Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica
- Autores
- Bolaños, Matías Rubén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rebón, Lorena
Videla, Fabián Alfredo - Descripción
- En este trabajo se diseñó e implementó un sistema autónomo y reconfigurable para conteo de pulsos temporalmente correlacionados, basado en un arreglo de compuertas lógicas programables (FPGA). Este módulo de coincidencias es uno de los componentes fundamentales para aplicaciones de información cuántica y comunicación cuántica con fotones, en donde el sistema de detección consta de fotodiodos de avalancha (APDs) trabajando en modo Geiger. El módulo desarrollado permite el conteo de pulsos individuales provenientes de cuatro entradas independientes, al mismo tiempo que es capaz de contar coincidencias múltiples de dos, tres y cuatro fotones, dentro de ventanas temporales variables. Adicionalmente se programaron, en la misma FPGA, módulos accesorios para la caracterización funcional del dispositivo desarrollado en forma agnóstica del experimento, ya que los mismos nos permiten generar señales electrónicas con propiedades estadísticas definidas por el usuario capaces de simular el arribo de señales provenientes de un experimento real. Para esto se implementó un circuito generador de números pseudoaleatorios con ayuda del cual se simularon tres tipos fuentes ópticas con distinta estadística de fotodetección: láser, térmica y de fotones individuales (estados de Fock de n fotones). Para cada una de las fuentes implementadas se simuló, íntegramente en la placa de desarrollo, el experimento de Hanbury-Brown y Twiss sin retardos, y se obtuvo la función de correlación de segundo orden, que da cuenta de la estadística de la fuente. El desarrollo se completó con una interfaz gráfica que permite controlar los parámetros de detección de cada experimento y observar los resultados en tiempo real.
Para acceder al registro audiovisual de la defensa de la tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Optica cuántica
información cuántica
FPGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128188
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb373e51a601a57350ccb80fa31e10c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128188 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuánticaBolaños, Matías RubénFísicaOptica cuánticainformación cuánticaFPGAEn este trabajo se diseñó e implementó un sistema autónomo y reconfigurable para conteo de pulsos temporalmente correlacionados, basado en un arreglo de compuertas lógicas programables (FPGA). Este módulo de coincidencias es uno de los componentes fundamentales para aplicaciones de información cuántica y comunicación cuántica con fotones, en donde el sistema de detección consta de fotodiodos de avalancha (APDs) trabajando en modo Geiger. El módulo desarrollado permite el conteo de pulsos individuales provenientes de cuatro entradas independientes, al mismo tiempo que es capaz de contar coincidencias múltiples de dos, tres y cuatro fotones, dentro de ventanas temporales variables. Adicionalmente se programaron, en la misma FPGA, módulos accesorios para la caracterización funcional del dispositivo desarrollado en forma agnóstica del experimento, ya que los mismos nos permiten generar señales electrónicas con propiedades estadísticas definidas por el usuario capaces de simular el arribo de señales provenientes de un experimento real. Para esto se implementó un circuito generador de números pseudoaleatorios con ayuda del cual se simularon tres tipos fuentes ópticas con distinta estadística de fotodetección: láser, térmica y de fotones individuales (estados de Fock de n fotones). Para cada una de las fuentes implementadas se simuló, íntegramente en la placa de desarrollo, el experimento de Hanbury-Brown y Twiss sin retardos, y se obtuvo la función de correlación de segundo orden, que da cuenta de la estadística de la fuente. El desarrollo se completó con una interfaz gráfica que permite controlar los parámetros de detección de cada experimento y observar los resultados en tiempo real.Para acceder al registro audiovisual de la defensa de la tesis, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRebón, LorenaVidela, Fabián Alfredo2021-04-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/Jx3kq-Tp3uYinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:18.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
title |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
spellingShingle |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica Bolaños, Matías Rubén Física Optica cuántica información cuántica FPGA |
title_short |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
title_full |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
title_fullStr |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
title_full_unstemmed |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
title_sort |
Detección y conteo de fotones en experimentos de óptica cuántica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolaños, Matías Rubén |
author |
Bolaños, Matías Rubén |
author_facet |
Bolaños, Matías Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rebón, Lorena Videla, Fabián Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Optica cuántica información cuántica FPGA |
topic |
Física Optica cuántica información cuántica FPGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se diseñó e implementó un sistema autónomo y reconfigurable para conteo de pulsos temporalmente correlacionados, basado en un arreglo de compuertas lógicas programables (FPGA). Este módulo de coincidencias es uno de los componentes fundamentales para aplicaciones de información cuántica y comunicación cuántica con fotones, en donde el sistema de detección consta de fotodiodos de avalancha (APDs) trabajando en modo Geiger. El módulo desarrollado permite el conteo de pulsos individuales provenientes de cuatro entradas independientes, al mismo tiempo que es capaz de contar coincidencias múltiples de dos, tres y cuatro fotones, dentro de ventanas temporales variables. Adicionalmente se programaron, en la misma FPGA, módulos accesorios para la caracterización funcional del dispositivo desarrollado en forma agnóstica del experimento, ya que los mismos nos permiten generar señales electrónicas con propiedades estadísticas definidas por el usuario capaces de simular el arribo de señales provenientes de un experimento real. Para esto se implementó un circuito generador de números pseudoaleatorios con ayuda del cual se simularon tres tipos fuentes ópticas con distinta estadística de fotodetección: láser, térmica y de fotones individuales (estados de Fock de n fotones). Para cada una de las fuentes implementadas se simuló, íntegramente en la placa de desarrollo, el experimento de Hanbury-Brown y Twiss sin retardos, y se obtuvo la función de correlación de segundo orden, que da cuenta de la estadística de la fuente. El desarrollo se completó con una interfaz gráfica que permite controlar los parámetros de detección de cada experimento y observar los resultados en tiempo real. Para acceder al registro audiovisual de la defensa de la tesis, hacer clic en "Enlace externo". Licenciado en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En este trabajo se diseñó e implementó un sistema autónomo y reconfigurable para conteo de pulsos temporalmente correlacionados, basado en un arreglo de compuertas lógicas programables (FPGA). Este módulo de coincidencias es uno de los componentes fundamentales para aplicaciones de información cuántica y comunicación cuántica con fotones, en donde el sistema de detección consta de fotodiodos de avalancha (APDs) trabajando en modo Geiger. El módulo desarrollado permite el conteo de pulsos individuales provenientes de cuatro entradas independientes, al mismo tiempo que es capaz de contar coincidencias múltiples de dos, tres y cuatro fotones, dentro de ventanas temporales variables. Adicionalmente se programaron, en la misma FPGA, módulos accesorios para la caracterización funcional del dispositivo desarrollado en forma agnóstica del experimento, ya que los mismos nos permiten generar señales electrónicas con propiedades estadísticas definidas por el usuario capaces de simular el arribo de señales provenientes de un experimento real. Para esto se implementó un circuito generador de números pseudoaleatorios con ayuda del cual se simularon tres tipos fuentes ópticas con distinta estadística de fotodetección: láser, térmica y de fotones individuales (estados de Fock de n fotones). Para cada una de las fuentes implementadas se simuló, íntegramente en la placa de desarrollo, el experimento de Hanbury-Brown y Twiss sin retardos, y se obtuvo la función de correlación de segundo orden, que da cuenta de la estadística de la fuente. El desarrollo se completó con una interfaz gráfica que permite controlar los parámetros de detección de cada experimento y observar los resultados en tiempo real. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128188 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/Jx3kq-Tp3uY |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260531183878144 |
score |
13.13397 |