Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crític...

Autores
Delachaux, Enrique A. S.
Año de publicación
1899
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bajo el título arriba indicado, ha publicado el doctor Juan Steffen, notable geógrafo y explorador al servicio de Chile y miembro de la Comisión demarcadora de límites de aquella República con la República Argentina, un artículo que ha visto la luz en el Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín: «Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde» y encaminando á demostrar á la opinión extranjera que á nuestro país no le asisten, en la reivindicación de sus derechos, ni la razón histórica, ni la verdadera interpretación del texto de los tratados que rigen la materia, y menos aún la configuración real del territorio que el autor conceptúa litigioso. He aquí tres puntos precisos de acusación que, al no ser levantados y refutados con las mismas armas de que se ha valido su autor para establecerlos, tenderían a crear alrededor de la República Argentina y de la justa causa que defiende, una atmósfera desfavorable ante el tribunal de la opinión pública de las demás naciones que siguen el desarrollo de nues tro litigio fronterizo, en el cual, como es sabido, puede tener intervención, á pedido de los dos interesados, el gobierno de una nación amiga en determinados casos, señalados de antemano por los documentos que establece el arbitraje. Creemos que, con el objeto de neutralizar los efectos de una propaganda extramuros á cuyos fines responden publicaciones como el folleto que nos ocupamos y cuya traducción damos enseguida, la República Argentina tiene el estricto derecho y aún el deber de llevar la discusión científica en el mismo terreno lejano elegido por su adversario, y hacer oír su voz autorizada allá donde hasta ahora solo se ha acostumbrado escuchar razones y explicaciones chilenas que, poco a poco, iban transformándose en verdades geográficas, por culpa nuestra. Felizmente, una enérgica reacción en el sentido indicado se ha manifestado aquí de algún tiempo á esta parte, y sabemos que ahora los derechos argentinos, que en este caso son sinónimo de verdad científica, encuentran defensores en el exterior como en el interior.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geografía
Cartografía
Límites
Chile
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99383

id SEDICI_ebefd56349f489945a41492586647518
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen críticoDelachaux, Enrique A. S.GeografíaCartografíaLímitesChileArgentinaBajo el título arriba indicado, ha publicado el doctor Juan Steffen, notable geógrafo y explorador al servicio de Chile y miembro de la Comisión demarcadora de límites de aquella República con la República Argentina, un artículo que ha visto la luz en el Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín: «Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde» y encaminando á demostrar á la opinión extranjera que á nuestro país no le asisten, en la reivindicación de sus derechos, ni la razón histórica, ni la verdadera interpretación del texto de los tratados que rigen la materia, y menos aún la configuración real del territorio que el autor conceptúa litigioso. He aquí tres puntos precisos de acusación que, al no ser levantados y refutados con las mismas armas de que se ha valido su autor para establecerlos, tenderían a crear alrededor de la República Argentina y de la justa causa que defiende, una atmósfera desfavorable ante el tribunal de la opinión pública de las demás naciones que siguen el desarrollo de nues tro litigio fronterizo, en el cual, como es sabido, puede tener intervención, á pedido de los dos interesados, el gobierno de una nación amiga en determinados casos, señalados de antemano por los documentos que establece el arbitraje. Creemos que, con el objeto de neutralizar los efectos de una propaganda extramuros á cuyos fines responden publicaciones como el folleto que nos ocupamos y cuya traducción damos enseguida, la República Argentina tiene el estricto derecho y aún el deber de llevar la discusión científica en el mismo terreno lejano elegido por su adversario, y hacer oír su voz autorizada allá donde hasta ahora solo se ha acostumbrado escuchar razones y explicaciones chilenas que, poco a poco, iban transformándose en verdades geográficas, por culpa nuestra. Felizmente, una enérgica reacción en el sentido indicado se ha manifestado aquí de algún tiempo á esta parte, y sabemos que ahora los derechos argentinos, que en este caso son sinónimo de verdad científica, encuentran defensores en el exterior como en el interior.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1899info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1173info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:44.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
title Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
spellingShingle Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
Delachaux, Enrique A. S.
Geografía
Cartografía
Límites
Chile
Argentina
title_short Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
title_full Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
title_fullStr Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
title_full_unstemmed Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
title_sort Límites occidentales de la República Argentina: El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite chileno-argentina con especial consideración de la Patagonia : Examen crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Delachaux, Enrique A. S.
author Delachaux, Enrique A. S.
author_facet Delachaux, Enrique A. S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Cartografía
Límites
Chile
Argentina
topic Geografía
Cartografía
Límites
Chile
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo el título arriba indicado, ha publicado el doctor Juan Steffen, notable geógrafo y explorador al servicio de Chile y miembro de la Comisión demarcadora de límites de aquella República con la República Argentina, un artículo que ha visto la luz en el Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín: «Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde» y encaminando á demostrar á la opinión extranjera que á nuestro país no le asisten, en la reivindicación de sus derechos, ni la razón histórica, ni la verdadera interpretación del texto de los tratados que rigen la materia, y menos aún la configuración real del territorio que el autor conceptúa litigioso. He aquí tres puntos precisos de acusación que, al no ser levantados y refutados con las mismas armas de que se ha valido su autor para establecerlos, tenderían a crear alrededor de la República Argentina y de la justa causa que defiende, una atmósfera desfavorable ante el tribunal de la opinión pública de las demás naciones que siguen el desarrollo de nues tro litigio fronterizo, en el cual, como es sabido, puede tener intervención, á pedido de los dos interesados, el gobierno de una nación amiga en determinados casos, señalados de antemano por los documentos que establece el arbitraje. Creemos que, con el objeto de neutralizar los efectos de una propaganda extramuros á cuyos fines responden publicaciones como el folleto que nos ocupamos y cuya traducción damos enseguida, la República Argentina tiene el estricto derecho y aún el deber de llevar la discusión científica en el mismo terreno lejano elegido por su adversario, y hacer oír su voz autorizada allá donde hasta ahora solo se ha acostumbrado escuchar razones y explicaciones chilenas que, poco a poco, iban transformándose en verdades geográficas, por culpa nuestra. Felizmente, una enérgica reacción en el sentido indicado se ha manifestado aquí de algún tiempo á esta parte, y sabemos que ahora los derechos argentinos, que en este caso son sinónimo de verdad científica, encuentran defensores en el exterior como en el interior.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Bajo el título arriba indicado, ha publicado el doctor Juan Steffen, notable geógrafo y explorador al servicio de Chile y miembro de la Comisión demarcadora de límites de aquella República con la República Argentina, un artículo que ha visto la luz en el Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín: «Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde» y encaminando á demostrar á la opinión extranjera que á nuestro país no le asisten, en la reivindicación de sus derechos, ni la razón histórica, ni la verdadera interpretación del texto de los tratados que rigen la materia, y menos aún la configuración real del territorio que el autor conceptúa litigioso. He aquí tres puntos precisos de acusación que, al no ser levantados y refutados con las mismas armas de que se ha valido su autor para establecerlos, tenderían a crear alrededor de la República Argentina y de la justa causa que defiende, una atmósfera desfavorable ante el tribunal de la opinión pública de las demás naciones que siguen el desarrollo de nues tro litigio fronterizo, en el cual, como es sabido, puede tener intervención, á pedido de los dos interesados, el gobierno de una nación amiga en determinados casos, señalados de antemano por los documentos que establece el arbitraje. Creemos que, con el objeto de neutralizar los efectos de una propaganda extramuros á cuyos fines responden publicaciones como el folleto que nos ocupamos y cuya traducción damos enseguida, la República Argentina tiene el estricto derecho y aún el deber de llevar la discusión científica en el mismo terreno lejano elegido por su adversario, y hacer oír su voz autorizada allá donde hasta ahora solo se ha acostumbrado escuchar razones y explicaciones chilenas que, poco a poco, iban transformándose en verdades geográficas, por culpa nuestra. Felizmente, una enérgica reacción en el sentido indicado se ha manifestado aquí de algún tiempo á esta parte, y sabemos que ahora los derechos argentinos, que en este caso son sinónimo de verdad científica, encuentran defensores en el exterior como en el interior.
publishDate 1899
dc.date.none.fl_str_mv 1899
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616092816769024
score 13.070432