Migración de grupos en Córdoba colonial
- Autores
- Colantonio, Sonia Edith; Fuster Siebert, Vicente; Arias Toledo, Bárbara; Küffer, Claudio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pocas fuentes de datos permiten obtener estimas de migración poblacional, siendo los censos una de ellas. Otra fuente son los apellidos, que permiten estimas menos sesgadas que los censos y diferenciar la migración acumulada y reciente. Se analiza la migración entre distintos curatos de Córdoba a partir de los datos del Censo de 1813. Las estimas se discriminan por grupo etno-social y sexo, y se comparan los resultados de los apellidos con los derivados del censo. Se observa estrecha coincidencia entre los patrones de migración de blancos y población mestizada, mostrando desplazamientos hacia zonas rurales con escasa población. Los mestizos presentan un alto grado de movilidad llegando a superar la de blancos, principalmente en épocas cercanas al censo. Se observan casi idénticos patrones de migración en hombres y mujeres, y cercanos en magnitud. Se concluye la existencia de un gran movimiento migratorio en el momento considerado -el cual no había sido estimado hasta la fecha- que implica casi por igual a hombres y mujeres. Al comparar con los datos censales, surge un patrón muy semejante al obtenido con apellidos, y las estimas de los niños migrantes permiten postular que se trata de un desplazamiento de grupos familiares, hecho que no había sido considerado hasta la fecha.
Simposio: Biodemografía.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
Córdoba (Argentina)
censo de población
Análisis Demográfico
migración
apellidos
Córdoba período colonial
migration
surnames
colonial period Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19087
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebd2094b824ec3c1db18caceaaa404d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19087 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Migración de grupos en Córdoba colonialColantonio, Sonia EdithFuster Siebert, VicenteArias Toledo, BárbaraKüffer, ClaudioCiencias NaturalesAntropologíaantropología biológicaCórdoba (Argentina)censo de poblaciónAnálisis DemográficomigraciónapellidosCórdoba período colonialmigrationsurnamescolonial period CórdobaPocas fuentes de datos permiten obtener estimas de migración poblacional, siendo los censos una de ellas. Otra fuente son los apellidos, que permiten estimas menos sesgadas que los censos y diferenciar la migración acumulada y reciente. Se analiza la migración entre distintos curatos de Córdoba a partir de los datos del Censo de 1813. Las estimas se discriminan por grupo etno-social y sexo, y se comparan los resultados de los apellidos con los derivados del censo. Se observa estrecha coincidencia entre los patrones de migración de blancos y población mestizada, mostrando desplazamientos hacia zonas rurales con escasa población. Los mestizos presentan un alto grado de movilidad llegando a superar la de blancos, principalmente en épocas cercanas al censo. Se observan casi idénticos patrones de migración en hombres y mujeres, y cercanos en magnitud. Se concluye la existencia de un gran movimiento migratorio en el momento considerado -el cual no había sido estimado hasta la fecha- que implica casi por igual a hombres y mujeres. Al comparar con los datos censales, surge un patrón muy semejante al obtenido con apellidos, y las estimas de los niños migrantes permiten postular que se trata de un desplazamiento de grupos familiares, hecho que no había sido considerado hasta la fecha.Simposio: Biodemografía.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:46.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
title |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
spellingShingle |
Migración de grupos en Córdoba colonial Colantonio, Sonia Edith Ciencias Naturales Antropología antropología biológica Córdoba (Argentina) censo de población Análisis Demográfico migración apellidos Córdoba período colonial migration surnames colonial period Córdoba |
title_short |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
title_full |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
title_fullStr |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
title_full_unstemmed |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
title_sort |
Migración de grupos en Córdoba colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colantonio, Sonia Edith Fuster Siebert, Vicente Arias Toledo, Bárbara Küffer, Claudio |
author |
Colantonio, Sonia Edith |
author_facet |
Colantonio, Sonia Edith Fuster Siebert, Vicente Arias Toledo, Bárbara Küffer, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Fuster Siebert, Vicente Arias Toledo, Bárbara Küffer, Claudio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología antropología biológica Córdoba (Argentina) censo de población Análisis Demográfico migración apellidos Córdoba período colonial migration surnames colonial period Córdoba |
topic |
Ciencias Naturales Antropología antropología biológica Córdoba (Argentina) censo de población Análisis Demográfico migración apellidos Córdoba período colonial migration surnames colonial period Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pocas fuentes de datos permiten obtener estimas de migración poblacional, siendo los censos una de ellas. Otra fuente son los apellidos, que permiten estimas menos sesgadas que los censos y diferenciar la migración acumulada y reciente. Se analiza la migración entre distintos curatos de Córdoba a partir de los datos del Censo de 1813. Las estimas se discriminan por grupo etno-social y sexo, y se comparan los resultados de los apellidos con los derivados del censo. Se observa estrecha coincidencia entre los patrones de migración de blancos y población mestizada, mostrando desplazamientos hacia zonas rurales con escasa población. Los mestizos presentan un alto grado de movilidad llegando a superar la de blancos, principalmente en épocas cercanas al censo. Se observan casi idénticos patrones de migración en hombres y mujeres, y cercanos en magnitud. Se concluye la existencia de un gran movimiento migratorio en el momento considerado -el cual no había sido estimado hasta la fecha- que implica casi por igual a hombres y mujeres. Al comparar con los datos censales, surge un patrón muy semejante al obtenido con apellidos, y las estimas de los niños migrantes permiten postular que se trata de un desplazamiento de grupos familiares, hecho que no había sido considerado hasta la fecha. Simposio: Biodemografía. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
description |
Pocas fuentes de datos permiten obtener estimas de migración poblacional, siendo los censos una de ellas. Otra fuente son los apellidos, que permiten estimas menos sesgadas que los censos y diferenciar la migración acumulada y reciente. Se analiza la migración entre distintos curatos de Córdoba a partir de los datos del Censo de 1813. Las estimas se discriminan por grupo etno-social y sexo, y se comparan los resultados de los apellidos con los derivados del censo. Se observa estrecha coincidencia entre los patrones de migración de blancos y población mestizada, mostrando desplazamientos hacia zonas rurales con escasa población. Los mestizos presentan un alto grado de movilidad llegando a superar la de blancos, principalmente en épocas cercanas al censo. Se observan casi idénticos patrones de migración en hombres y mujeres, y cercanos en magnitud. Se concluye la existencia de un gran movimiento migratorio en el momento considerado -el cual no había sido estimado hasta la fecha- que implica casi por igual a hombres y mujeres. Al comparar con los datos censales, surge un patrón muy semejante al obtenido con apellidos, y las estimas de los niños migrantes permiten postular que se trata de un desplazamiento de grupos familiares, hecho que no había sido considerado hasta la fecha. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19087 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615793890820096 |
score |
13.070432 |