Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar

Autores
Palacio, Virginia Diana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien es cierto que la educación a distancia (EaD) no es algo nuevo y que data de mediados del Siglo XIX, sí lo es –sobre todo para Argentina- la versión virtual y, por tanto, aún no ha logrado suficientes adherentes, aunque, según datos publicados en la página 5 del Diario La Razón de fecha 8/8/05 “en la Argentina existe un fuerte crecimiento de la educación a distancia virtual. Si bien todavía no hay estadísticas oficiales a nivel nacional, un dato ratifica el fenómeno: el 70 por ciento de las 82 universidades del país, entre las públicas y las privadas, desarrolló ya algún tipo de modalidad a distancia. Y en los últimos cinco años, muchas incluyeron las clases mediante la utilización de una computadora conectada a Internet, herramientas como el chat con docentes, consultas por correo electrónico y foros on line entre los propios compañeros”. No obstante, y debido a la falta de estudios al respecto, abordar el análisis sobre qué aspectos o características se focaliza la oferta hecha a los potenciales estudiantes y con qué estrategias discursivas permitirá evaluar cuánto de influencia de la industria cultural (en tanto servicio destinado a una importante cantidad de destinatarios considerados bajo la óptica de la masividad) se puede observar en la oferta de estudios universitarios a través de un campus virtual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
educación a distancia
enunciatario meta
enunciación
estrategias de publicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30386

id SEDICI_eb124584bcc0cc7fa0c708f90ee29193
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.arPalacio, Virginia DianaPeriodismoComunicacióneducación a distanciaenunciatario metaenunciaciónestrategias de publicidadSi bien es cierto que la educación a distancia (EaD) no es algo nuevo y que data de mediados del Siglo XIX, sí lo es –sobre todo para Argentina- la versión virtual y, por tanto, aún no ha logrado suficientes adherentes, aunque, según datos publicados en la página 5 del Diario La Razón de fecha 8/8/05 “en la Argentina existe un fuerte crecimiento de la educación a distancia virtual. Si bien todavía no hay estadísticas oficiales a nivel nacional, un dato ratifica el fenómeno: el 70 por ciento de las 82 universidades del país, entre las públicas y las privadas, desarrolló ya algún tipo de modalidad a distancia. Y en los últimos cinco años, muchas incluyeron las clases mediante la utilización de una computadora conectada a Internet, herramientas como el chat con docentes, consultas por correo electrónico y foros on line entre los propios compañeros”. No obstante, y debido a la falta de estudios al respecto, abordar el análisis sobre qué aspectos o características se focaliza la oferta hecha a los potenciales estudiantes y con qué estrategias discursivas permitirá evaluar cuánto de influencia de la industria cultural (en tanto servicio destinado a una importante cantidad de destinatarios considerados bajo la óptica de la masividad) se puede observar en la oferta de estudios universitarios a través de un campus virtual.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/346info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:09.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
title Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
spellingShingle Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
Palacio, Virginia Diana
Periodismo
Comunicación
educación a distancia
enunciatario meta
enunciación
estrategias de publicidad
title_short Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
title_full Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
title_fullStr Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
title_full_unstemmed Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
title_sort Convergencia amalgamada: El caso www.puntoedu.edu.ar
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Virginia Diana
author Palacio, Virginia Diana
author_facet Palacio, Virginia Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
educación a distancia
enunciatario meta
enunciación
estrategias de publicidad
topic Periodismo
Comunicación
educación a distancia
enunciatario meta
enunciación
estrategias de publicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien es cierto que la educación a distancia (EaD) no es algo nuevo y que data de mediados del Siglo XIX, sí lo es –sobre todo para Argentina- la versión virtual y, por tanto, aún no ha logrado suficientes adherentes, aunque, según datos publicados en la página 5 del Diario La Razón de fecha 8/8/05 “en la Argentina existe un fuerte crecimiento de la educación a distancia virtual. Si bien todavía no hay estadísticas oficiales a nivel nacional, un dato ratifica el fenómeno: el 70 por ciento de las 82 universidades del país, entre las públicas y las privadas, desarrolló ya algún tipo de modalidad a distancia. Y en los últimos cinco años, muchas incluyeron las clases mediante la utilización de una computadora conectada a Internet, herramientas como el chat con docentes, consultas por correo electrónico y foros on line entre los propios compañeros”. No obstante, y debido a la falta de estudios al respecto, abordar el análisis sobre qué aspectos o características se focaliza la oferta hecha a los potenciales estudiantes y con qué estrategias discursivas permitirá evaluar cuánto de influencia de la industria cultural (en tanto servicio destinado a una importante cantidad de destinatarios considerados bajo la óptica de la masividad) se puede observar en la oferta de estudios universitarios a través de un campus virtual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si bien es cierto que la educación a distancia (EaD) no es algo nuevo y que data de mediados del Siglo XIX, sí lo es –sobre todo para Argentina- la versión virtual y, por tanto, aún no ha logrado suficientes adherentes, aunque, según datos publicados en la página 5 del Diario La Razón de fecha 8/8/05 “en la Argentina existe un fuerte crecimiento de la educación a distancia virtual. Si bien todavía no hay estadísticas oficiales a nivel nacional, un dato ratifica el fenómeno: el 70 por ciento de las 82 universidades del país, entre las públicas y las privadas, desarrolló ya algún tipo de modalidad a distancia. Y en los últimos cinco años, muchas incluyeron las clases mediante la utilización de una computadora conectada a Internet, herramientas como el chat con docentes, consultas por correo electrónico y foros on line entre los propios compañeros”. No obstante, y debido a la falta de estudios al respecto, abordar el análisis sobre qué aspectos o características se focaliza la oferta hecha a los potenciales estudiantes y con qué estrategias discursivas permitirá evaluar cuánto de influencia de la industria cultural (en tanto servicio destinado a una importante cantidad de destinatarios considerados bajo la óptica de la masividad) se puede observar en la oferta de estudios universitarios a través de un campus virtual.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/346
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782864263217152
score 12.982451