Mutaciones en la subjetividad contemporánea

Autores
Suárez, Eduardo; López, Stella Maris; Piovano, Ana Laura; Sanchez, Mariela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la época en que nos toca vivir la necesidad de incidir en la política no constituye sólo un área de interés para algunos espíritus inquietos, sino algo que hace al campo de intervención del psicoanálisis. Uno de los efectos del sistema capitalista es el que Lacan llama con el término marxista la proletarización. Es importante aclarar que el sentido del término es el de subproletariado, el lumpen proletariat. Es decir, poblaciones que crecen cada vez más, y, más allá de su pobreza a nivel del acceso a los bienes y servicios, desde el punto de vista del psicoanálisis, de aquello de lo que el capitalismo desposee, como lo dice el término, es de recursos para representarse y hacerse representar en el sistema. Es decir se trata de un efecto por el que más y más personas se encuentran sin recursos identificatorios para ubicarse dentro del sistema y que engrosan las listas de los así llamados parias. Hoy en el campo de la política, la crisis de las democracias representativas, que conlleva, a su vez, crisis de autoridad, de credibilidad en el sistema democrático, y, de gobernabilidad, produce dos efectos clave para el seguimiento de los avatares de la civilización por parte del psicoanálisis, que conciernen sobre todo a los regímenes identificatorios que vienen a responder a ella, a saber: los nuevos movimientos de ultraderecha y las crecientes derivas identitarias. Ambos procesos competen a la cuestión de las masas contemporáneas, y es de particular interés, y acá encuentro un vínculo con nuestra formación específica, el ascenso de la segregación que tales efectos entrañan.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
segregación
delirio
síntoma social
sujeto
segregation
delirium
social symptom
subject
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177654

id SEDICI_eb051d36276cc6790bbecb5dab331c6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mutaciones en la subjetividad contemporáneaContemporary subjetivity mutationsSuárez, EduardoLópez, Stella MarisPiovano, Ana LauraSanchez, MarielaPsicologíasegregacióndeliriosíntoma socialsujetosegregationdeliriumsocial symptomsubjectEn la época en que nos toca vivir la necesidad de incidir en la política no constituye sólo un área de interés para algunos espíritus inquietos, sino algo que hace al campo de intervención del psicoanálisis. Uno de los efectos del sistema capitalista es el que Lacan llama con el término marxista la proletarización. Es importante aclarar que el sentido del término es el de subproletariado, el lumpen proletariat. Es decir, poblaciones que crecen cada vez más, y, más allá de su pobreza a nivel del acceso a los bienes y servicios, desde el punto de vista del psicoanálisis, de aquello de lo que el capitalismo desposee, como lo dice el término, es de recursos para representarse y hacerse representar en el sistema. Es decir se trata de un efecto por el que más y más personas se encuentran sin recursos identificatorios para ubicarse dentro del sistema y que engrosan las listas de los así llamados parias. Hoy en el campo de la política, la crisis de las democracias representativas, que conlleva, a su vez, crisis de autoridad, de credibilidad en el sistema democrático, y, de gobernabilidad, produce dos efectos clave para el seguimiento de los avatares de la civilización por parte del psicoanálisis, que conciernen sobre todo a los regímenes identificatorios que vienen a responder a ella, a saber: los nuevos movimientos de ultraderecha y las crecientes derivas identitarias. Ambos procesos competen a la cuestión de las masas contemporáneas, y es de particular interés, y acá encuentro un vínculo con nuestra formación específica, el ascenso de la segregación que tales efectos entrañan.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf371-380http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:03.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mutaciones en la subjetividad contemporánea
Contemporary subjetivity mutations
title Mutaciones en la subjetividad contemporánea
spellingShingle Mutaciones en la subjetividad contemporánea
Suárez, Eduardo
Psicología
segregación
delirio
síntoma social
sujeto
segregation
delirium
social symptom
subject
title_short Mutaciones en la subjetividad contemporánea
title_full Mutaciones en la subjetividad contemporánea
title_fullStr Mutaciones en la subjetividad contemporánea
title_full_unstemmed Mutaciones en la subjetividad contemporánea
title_sort Mutaciones en la subjetividad contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Eduardo
López, Stella Maris
Piovano, Ana Laura
Sanchez, Mariela
author Suárez, Eduardo
author_facet Suárez, Eduardo
López, Stella Maris
Piovano, Ana Laura
Sanchez, Mariela
author_role author
author2 López, Stella Maris
Piovano, Ana Laura
Sanchez, Mariela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
segregación
delirio
síntoma social
sujeto
segregation
delirium
social symptom
subject
topic Psicología
segregación
delirio
síntoma social
sujeto
segregation
delirium
social symptom
subject
dc.description.none.fl_txt_mv En la época en que nos toca vivir la necesidad de incidir en la política no constituye sólo un área de interés para algunos espíritus inquietos, sino algo que hace al campo de intervención del psicoanálisis. Uno de los efectos del sistema capitalista es el que Lacan llama con el término marxista la proletarización. Es importante aclarar que el sentido del término es el de subproletariado, el lumpen proletariat. Es decir, poblaciones que crecen cada vez más, y, más allá de su pobreza a nivel del acceso a los bienes y servicios, desde el punto de vista del psicoanálisis, de aquello de lo que el capitalismo desposee, como lo dice el término, es de recursos para representarse y hacerse representar en el sistema. Es decir se trata de un efecto por el que más y más personas se encuentran sin recursos identificatorios para ubicarse dentro del sistema y que engrosan las listas de los así llamados parias. Hoy en el campo de la política, la crisis de las democracias representativas, que conlleva, a su vez, crisis de autoridad, de credibilidad en el sistema democrático, y, de gobernabilidad, produce dos efectos clave para el seguimiento de los avatares de la civilización por parte del psicoanálisis, que conciernen sobre todo a los regímenes identificatorios que vienen a responder a ella, a saber: los nuevos movimientos de ultraderecha y las crecientes derivas identitarias. Ambos procesos competen a la cuestión de las masas contemporáneas, y es de particular interés, y acá encuentro un vínculo con nuestra formación específica, el ascenso de la segregación que tales efectos entrañan.
Facultad de Psicología
description En la época en que nos toca vivir la necesidad de incidir en la política no constituye sólo un área de interés para algunos espíritus inquietos, sino algo que hace al campo de intervención del psicoanálisis. Uno de los efectos del sistema capitalista es el que Lacan llama con el término marxista la proletarización. Es importante aclarar que el sentido del término es el de subproletariado, el lumpen proletariat. Es decir, poblaciones que crecen cada vez más, y, más allá de su pobreza a nivel del acceso a los bienes y servicios, desde el punto de vista del psicoanálisis, de aquello de lo que el capitalismo desposee, como lo dice el término, es de recursos para representarse y hacerse representar en el sistema. Es decir se trata de un efecto por el que más y más personas se encuentran sin recursos identificatorios para ubicarse dentro del sistema y que engrosan las listas de los así llamados parias. Hoy en el campo de la política, la crisis de las democracias representativas, que conlleva, a su vez, crisis de autoridad, de credibilidad en el sistema democrático, y, de gobernabilidad, produce dos efectos clave para el seguimiento de los avatares de la civilización por parte del psicoanálisis, que conciernen sobre todo a los regímenes identificatorios que vienen a responder a ella, a saber: los nuevos movimientos de ultraderecha y las crecientes derivas identitarias. Ambos procesos competen a la cuestión de las masas contemporáneas, y es de particular interés, y acá encuentro un vínculo con nuestra formación específica, el ascenso de la segregación que tales efectos entrañan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
371-380
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616343023779840
score 13.070432