La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch

Autores
Fernández López, Manuel
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las sobredichas preocupaciones de economistas de distintas épocas se referían, pues, al numerario, o al dinero en su función de unidad de cuenta. La determinación de un numerario mejor permitiría a un estudioso analizar un problema libre de las distorsiones que introducen las perturbaciones monetarias. Pero en ningún caso mejorarían la situación del ciudadano que debe servirse del dinero bajo las mismas perturbaciones monetarias. Irving Fisher en su Purchasing power of money (1911) y obras posteriores, propuso reformar el dinero mismo, a fin de que su poder adquisitivo fuese estable. Su obra fue conocida por Alejandro E. Bunge en la Argentina, quien a su vez ideó un mecanismo para corregir incrementos espurios en el valor de los bienes. No tardaron Fisher y Bunge en ponerse en contacto, y el presente trabajo tiene por fin presentar la historia de la aproximación entre esos dos grandes estudiosos.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
estabilidad monetaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164795

id SEDICI_eb418bd523a1888c0cf9557b294a6faa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164795
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y PrebischFernández López, ManuelCiencias Económicasestabilidad monetariaLas sobredichas preocupaciones de economistas de distintas épocas se referían, pues, al numerario, o al dinero en su función de unidad de cuenta. La determinación de un numerario mejor permitiría a un estudioso analizar un problema libre de las distorsiones que introducen las perturbaciones monetarias. Pero en ningún caso mejorarían la situación del ciudadano que debe servirse del dinero bajo las mismas perturbaciones monetarias. Irving Fisher en su Purchasing power of money (1911) y obras posteriores, propuso reformar el dinero mismo, a fin de que su poder adquisitivo fuese estable. Su obra fue conocida por Alejandro E. Bunge en la Argentina, quien a su vez ideó un mecanismo para corregir incrementos espurios en el valor de los bienes. No tardaron Fisher y Bunge en ponerse en contacto, y el presente trabajo tiene por fin presentar la historia de la aproximación entre esos dos grandes estudiosos.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/FernandezLopezManuel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:20.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
title La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
spellingShingle La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
Fernández López, Manuel
Ciencias Económicas
estabilidad monetaria
title_short La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
title_full La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
title_fullStr La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
title_full_unstemmed La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
title_sort La estabilidad monetaria: Fisher, Bunge y Prebisch
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández López, Manuel
author Fernández López, Manuel
author_facet Fernández López, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
estabilidad monetaria
topic Ciencias Económicas
estabilidad monetaria
dc.description.none.fl_txt_mv Las sobredichas preocupaciones de economistas de distintas épocas se referían, pues, al numerario, o al dinero en su función de unidad de cuenta. La determinación de un numerario mejor permitiría a un estudioso analizar un problema libre de las distorsiones que introducen las perturbaciones monetarias. Pero en ningún caso mejorarían la situación del ciudadano que debe servirse del dinero bajo las mismas perturbaciones monetarias. Irving Fisher en su Purchasing power of money (1911) y obras posteriores, propuso reformar el dinero mismo, a fin de que su poder adquisitivo fuese estable. Su obra fue conocida por Alejandro E. Bunge en la Argentina, quien a su vez ideó un mecanismo para corregir incrementos espurios en el valor de los bienes. No tardaron Fisher y Bunge en ponerse en contacto, y el presente trabajo tiene por fin presentar la historia de la aproximación entre esos dos grandes estudiosos.
Facultad de Ciencias Económicas
description Las sobredichas preocupaciones de economistas de distintas épocas se referían, pues, al numerario, o al dinero en su función de unidad de cuenta. La determinación de un numerario mejor permitiría a un estudioso analizar un problema libre de las distorsiones que introducen las perturbaciones monetarias. Pero en ningún caso mejorarían la situación del ciudadano que debe servirse del dinero bajo las mismas perturbaciones monetarias. Irving Fisher en su Purchasing power of money (1911) y obras posteriores, propuso reformar el dinero mismo, a fin de que su poder adquisitivo fuese estable. Su obra fue conocida por Alejandro E. Bunge en la Argentina, quien a su vez ideó un mecanismo para corregir incrementos espurios en el valor de los bienes. No tardaron Fisher y Bunge en ponerse en contacto, y el presente trabajo tiene por fin presentar la historia de la aproximación entre esos dos grandes estudiosos.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164795
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/FernandezLopezManuel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260657928404992
score 13.13397