El materialismo cognitivo: un estado del arte
- Autores
- Zukerfeld, Mariano; Liaudat, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El materialismo cognitivo es un marco teórico-metodológico desarrollado desde América Latina para el análisis de las relaciones entre capitalismo y conocimiento, fundamentalmente alrededor de los procesos productivos. Dicho marco, con base en un conjunto de categorías originales, permite una relectura de la historia del capitalismo y ofrece interpretaciones de fenómenos contemporáneos. A su vez, presenta una ontología y una gnoseología materialistas cognitivas y reabre la indagación sobre problemas y conceptos clásicos (dialéctica, ideología, explotación, entre otros). Por razones de extensión, este artículo no aborda este conjunto de temas, sino que se presenta una revisión del materialismo cognitivo respecto de algunas de sus nociones fundamentales y se sistematiza la literatura que ha hecho uso de ellas en la última década. Se trata, en tanto, de un conjunto de investigaciones que han enriquecido el alcance de las categorías originarias. Esta tarea de recapitulación se lleva a cabo alrededor de cuatro ejes temáticos. Primero, se señalan los diálogos teóricos a partir de los cuales emerge el materialismo cognitivo. Segundo, se presentan las nociones básicas de este enfoque, incluyendo la concepción sobre el capitalismo y sus etapas. Tercero, se expone el abordaje teórico y empírico del materialismo cognitivo respecto de la relación entre producción y apropiación de conocimientos, particularmente alrededor de las distintas formas de propiedad intelectual. Esta línea de estudios ha incluido, en varios casos, la dimensión de las relaciones centro/periferia respecto a esos procesos de apropiación. Cuarto y último, se revisan trabajos teóricos y empíricos que dan cuenta de un conjunto de tendencias de la sociedad, la economía y la cultura asociadas a las tecnologías digitales e Internet.
Cognitive materialism is a theoretical and methodological framework developed in Latin America for analyzing the relationship between capitalism and knowledge, particularly in the context of productive processes. Based on a set of original categories, it offers a novel interpretation of the history of capitalism and provides new insights into contemporary phenomena. Moreover, cognitive materialism proposes a distinctive ontology and gnoseology, reexamining classic problems and concepts such as dialectics, ideology, and exploitation. However, for the sake of simplicity, this article does not delve into these aspects. Instead, it provides an overview of cognitive materialism, focusing on some of its fundamental notions and classifying the literature that has adopted these ideas over the past decade. The result is a body of theoretical and empirical research that has broadened the scope of the original categories. Specifically, the reviewed literature is organized around four thematic axes. The first axis outlines the theoretical dialogues that gave rise to cognitive materialism. The second axis presents the fundamental notions of this social theory, including its conceptualization of capitalism. The third axis examines the theoretical and empirical approaches of cognitive materialism to the relationship between production and appropriation of knowledge, with an emphasis on the different forms of intellectual property. This axis often includes an analysis of center-periphery relations concerning these appropriation processes. Finally, the fourth axis encompasses theoretical and empirical studies that explore social, economic, and cultural trends related to digital technologies and the Internet.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Capitalismo
Internet
Explotación
Propiedad intelectual
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169494
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb0e439f4bfb1d08d63217755bce0512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169494 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El materialismo cognitivo: un estado del arteCognitive Materialism: A State of the ArtZukerfeld, MarianoLiaudat, SantiagoCiencias SocialesCapitalismoInternetExplotaciónPropiedad intelectualConocimientoEl materialismo cognitivo es un marco teórico-metodológico desarrollado desde América Latina para el análisis de las relaciones entre capitalismo y conocimiento, fundamentalmente alrededor de los procesos productivos. Dicho marco, con base en un conjunto de categorías originales, permite una relectura de la historia del capitalismo y ofrece interpretaciones de fenómenos contemporáneos. A su vez, presenta una ontología y una gnoseología materialistas cognitivas y reabre la indagación sobre problemas y conceptos clásicos (dialéctica, ideología, explotación, entre otros). Por razones de extensión, este artículo no aborda este conjunto de temas, sino que se presenta una revisión del materialismo cognitivo respecto de algunas de sus nociones fundamentales y se sistematiza la literatura que ha hecho uso de ellas en la última década. Se trata, en tanto, de un conjunto de investigaciones que han enriquecido el alcance de las categorías originarias. Esta tarea de recapitulación se lleva a cabo alrededor de cuatro ejes temáticos. Primero, se señalan los diálogos teóricos a partir de los cuales emerge el materialismo cognitivo. Segundo, se presentan las nociones básicas de este enfoque, incluyendo la concepción sobre el capitalismo y sus etapas. Tercero, se expone el abordaje teórico y empírico del materialismo cognitivo respecto de la relación entre producción y apropiación de conocimientos, particularmente alrededor de las distintas formas de propiedad intelectual. Esta línea de estudios ha incluido, en varios casos, la dimensión de las relaciones centro/periferia respecto a esos procesos de apropiación. Cuarto y último, se revisan trabajos teóricos y empíricos que dan cuenta de un conjunto de tendencias de la sociedad, la economía y la cultura asociadas a las tecnologías digitales e Internet.Cognitive materialism is a theoretical and methodological framework developed in Latin America for analyzing the relationship between capitalism and knowledge, particularly in the context of productive processes. Based on a set of original categories, it offers a novel interpretation of the history of capitalism and provides new insights into contemporary phenomena. Moreover, cognitive materialism proposes a distinctive ontology and gnoseology, reexamining classic problems and concepts such as dialectics, ideology, and exploitation. However, for the sake of simplicity, this article does not delve into these aspects. Instead, it provides an overview of cognitive materialism, focusing on some of its fundamental notions and classifying the literature that has adopted these ideas over the past decade. The result is a body of theoretical and empirical research that has broadened the scope of the original categories. Specifically, the reviewed literature is organized around four thematic axes. The first axis outlines the theoretical dialogues that gave rise to cognitive materialism. The second axis presents the fundamental notions of this social theory, including its conceptualization of capitalism. The third axis examines the theoretical and empirical approaches of cognitive materialism to the relationship between production and appropriation of knowledge, with an emphasis on the different forms of intellectual property. This axis often includes an analysis of center-periphery relations concerning these appropriation processes. Finally, the fourth axis encompasses theoretical and empirical studies that explore social, economic, and cultural trends related to digital technologies and the Internet.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFacultad de Trabajo Social2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169494spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2145-7778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.3112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El materialismo cognitivo: un estado del arte Cognitive Materialism: A State of the Art |
title |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
spellingShingle |
El materialismo cognitivo: un estado del arte Zukerfeld, Mariano Ciencias Sociales Capitalismo Internet Explotación Propiedad intelectual Conocimiento |
title_short |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
title_full |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
title_fullStr |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
title_full_unstemmed |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
title_sort |
El materialismo cognitivo: un estado del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zukerfeld, Mariano Liaudat, Santiago |
author |
Zukerfeld, Mariano |
author_facet |
Zukerfeld, Mariano Liaudat, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Liaudat, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Capitalismo Internet Explotación Propiedad intelectual Conocimiento |
topic |
Ciencias Sociales Capitalismo Internet Explotación Propiedad intelectual Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El materialismo cognitivo es un marco teórico-metodológico desarrollado desde América Latina para el análisis de las relaciones entre capitalismo y conocimiento, fundamentalmente alrededor de los procesos productivos. Dicho marco, con base en un conjunto de categorías originales, permite una relectura de la historia del capitalismo y ofrece interpretaciones de fenómenos contemporáneos. A su vez, presenta una ontología y una gnoseología materialistas cognitivas y reabre la indagación sobre problemas y conceptos clásicos (dialéctica, ideología, explotación, entre otros). Por razones de extensión, este artículo no aborda este conjunto de temas, sino que se presenta una revisión del materialismo cognitivo respecto de algunas de sus nociones fundamentales y se sistematiza la literatura que ha hecho uso de ellas en la última década. Se trata, en tanto, de un conjunto de investigaciones que han enriquecido el alcance de las categorías originarias. Esta tarea de recapitulación se lleva a cabo alrededor de cuatro ejes temáticos. Primero, se señalan los diálogos teóricos a partir de los cuales emerge el materialismo cognitivo. Segundo, se presentan las nociones básicas de este enfoque, incluyendo la concepción sobre el capitalismo y sus etapas. Tercero, se expone el abordaje teórico y empírico del materialismo cognitivo respecto de la relación entre producción y apropiación de conocimientos, particularmente alrededor de las distintas formas de propiedad intelectual. Esta línea de estudios ha incluido, en varios casos, la dimensión de las relaciones centro/periferia respecto a esos procesos de apropiación. Cuarto y último, se revisan trabajos teóricos y empíricos que dan cuenta de un conjunto de tendencias de la sociedad, la economía y la cultura asociadas a las tecnologías digitales e Internet. Cognitive materialism is a theoretical and methodological framework developed in Latin America for analyzing the relationship between capitalism and knowledge, particularly in the context of productive processes. Based on a set of original categories, it offers a novel interpretation of the history of capitalism and provides new insights into contemporary phenomena. Moreover, cognitive materialism proposes a distinctive ontology and gnoseology, reexamining classic problems and concepts such as dialectics, ideology, and exploitation. However, for the sake of simplicity, this article does not delve into these aspects. Instead, it provides an overview of cognitive materialism, focusing on some of its fundamental notions and classifying the literature that has adopted these ideas over the past decade. The result is a body of theoretical and empirical research that has broadened the scope of the original categories. Specifically, the reviewed literature is organized around four thematic axes. The first axis outlines the theoretical dialogues that gave rise to cognitive materialism. The second axis presents the fundamental notions of this social theory, including its conceptualization of capitalism. The third axis examines the theoretical and empirical approaches of cognitive materialism to the relationship between production and appropriation of knowledge, with an emphasis on the different forms of intellectual property. This axis often includes an analysis of center-periphery relations concerning these appropriation processes. Finally, the fourth axis encompasses theoretical and empirical studies that explore social, economic, and cultural trends related to digital technologies and the Internet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de Trabajo Social |
description |
El materialismo cognitivo es un marco teórico-metodológico desarrollado desde América Latina para el análisis de las relaciones entre capitalismo y conocimiento, fundamentalmente alrededor de los procesos productivos. Dicho marco, con base en un conjunto de categorías originales, permite una relectura de la historia del capitalismo y ofrece interpretaciones de fenómenos contemporáneos. A su vez, presenta una ontología y una gnoseología materialistas cognitivas y reabre la indagación sobre problemas y conceptos clásicos (dialéctica, ideología, explotación, entre otros). Por razones de extensión, este artículo no aborda este conjunto de temas, sino que se presenta una revisión del materialismo cognitivo respecto de algunas de sus nociones fundamentales y se sistematiza la literatura que ha hecho uso de ellas en la última década. Se trata, en tanto, de un conjunto de investigaciones que han enriquecido el alcance de las categorías originarias. Esta tarea de recapitulación se lleva a cabo alrededor de cuatro ejes temáticos. Primero, se señalan los diálogos teóricos a partir de los cuales emerge el materialismo cognitivo. Segundo, se presentan las nociones básicas de este enfoque, incluyendo la concepción sobre el capitalismo y sus etapas. Tercero, se expone el abordaje teórico y empírico del materialismo cognitivo respecto de la relación entre producción y apropiación de conocimientos, particularmente alrededor de las distintas formas de propiedad intelectual. Esta línea de estudios ha incluido, en varios casos, la dimensión de las relaciones centro/periferia respecto a esos procesos de apropiación. Cuarto y último, se revisan trabajos teóricos y empíricos que dan cuenta de un conjunto de tendencias de la sociedad, la economía y la cultura asociadas a las tecnologías digitales e Internet. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169494 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2145-7778 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.3112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616319092129792 |
score |
13.070432 |