Sarmiento y el discurso sobre las artes

Autores
Segovia, Natacha Valentina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en el contexto del estudio histórico de las artes está dado por el valor que él le otorga a éstas como parte de su programa civilizatorio y por el impulso a los círculos artísticos sanjuaninos. En los inicios de la historiografía artística argentina su labor a favor de la enseñanza artística en el país será valorada. Hacia 1839, en la fundación del Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, en San Juan, incluyó en el programa de estudios las materias de dibujo natural y floral. José León Pagano, en El arte de los argentinos y José A. García Martínez, en Arte y enseñanza artística en la Argentina, reconocieron la actividad realizada por Sarmiento en torno a la enseñanza artística. Asimismo, la obra de crítica periodística sobre las artes visuales también fue revalorizada por García Martínez, quien recopiló algunos de dichos artículos. Más recientemente, Fermín Fevre, en un ensayo que refiere al origen periodístico de la crítica de arte, lo ubicó como primer crítico de arte argentino. En este trabajo se considerará tanto lo producido en relación con la enseñanza artística como lo concerniente a la crítica y la teoría estética, es decir, la reflexión y valoración de obras del arte visual y la elaboración conceptual realizada por Sarmiento a partir de ellas. El análisis contemplará las posibles filiaciones de las propuestas sarmientinas con distintas corrientes del pensamiento.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
educación artística
historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39768

id SEDICI_ecb4034daabf6c37d1c6ba20a5c1465e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sarmiento y el discurso sobre las artesSegovia, Natacha ValentinaBellas Arteseducación artísticahistoriaLa importancia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en el contexto del estudio histórico de las artes está dado por el valor que él le otorga a éstas como parte de su programa civilizatorio y por el impulso a los círculos artísticos sanjuaninos. En los inicios de la historiografía artística argentina su labor a favor de la enseñanza artística en el país será valorada. Hacia 1839, en la fundación del Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, en San Juan, incluyó en el programa de estudios las materias de dibujo natural y floral. José León Pagano, en El arte de los argentinos y José A. García Martínez, en Arte y enseñanza artística en la Argentina, reconocieron la actividad realizada por Sarmiento en torno a la enseñanza artística. Asimismo, la obra de crítica periodística sobre las artes visuales también fue revalorizada por García Martínez, quien recopiló algunos de dichos artículos. Más recientemente, Fermín Fevre, en un ensayo que refiere al origen periodístico de la crítica de arte, lo ubicó como primer crítico de arte argentino. En este trabajo se considerará tanto lo producido en relación con la enseñanza artística como lo concerniente a la crítica y la teoría estética, es decir, la reflexión y valoración de obras del arte visual y la elaboración conceptual realizada por Sarmiento a partir de ellas. El análisis contemplará las posibles filiaciones de las propuestas sarmientinas con distintas corrientes del pensamiento.Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:18.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sarmiento y el discurso sobre las artes
title Sarmiento y el discurso sobre las artes
spellingShingle Sarmiento y el discurso sobre las artes
Segovia, Natacha Valentina
Bellas Artes
educación artística
historia
title_short Sarmiento y el discurso sobre las artes
title_full Sarmiento y el discurso sobre las artes
title_fullStr Sarmiento y el discurso sobre las artes
title_full_unstemmed Sarmiento y el discurso sobre las artes
title_sort Sarmiento y el discurso sobre las artes
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia, Natacha Valentina
author Segovia, Natacha Valentina
author_facet Segovia, Natacha Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
educación artística
historia
topic Bellas Artes
educación artística
historia
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en el contexto del estudio histórico de las artes está dado por el valor que él le otorga a éstas como parte de su programa civilizatorio y por el impulso a los círculos artísticos sanjuaninos. En los inicios de la historiografía artística argentina su labor a favor de la enseñanza artística en el país será valorada. Hacia 1839, en la fundación del Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, en San Juan, incluyó en el programa de estudios las materias de dibujo natural y floral. José León Pagano, en El arte de los argentinos y José A. García Martínez, en Arte y enseñanza artística en la Argentina, reconocieron la actividad realizada por Sarmiento en torno a la enseñanza artística. Asimismo, la obra de crítica periodística sobre las artes visuales también fue revalorizada por García Martínez, quien recopiló algunos de dichos artículos. Más recientemente, Fermín Fevre, en un ensayo que refiere al origen periodístico de la crítica de arte, lo ubicó como primer crítico de arte argentino. En este trabajo se considerará tanto lo producido en relación con la enseñanza artística como lo concerniente a la crítica y la teoría estética, es decir, la reflexión y valoración de obras del arte visual y la elaboración conceptual realizada por Sarmiento a partir de ellas. El análisis contemplará las posibles filiaciones de las propuestas sarmientinas con distintas corrientes del pensamiento.
Facultad de Bellas Artes
description La importancia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en el contexto del estudio histórico de las artes está dado por el valor que él le otorga a éstas como parte de su programa civilizatorio y por el impulso a los círculos artísticos sanjuaninos. En los inicios de la historiografía artística argentina su labor a favor de la enseñanza artística en el país será valorada. Hacia 1839, en la fundación del Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, en San Juan, incluyó en el programa de estudios las materias de dibujo natural y floral. José León Pagano, en El arte de los argentinos y José A. García Martínez, en Arte y enseñanza artística en la Argentina, reconocieron la actividad realizada por Sarmiento en torno a la enseñanza artística. Asimismo, la obra de crítica periodística sobre las artes visuales también fue revalorizada por García Martínez, quien recopiló algunos de dichos artículos. Más recientemente, Fermín Fevre, en un ensayo que refiere al origen periodístico de la crítica de arte, lo ubicó como primer crítico de arte argentino. En este trabajo se considerará tanto lo producido en relación con la enseñanza artística como lo concerniente a la crítica y la teoría estética, es decir, la reflexión y valoración de obras del arte visual y la elaboración conceptual realizada por Sarmiento a partir de ellas. El análisis contemplará las posibles filiaciones de las propuestas sarmientinas con distintas corrientes del pensamiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-159
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260181081128960
score 13.13397