La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia
- Autores
- Castellanos García, Diana Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heffes, Omar Darío
Guerrero, Freddy - Descripción
- Es indudable que existe una discusión sobre la distancia entre el derecho y la sociedad. La teoría tradicional de los derechos humanos no habla sobre las condiciones para el acceso a los derechos fundamentales, sino que reitera un listado taxativo de prerrogativas, es decir que reafirma el derecho a tener derechos. Y pareciera, a pesar de la universalidad discursiva de los instrumentos internacionales, que sólo en ciertos contextos se hacen efectivos. La teoría crítica y compleja de los derechos humanos -a partir de la propuesta de Joaquín Herrera Flores- plantea que los contextos sociales son esenciales para darle sentido a los derechos normativos. Es decir, para comprender la pertinencia de los avances jurídicos y solventar esa distancia entre derecho y sociedad.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
principio de distinción, resistencia, conflicto armado
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76693
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec656ac98ea0fd9a23019fccfcf94fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76693 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en ColombiaCastellanos García, Diana PatriciaCiencias JurídicasDerechos Humanosprincipio de distinción, resistencia, conflicto armadoColombiaEs indudable que existe una discusión sobre la distancia entre el derecho y la sociedad. La teoría tradicional de los derechos humanos no habla sobre las condiciones para el acceso a los derechos fundamentales, sino que reitera un listado taxativo de prerrogativas, es decir que reafirma el derecho a tener derechos. Y pareciera, a pesar de la universalidad discursiva de los instrumentos internacionales, que sólo en ciertos contextos se hacen efectivos. La teoría crítica y compleja de los derechos humanos -a partir de la propuesta de Joaquín Herrera Flores- plantea que los contextos sociales son esenciales para darle sentido a los derechos normativos. Es decir, para comprender la pertinencia de los avances jurídicos y solventar esa distancia entre derecho y sociedad.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesHeffes, Omar DaríoGuerrero, Freddy2019-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76693https://doi.org/10.35537/10915/76693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:36.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
title |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia Castellanos García, Diana Patricia Ciencias Jurídicas Derechos Humanos principio de distinción, resistencia, conflicto armado Colombia |
title_short |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
title_full |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
title_sort |
La exigencia del principio de distinción como estrategia de resistencia civil al conflicto armado en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellanos García, Diana Patricia |
author |
Castellanos García, Diana Patricia |
author_facet |
Castellanos García, Diana Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heffes, Omar Darío Guerrero, Freddy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos principio de distinción, resistencia, conflicto armado Colombia |
topic |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos principio de distinción, resistencia, conflicto armado Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es indudable que existe una discusión sobre la distancia entre el derecho y la sociedad. La teoría tradicional de los derechos humanos no habla sobre las condiciones para el acceso a los derechos fundamentales, sino que reitera un listado taxativo de prerrogativas, es decir que reafirma el derecho a tener derechos. Y pareciera, a pesar de la universalidad discursiva de los instrumentos internacionales, que sólo en ciertos contextos se hacen efectivos. La teoría crítica y compleja de los derechos humanos -a partir de la propuesta de Joaquín Herrera Flores- plantea que los contextos sociales son esenciales para darle sentido a los derechos normativos. Es decir, para comprender la pertinencia de los avances jurídicos y solventar esa distancia entre derecho y sociedad. Magister en Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Es indudable que existe una discusión sobre la distancia entre el derecho y la sociedad. La teoría tradicional de los derechos humanos no habla sobre las condiciones para el acceso a los derechos fundamentales, sino que reitera un listado taxativo de prerrogativas, es decir que reafirma el derecho a tener derechos. Y pareciera, a pesar de la universalidad discursiva de los instrumentos internacionales, que sólo en ciertos contextos se hacen efectivos. La teoría crítica y compleja de los derechos humanos -a partir de la propuesta de Joaquín Herrera Flores- plantea que los contextos sociales son esenciales para darle sentido a los derechos normativos. Es decir, para comprender la pertinencia de los avances jurídicos y solventar esa distancia entre derecho y sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76693 https://doi.org/10.35537/10915/76693 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76693 https://doi.org/10.35537/10915/76693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329452535808 |
score |
13.13397 |