Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión
- Autores
- Seijas, Carlos Javier; Bianchi, Gustavo Luis; Vega, Silvio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios electroquímicos con el cilindro rotatorio (MSR) evalúan la capacidad de adhesión del inhibidor a la superficie metálica. El loop de corrosión (LCT) representa la condición experimental más cercana a la realidad de la industria (problemas de corrosión, erosión, abrasión, fluidos bifásicos, tiempo en que el inhibidor trabaja, duración del efecto de pasivación, etc.). Los valores de velocidad de corrosión (Vc) son diferentes en ambos métodos y se debe a los fenómenos de fluidodinámica. El método con cilindro rotatorio se utiliza como un pre-screening y, posteriormente, se realiza el ensayo en loop de corrosión que define cuál inhibidor es el más adecuado para proteger al material, hasta el momento en que se desactiva. La corrosión por dióxido de carbono (CO₂) es una de las formas de corrosión más estudiadas en la industria del petróleo y el gas. Esto generalmente se debe al hecho de que el petróleo crudo y el gas contienen algún nivel de CO₂. La principal preocupación con la corrosión por CO₂ en la industria del petróleo y el gas es que esta puede causar fallas en el equipo, especialmente en la tubería principal de fondo de pozo y en las tuberías de conducción y, por lo tanto, puede interrumpir la producción de petróleo/gas. La presencia de CO₂, agua libre y arena puede causar graves problemas de corrosión en los oleoductos y gasoductos (Nyborg, 2010). Cuando los productos de corrosión no se depositan en la superficie del acero, pueden ocurrir tasas de corrosión muy altas de varios milímetros por año. La velocidad de corrosión se puede reducir sustancialmente en condiciones en las que el carbonato de hierro (FeCO₃) puede precipitar sobre la superficie del acero y formar una película de producto de corrosión densa y protectora. Esto ocurre más fácilmente a alta temperatura o pH alto en la fase acuosa (Koteeswaran, 2010). La alta temperatura aumenta la velocidad de reacción que produce la capa protectora de productos de corrosión, reduciendo las velocidades de corrosión. El pH alto (baja acidez) reduce la descalcificación de la capa de productos de corrosión, lo que produce una baja tasa de corrosión (Garsany et al., 2002). El gas seco de CO₂ por sí mismo no es corrosivo a las temperaturas encontradas dentro de la producción de petróleo y gas. Debe disolverse en una fase acuosa para promover una reacción electroquímica entre el acero y la fase acuosa en contacto. El CO₂ es soluble en agua y salmueras. Sin embargo, cabe señalar que tiene una solubilidad similar tanto en la fase gaseosa como en la líquida de hidrocarburo. Así,́ para un sistema de fase mixta, la presencia de la fase de hidrocarburo puede proporcionar un depósito dispuesto de CO₂ a la partición en la fase acuosa. El CO₂ suele estar presente en los fluidos producidos. Básicamente, la corrosión por CO₂, es un proceso electroquímico de varios pasos entre las especies corrosivas que resultan de la disolución del CO₂ y las fases solubles en el acero.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Corrosión
inhibidor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183317
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eacf9b8c95390e4dbc8ccf2d98b86462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183317 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosiónSeijas, Carlos JavierBianchi, Gustavo LuisVega, SilvioIngenieríaCorrosióninhibidorLos estudios electroquímicos con el cilindro rotatorio (MSR) evalúan la capacidad de adhesión del inhibidor a la superficie metálica. El loop de corrosión (LCT) representa la condición experimental más cercana a la realidad de la industria (problemas de corrosión, erosión, abrasión, fluidos bifásicos, tiempo en que el inhibidor trabaja, duración del efecto de pasivación, etc.). Los valores de velocidad de corrosión (Vc) son diferentes en ambos métodos y se debe a los fenómenos de fluidodinámica. El método con cilindro rotatorio se utiliza como un pre-screening y, posteriormente, se realiza el ensayo en loop de corrosión que define cuál inhibidor es el más adecuado para proteger al material, hasta el momento en que se desactiva. La corrosión por dióxido de carbono (CO₂) es una de las formas de corrosión más estudiadas en la industria del petróleo y el gas. Esto generalmente se debe al hecho de que el petróleo crudo y el gas contienen algún nivel de CO₂. La principal preocupación con la corrosión por CO₂ en la industria del petróleo y el gas es que esta puede causar fallas en el equipo, especialmente en la tubería principal de fondo de pozo y en las tuberías de conducción y, por lo tanto, puede interrumpir la producción de petróleo/gas. La presencia de CO₂, agua libre y arena puede causar graves problemas de corrosión en los oleoductos y gasoductos (Nyborg, 2010). Cuando los productos de corrosión no se depositan en la superficie del acero, pueden ocurrir tasas de corrosión muy altas de varios milímetros por año. La velocidad de corrosión se puede reducir sustancialmente en condiciones en las que el carbonato de hierro (FeCO₃) puede precipitar sobre la superficie del acero y formar una película de producto de corrosión densa y protectora. Esto ocurre más fácilmente a alta temperatura o pH alto en la fase acuosa (Koteeswaran, 2010). La alta temperatura aumenta la velocidad de reacción que produce la capa protectora de productos de corrosión, reduciendo las velocidades de corrosión. El pH alto (baja acidez) reduce la descalcificación de la capa de productos de corrosión, lo que produce una baja tasa de corrosión (Garsany et al., 2002). El gas seco de CO₂ por sí mismo no es corrosivo a las temperaturas encontradas dentro de la producción de petróleo y gas. Debe disolverse en una fase acuosa para promover una reacción electroquímica entre el acero y la fase acuosa en contacto. El CO₂ es soluble en agua y salmueras. Sin embargo, cabe señalar que tiene una solubilidad similar tanto en la fase gaseosa como en la líquida de hidrocarburo. Así,́ para un sistema de fase mixta, la presencia de la fase de hidrocarburo puede proporcionar un depósito dispuesto de CO₂ a la partición en la fase acuosa. El CO₂ suele estar presente en los fluidos producidos. Básicamente, la corrosión por CO₂, es un proceso electroquímico de varios pasos entre las especies corrosivas que resultan de la disolución del CO₂ y las fases solubles en el acero.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf932-937http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:12.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
title |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión Seijas, Carlos Javier Ingeniería Corrosión inhibidor |
title_short |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
title_full |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
title_sort |
Estudio del comportamiento de inhibidores de corrosión empleando sistema de disco rotante y loop de corrosión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijas, Carlos Javier Bianchi, Gustavo Luis Vega, Silvio |
author |
Seijas, Carlos Javier |
author_facet |
Seijas, Carlos Javier Bianchi, Gustavo Luis Vega, Silvio |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Gustavo Luis Vega, Silvio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Corrosión inhibidor |
topic |
Ingeniería Corrosión inhibidor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios electroquímicos con el cilindro rotatorio (MSR) evalúan la capacidad de adhesión del inhibidor a la superficie metálica. El loop de corrosión (LCT) representa la condición experimental más cercana a la realidad de la industria (problemas de corrosión, erosión, abrasión, fluidos bifásicos, tiempo en que el inhibidor trabaja, duración del efecto de pasivación, etc.). Los valores de velocidad de corrosión (Vc) son diferentes en ambos métodos y se debe a los fenómenos de fluidodinámica. El método con cilindro rotatorio se utiliza como un pre-screening y, posteriormente, se realiza el ensayo en loop de corrosión que define cuál inhibidor es el más adecuado para proteger al material, hasta el momento en que se desactiva. La corrosión por dióxido de carbono (CO₂) es una de las formas de corrosión más estudiadas en la industria del petróleo y el gas. Esto generalmente se debe al hecho de que el petróleo crudo y el gas contienen algún nivel de CO₂. La principal preocupación con la corrosión por CO₂ en la industria del petróleo y el gas es que esta puede causar fallas en el equipo, especialmente en la tubería principal de fondo de pozo y en las tuberías de conducción y, por lo tanto, puede interrumpir la producción de petróleo/gas. La presencia de CO₂, agua libre y arena puede causar graves problemas de corrosión en los oleoductos y gasoductos (Nyborg, 2010). Cuando los productos de corrosión no se depositan en la superficie del acero, pueden ocurrir tasas de corrosión muy altas de varios milímetros por año. La velocidad de corrosión se puede reducir sustancialmente en condiciones en las que el carbonato de hierro (FeCO₃) puede precipitar sobre la superficie del acero y formar una película de producto de corrosión densa y protectora. Esto ocurre más fácilmente a alta temperatura o pH alto en la fase acuosa (Koteeswaran, 2010). La alta temperatura aumenta la velocidad de reacción que produce la capa protectora de productos de corrosión, reduciendo las velocidades de corrosión. El pH alto (baja acidez) reduce la descalcificación de la capa de productos de corrosión, lo que produce una baja tasa de corrosión (Garsany et al., 2002). El gas seco de CO₂ por sí mismo no es corrosivo a las temperaturas encontradas dentro de la producción de petróleo y gas. Debe disolverse en una fase acuosa para promover una reacción electroquímica entre el acero y la fase acuosa en contacto. El CO₂ es soluble en agua y salmueras. Sin embargo, cabe señalar que tiene una solubilidad similar tanto en la fase gaseosa como en la líquida de hidrocarburo. Así,́ para un sistema de fase mixta, la presencia de la fase de hidrocarburo puede proporcionar un depósito dispuesto de CO₂ a la partición en la fase acuosa. El CO₂ suele estar presente en los fluidos producidos. Básicamente, la corrosión por CO₂, es un proceso electroquímico de varios pasos entre las especies corrosivas que resultan de la disolución del CO₂ y las fases solubles en el acero. Facultad de Ingeniería |
description |
Los estudios electroquímicos con el cilindro rotatorio (MSR) evalúan la capacidad de adhesión del inhibidor a la superficie metálica. El loop de corrosión (LCT) representa la condición experimental más cercana a la realidad de la industria (problemas de corrosión, erosión, abrasión, fluidos bifásicos, tiempo en que el inhibidor trabaja, duración del efecto de pasivación, etc.). Los valores de velocidad de corrosión (Vc) son diferentes en ambos métodos y se debe a los fenómenos de fluidodinámica. El método con cilindro rotatorio se utiliza como un pre-screening y, posteriormente, se realiza el ensayo en loop de corrosión que define cuál inhibidor es el más adecuado para proteger al material, hasta el momento en que se desactiva. La corrosión por dióxido de carbono (CO₂) es una de las formas de corrosión más estudiadas en la industria del petróleo y el gas. Esto generalmente se debe al hecho de que el petróleo crudo y el gas contienen algún nivel de CO₂. La principal preocupación con la corrosión por CO₂ en la industria del petróleo y el gas es que esta puede causar fallas en el equipo, especialmente en la tubería principal de fondo de pozo y en las tuberías de conducción y, por lo tanto, puede interrumpir la producción de petróleo/gas. La presencia de CO₂, agua libre y arena puede causar graves problemas de corrosión en los oleoductos y gasoductos (Nyborg, 2010). Cuando los productos de corrosión no se depositan en la superficie del acero, pueden ocurrir tasas de corrosión muy altas de varios milímetros por año. La velocidad de corrosión se puede reducir sustancialmente en condiciones en las que el carbonato de hierro (FeCO₃) puede precipitar sobre la superficie del acero y formar una película de producto de corrosión densa y protectora. Esto ocurre más fácilmente a alta temperatura o pH alto en la fase acuosa (Koteeswaran, 2010). La alta temperatura aumenta la velocidad de reacción que produce la capa protectora de productos de corrosión, reduciendo las velocidades de corrosión. El pH alto (baja acidez) reduce la descalcificación de la capa de productos de corrosión, lo que produce una baja tasa de corrosión (Garsany et al., 2002). El gas seco de CO₂ por sí mismo no es corrosivo a las temperaturas encontradas dentro de la producción de petróleo y gas. Debe disolverse en una fase acuosa para promover una reacción electroquímica entre el acero y la fase acuosa en contacto. El CO₂ es soluble en agua y salmueras. Sin embargo, cabe señalar que tiene una solubilidad similar tanto en la fase gaseosa como en la líquida de hidrocarburo. Así,́ para un sistema de fase mixta, la presencia de la fase de hidrocarburo puede proporcionar un depósito dispuesto de CO₂ a la partición en la fase acuosa. El CO₂ suele estar presente en los fluidos producidos. Básicamente, la corrosión por CO₂, es un proceso electroquímico de varios pasos entre las especies corrosivas que resultan de la disolución del CO₂ y las fases solubles en el acero. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183317 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 932-937 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361109618688 |
score |
13.070432 |