaros » o mejor a algo así como «los extranjeros inferiores que no son como nosotros ».
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1593
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605861369348096
score 12.976206