Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores
- Autores
- Casaravilla Belluscio, María Clara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente ensayo se erige sobre una premisa fundamental: una vida vivida con amor es una vida dedicada a la lucha contra la opresión. La práctica del amor en tanto lo comprendemos aquí, como “la voluntad de extender el propio yo para favorecer el crecimiento espiritual en nosotros mismos y en los demás” (hooks, 2021:80)—definición tomada de la reformulación que realiza el psiquiatra M. Scott Peck de la obra de Erich Fromm—, implica de forma ineludible un compromiso activo con el bienestar de todos los seres, por lo que no puede expresarse sino como una fuerza opositora al sistema capitalista, colonial y patriarcal. Como desarrollaremos en las próximas páginas, el amor tiene múltiples acepciones e ideas a partir de las cuales lo comprendemos, muchas de las cuales parecerían contradecir la definición que acabamos de plantear. Como en todo signo, una lucha ideológica se libra en su interior. Más nuestro deseo aquí es reivindicar esta dimensión política dentro de la misma definición de amor, una dimensión quizás relegada, olvidada o ahogada bajo otras narrativas modernas de mayor peso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Amor
Ideología amorosa
Feminidades
Masculinidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182373
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec3589b662c70cda67a9f46de2068387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182373 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amoresCasaravilla Belluscio, María ClaraSociologíaAmorIdeología amorosaFeminidadesMasculinidadesEl siguiente ensayo se erige sobre una premisa fundamental: una vida vivida con amor es una vida dedicada a la lucha contra la opresión. La práctica del amor en tanto lo comprendemos aquí, como “la voluntad de extender el propio yo para favorecer el crecimiento espiritual en nosotros mismos y en los demás” (hooks, 2021:80)—definición tomada de la reformulación que realiza el psiquiatra M. Scott Peck de la obra de Erich Fromm—, implica de forma ineludible un compromiso activo con el bienestar de todos los seres, por lo que no puede expresarse sino como una fuerza opositora al sistema capitalista, colonial y patriarcal. Como desarrollaremos en las próximas páginas, el amor tiene múltiples acepciones e ideas a partir de las cuales lo comprendemos, muchas de las cuales parecerían contradecir la definición que acabamos de plantear. Como en todo signo, una lucha ideológica se libra en su interior. Más nuestro deseo aquí es reivindicar esta dimensión política dentro de la misma definición de amor, una dimensión quizás relegada, olvidada o ahogada bajo otras narrativas modernas de mayor peso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240702121602329359/@@display-file/file/CasaravillaRESMesa29.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
title |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
spellingShingle |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores Casaravilla Belluscio, María Clara Sociología Amor Ideología amorosa Feminidades Masculinidades |
title_short |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
title_full |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
title_fullStr |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
title_full_unstemmed |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
title_sort |
Tomemos el Eros por asalto: cómo revolucionar(nos) a partir de los amores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casaravilla Belluscio, María Clara |
author |
Casaravilla Belluscio, María Clara |
author_facet |
Casaravilla Belluscio, María Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Amor Ideología amorosa Feminidades Masculinidades |
topic |
Sociología Amor Ideología amorosa Feminidades Masculinidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente ensayo se erige sobre una premisa fundamental: una vida vivida con amor es una vida dedicada a la lucha contra la opresión. La práctica del amor en tanto lo comprendemos aquí, como “la voluntad de extender el propio yo para favorecer el crecimiento espiritual en nosotros mismos y en los demás” (hooks, 2021:80)—definición tomada de la reformulación que realiza el psiquiatra M. Scott Peck de la obra de Erich Fromm—, implica de forma ineludible un compromiso activo con el bienestar de todos los seres, por lo que no puede expresarse sino como una fuerza opositora al sistema capitalista, colonial y patriarcal. Como desarrollaremos en las próximas páginas, el amor tiene múltiples acepciones e ideas a partir de las cuales lo comprendemos, muchas de las cuales parecerían contradecir la definición que acabamos de plantear. Como en todo signo, una lucha ideológica se libra en su interior. Más nuestro deseo aquí es reivindicar esta dimensión política dentro de la misma definición de amor, una dimensión quizás relegada, olvidada o ahogada bajo otras narrativas modernas de mayor peso. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente ensayo se erige sobre una premisa fundamental: una vida vivida con amor es una vida dedicada a la lucha contra la opresión. La práctica del amor en tanto lo comprendemos aquí, como “la voluntad de extender el propio yo para favorecer el crecimiento espiritual en nosotros mismos y en los demás” (hooks, 2021:80)—definición tomada de la reformulación que realiza el psiquiatra M. Scott Peck de la obra de Erich Fromm—, implica de forma ineludible un compromiso activo con el bienestar de todos los seres, por lo que no puede expresarse sino como una fuerza opositora al sistema capitalista, colonial y patriarcal. Como desarrollaremos en las próximas páginas, el amor tiene múltiples acepciones e ideas a partir de las cuales lo comprendemos, muchas de las cuales parecerían contradecir la definición que acabamos de plantear. Como en todo signo, una lucha ideológica se libra en su interior. Más nuestro deseo aquí es reivindicar esta dimensión política dentro de la misma definición de amor, una dimensión quizás relegada, olvidada o ahogada bajo otras narrativas modernas de mayor peso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182373 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240702121602329359/@@display-file/file/CasaravillaRESMesa29.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349213523968 |
score |
13.070432 |