La tiranía y los límites de lo político

Autores
Socolovsky, María Yamile
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Quién es el tirano? ¿Qué es lo propio de la tiranía? Este concepto –representativo de una condición unánimemente repudiada pero imprecisamente definida– puede ser motivo de un análisis que procure, dejando de lado la pretensión de proporcionarle una precisión teórica que limite su significado, explorar su ambigüedad y poner de manifiesto una serie de problemas fundamentales vinculados con la relación entre filosofía, política y democracia. Como señala Newton Bignotto, la tiranía forma parte del proceso de “invención de la política” que se desarrolla en Grecia a partir del siglo VI a. C., y cuyo producto más destacado ha sido la democracia. La idea de una “invención” de la política, esto es, del espacio público, y de las configuraciones que éste asume o puede asumir, supone no solamente la experiencia concreta de estos fenómenos en una etapa histórica determinada, sino, junto con ello, su conceptualización, el surgimiento de una reflexión teórica que coloca cierta representación de estos procesos como pieza fundamental en el nacimiento de la filosofía política, que serán igualmente claves en su desarrollo ulterior.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17140

id SEDICI_eb6f00e1387bb86f662b824dd43b1f55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tiranía y los límites de lo políticoSocolovsky, María YamileFilosofíaPolítica¿Quién es el tirano? ¿Qué es lo propio de la tiranía? Este concepto –representativo de una condición unánimemente repudiada pero imprecisamente definida– puede ser motivo de un análisis que procure, dejando de lado la pretensión de proporcionarle una precisión teórica que limite su significado, explorar su ambigüedad y poner de manifiesto una serie de problemas fundamentales vinculados con la relación entre filosofía, política y democracia. Como señala Newton Bignotto, la tiranía forma parte del proceso de “invención de la política” que se desarrolla en Grecia a partir del siglo VI a. C., y cuyo producto más destacado ha sido la democracia. La idea de una “invención” de la política, esto es, del espacio público, y de las configuraciones que éste asume o puede asumir, supone no solamente la experiencia concreta de estos fenómenos en una etapa histórica determinada, sino, junto con ello, su conceptualización, el surgimiento de una reflexión teórica que coloca cierta representación de estos procesos como pieza fundamental en el nacimiento de la filosofía política, que serán igualmente claves en su desarrollo ulterior.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17140<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.196/ev.196.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:08.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tiranía y los límites de lo político
title La tiranía y los límites de lo político
spellingShingle La tiranía y los límites de lo político
Socolovsky, María Yamile
Filosofía
Política
title_short La tiranía y los límites de lo político
title_full La tiranía y los límites de lo político
title_fullStr La tiranía y los límites de lo político
title_full_unstemmed La tiranía y los límites de lo político
title_sort La tiranía y los límites de lo político
dc.creator.none.fl_str_mv Socolovsky, María Yamile
author Socolovsky, María Yamile
author_facet Socolovsky, María Yamile
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Política
topic Filosofía
Política
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Quién es el tirano? ¿Qué es lo propio de la tiranía? Este concepto –representativo de una condición unánimemente repudiada pero imprecisamente definida– puede ser motivo de un análisis que procure, dejando de lado la pretensión de proporcionarle una precisión teórica que limite su significado, explorar su ambigüedad y poner de manifiesto una serie de problemas fundamentales vinculados con la relación entre filosofía, política y democracia. Como señala Newton Bignotto, la tiranía forma parte del proceso de “invención de la política” que se desarrolla en Grecia a partir del siglo VI a. C., y cuyo producto más destacado ha sido la democracia. La idea de una “invención” de la política, esto es, del espacio público, y de las configuraciones que éste asume o puede asumir, supone no solamente la experiencia concreta de estos fenómenos en una etapa histórica determinada, sino, junto con ello, su conceptualización, el surgimiento de una reflexión teórica que coloca cierta representación de estos procesos como pieza fundamental en el nacimiento de la filosofía política, que serán igualmente claves en su desarrollo ulterior.
Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
description ¿Quién es el tirano? ¿Qué es lo propio de la tiranía? Este concepto –representativo de una condición unánimemente repudiada pero imprecisamente definida– puede ser motivo de un análisis que procure, dejando de lado la pretensión de proporcionarle una precisión teórica que limite su significado, explorar su ambigüedad y poner de manifiesto una serie de problemas fundamentales vinculados con la relación entre filosofía, política y democracia. Como señala Newton Bignotto, la tiranía forma parte del proceso de “invención de la política” que se desarrolla en Grecia a partir del siglo VI a. C., y cuyo producto más destacado ha sido la democracia. La idea de una “invención” de la política, esto es, del espacio público, y de las configuraciones que éste asume o puede asumir, supone no solamente la experiencia concreta de estos fenómenos en una etapa histórica determinada, sino, junto con ello, su conceptualización, el surgimiento de una reflexión teórica que coloca cierta representación de estos procesos como pieza fundamental en el nacimiento de la filosofía política, que serán igualmente claves en su desarrollo ulterior.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.196/ev.196.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615786941906944
score 13.070432