Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar
- Autores
- Perazo, Lucas; Fuentes, María Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La toma de deuda por sujetos cuyos ingresos no remiten a un empleo registrado, sino que son intermitentes y no registrados, constituye un aspecto no tan divulgado pero crucial para entender los recursos con que cuentan las familias de los sectores populares en Argentina. Gago y Cavallero (2019) estudiaron el fenómeno en el marco del auge del movimiento de mujeres a nivel global, y en lo local con el movimiento “ni una menos” y las huelgas de mujeres. De esta manera, con una mirada feminista y con el objetivo de generar impactos en la agenda pública, confeccionaron un proyecto de investigación-acción. El mismo se da en el contexto de la toma de deuda pública más cuantiosa y rápida en la historia de nuestro país. Las autoras plantean que mientras se producía ese megaendeudamiento, los sectores populares debieron endeudarse para poder pagar cuestiones vinculadas a la reproducción social como el pago del alquiler, alimentos, medicamentos, o servicios públicos. Uno de los objetivos planteados en el proyecto es “sacar la deuda del clóset”, es decir, colocarla en la esfera de lo público, hablar de ella, ponerle voz y cuerpo, conceptualizarla, indagar sobre cómo interviene en los procesos de producción y reproducción social, en qué territorios se hace fuerte, qué obediencias impone. No solo analizar los efectos que produce, los despojos y explotación que provoca, sino también romper con la opacidad y abstracción que el sistema financiero genera y busca mantener.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Sectores populares
Deuda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec4955acb1780bab9ae574a356383bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiarPerazo, LucasFuentes, María PilarTrabajo SocialSectores popularesDeudaLa toma de deuda por sujetos cuyos ingresos no remiten a un empleo registrado, sino que son intermitentes y no registrados, constituye un aspecto no tan divulgado pero crucial para entender los recursos con que cuentan las familias de los sectores populares en Argentina. Gago y Cavallero (2019) estudiaron el fenómeno en el marco del auge del movimiento de mujeres a nivel global, y en lo local con el movimiento “ni una menos” y las huelgas de mujeres. De esta manera, con una mirada feminista y con el objetivo de generar impactos en la agenda pública, confeccionaron un proyecto de investigación-acción. El mismo se da en el contexto de la toma de deuda pública más cuantiosa y rápida en la historia de nuestro país. Las autoras plantean que mientras se producía ese megaendeudamiento, los sectores populares debieron endeudarse para poder pagar cuestiones vinculadas a la reproducción social como el pago del alquiler, alimentos, medicamentos, o servicios públicos. Uno de los objetivos planteados en el proyecto es “sacar la deuda del clóset”, es decir, colocarla en la esfera de lo público, hablar de ella, ponerle voz y cuerpo, conceptualizarla, indagar sobre cómo interviene en los procesos de producción y reproducción social, en qué territorios se hace fuerte, qué obediencias impone. No solo analizar los efectos que produce, los despojos y explotación que provoca, sino también romper con la opacidad y abstracción que el sistema financiero genera y busca mantener.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf227-237http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134356info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:21.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
title |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
spellingShingle |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar Perazo, Lucas Trabajo Social Sectores populares Deuda |
title_short |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
title_full |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
title_fullStr |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
title_full_unstemmed |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
title_sort |
Sobre el financiamiento y toma de deuda por parte de los sectores populares: aproximaciones sobre trabajadores de la agricultura familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perazo, Lucas Fuentes, María Pilar |
author |
Perazo, Lucas |
author_facet |
Perazo, Lucas Fuentes, María Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes, María Pilar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Sectores populares Deuda |
topic |
Trabajo Social Sectores populares Deuda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La toma de deuda por sujetos cuyos ingresos no remiten a un empleo registrado, sino que son intermitentes y no registrados, constituye un aspecto no tan divulgado pero crucial para entender los recursos con que cuentan las familias de los sectores populares en Argentina. Gago y Cavallero (2019) estudiaron el fenómeno en el marco del auge del movimiento de mujeres a nivel global, y en lo local con el movimiento “ni una menos” y las huelgas de mujeres. De esta manera, con una mirada feminista y con el objetivo de generar impactos en la agenda pública, confeccionaron un proyecto de investigación-acción. El mismo se da en el contexto de la toma de deuda pública más cuantiosa y rápida en la historia de nuestro país. Las autoras plantean que mientras se producía ese megaendeudamiento, los sectores populares debieron endeudarse para poder pagar cuestiones vinculadas a la reproducción social como el pago del alquiler, alimentos, medicamentos, o servicios públicos. Uno de los objetivos planteados en el proyecto es “sacar la deuda del clóset”, es decir, colocarla en la esfera de lo público, hablar de ella, ponerle voz y cuerpo, conceptualizarla, indagar sobre cómo interviene en los procesos de producción y reproducción social, en qué territorios se hace fuerte, qué obediencias impone. No solo analizar los efectos que produce, los despojos y explotación que provoca, sino también romper con la opacidad y abstracción que el sistema financiero genera y busca mantener. Facultad de Trabajo Social |
description |
La toma de deuda por sujetos cuyos ingresos no remiten a un empleo registrado, sino que son intermitentes y no registrados, constituye un aspecto no tan divulgado pero crucial para entender los recursos con que cuentan las familias de los sectores populares en Argentina. Gago y Cavallero (2019) estudiaron el fenómeno en el marco del auge del movimiento de mujeres a nivel global, y en lo local con el movimiento “ni una menos” y las huelgas de mujeres. De esta manera, con una mirada feminista y con el objetivo de generar impactos en la agenda pública, confeccionaron un proyecto de investigación-acción. El mismo se da en el contexto de la toma de deuda pública más cuantiosa y rápida en la historia de nuestro país. Las autoras plantean que mientras se producía ese megaendeudamiento, los sectores populares debieron endeudarse para poder pagar cuestiones vinculadas a la reproducción social como el pago del alquiler, alimentos, medicamentos, o servicios públicos. Uno de los objetivos planteados en el proyecto es “sacar la deuda del clóset”, es decir, colocarla en la esfera de lo público, hablar de ella, ponerle voz y cuerpo, conceptualizarla, indagar sobre cómo interviene en los procesos de producción y reproducción social, en qué territorios se hace fuerte, qué obediencias impone. No solo analizar los efectos que produce, los despojos y explotación que provoca, sino también romper con la opacidad y abstracción que el sistema financiero genera y busca mantener. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134356 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 227-237 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222851727360 |
score |
13.070432 |