Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación

Autores
Aramburu, Paula Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda un caso de filicidio por venganza, conocido en la psiquiatría y psicología forenses como “Complejo de Medea”. Dicho caso, de público conocimiento, tuvo un fuerte impacto mediático y social, lo cual invita a analizar el tratamiento mediático que se hizo de la autora del crimen que, con la colaboración de reconocidos especialistas, fue descripta en términos de una mujer aberrante, monstruosa, anormal y peligrosa. Una vez más un homicidio era interpretado de un modo reduccionista como un acto singular producto de una patología determinada, dejando por fuera toda lectura del contexto socio-cultural del acto en sí y de lo que implica el ejercicio de la función materna para cada mujer. Asimismo, se articula este caso con el mito de Medea desde una perspectiva de género, dado que nos acerca las coordenadas para pensar qué se pone en juego en el acto filicida. Medea, al igual que la protagonista de esta historia, quedó “al borde” provocada por la traición y el abandono. Ambas mujeres al borde de un abismo al que arrojaron a sus hijos. Y a sí mismas. Odio y venganza que condujeron a la destrucción de otros y a la propia.
This article addresses a case or revenge filicide, known in forensic psychiatry and psychology as the “Medea Complex”. This case became public and had a strong impact in society and the media, which leads to the vision of the crime’s author presented to the public: through the intervention of prestigious specialists, she was described as abnormal, monstrous, anomalous and dangerous. Once more, a homicide is interpreted in a reductionist manner as a unique happening, product of a certain pathology, disregarding all socio-cultural context for the happening and what the motherly role represents for each woman. Likewise, this case connects to the Medea myth from a gender perspective, considering what is at play in cases of filicide. Medea, like the protagonist of this story, is “on the brink” after betrayal and abandonment. Both women placed on the brink of the abyss activated by their children. And themselves. Hatred and violence which led to the destruction of others, and their own.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Medea
Filicidio
Venganza
Medios de comunicación
Filicide
Revenge
Mass media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153306

id SEDICI_eab710a85561cc01242142867222c2ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicaciónAramburu, Paula InésPsicologíaMedeaFilicidioVenganzaMedios de comunicaciónFilicideRevengeMass mediaEl presente artículo aborda un caso de filicidio por venganza, conocido en la psiquiatría y psicología forenses como “Complejo de Medea”. Dicho caso, de público conocimiento, tuvo un fuerte impacto mediático y social, lo cual invita a analizar el tratamiento mediático que se hizo de la autora del crimen que, con la colaboración de reconocidos especialistas, fue descripta en términos de una mujer aberrante, monstruosa, anormal y peligrosa. Una vez más un homicidio era interpretado de un modo reduccionista como un acto singular producto de una patología determinada, dejando por fuera toda lectura del contexto socio-cultural del acto en sí y de lo que implica el ejercicio de la función materna para cada mujer. Asimismo, se articula este caso con el mito de Medea desde una perspectiva de género, dado que nos acerca las coordenadas para pensar qué se pone en juego en el acto filicida. Medea, al igual que la protagonista de esta historia, quedó “al borde” provocada por la traición y el abandono. Ambas mujeres al borde de un abismo al que arrojaron a sus hijos. Y a sí mismas. Odio y venganza que condujeron a la destrucción de otros y a la propia.This article addresses a case or revenge filicide, known in forensic psychiatry and psychology as the “Medea Complex”. This case became public and had a strong impact in society and the media, which leads to the vision of the crime’s author presented to the public: through the intervention of prestigious specialists, she was described as abnormal, monstrous, anomalous and dangerous. Once more, a homicide is interpreted in a reductionist manner as a unique happening, product of a certain pathology, disregarding all socio-cultural context for the happening and what the motherly role represents for each woman. Likewise, this case connects to the Medea myth from a gender perspective, considering what is at play in cases of filicide. Medea, like the protagonist of this story, is “on the brink” after betrayal and abandonment. Both women placed on the brink of the abyss activated by their children. And themselves. Hatred and violence which led to the destruction of others, and their own.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf420-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:39.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
title Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
spellingShingle Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
Aramburu, Paula Inés
Psicología
Medea
Filicidio
Venganza
Medios de comunicación
Filicide
Revenge
Mass media
title_short Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
title_full Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
title_fullStr Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
title_full_unstemmed Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
title_sort Medea, la actualidad de un mito : Madres filicidas: su tratamiento en los medios de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburu, Paula Inés
author Aramburu, Paula Inés
author_facet Aramburu, Paula Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Medea
Filicidio
Venganza
Medios de comunicación
Filicide
Revenge
Mass media
topic Psicología
Medea
Filicidio
Venganza
Medios de comunicación
Filicide
Revenge
Mass media
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda un caso de filicidio por venganza, conocido en la psiquiatría y psicología forenses como “Complejo de Medea”. Dicho caso, de público conocimiento, tuvo un fuerte impacto mediático y social, lo cual invita a analizar el tratamiento mediático que se hizo de la autora del crimen que, con la colaboración de reconocidos especialistas, fue descripta en términos de una mujer aberrante, monstruosa, anormal y peligrosa. Una vez más un homicidio era interpretado de un modo reduccionista como un acto singular producto de una patología determinada, dejando por fuera toda lectura del contexto socio-cultural del acto en sí y de lo que implica el ejercicio de la función materna para cada mujer. Asimismo, se articula este caso con el mito de Medea desde una perspectiva de género, dado que nos acerca las coordenadas para pensar qué se pone en juego en el acto filicida. Medea, al igual que la protagonista de esta historia, quedó “al borde” provocada por la traición y el abandono. Ambas mujeres al borde de un abismo al que arrojaron a sus hijos. Y a sí mismas. Odio y venganza que condujeron a la destrucción de otros y a la propia.
This article addresses a case or revenge filicide, known in forensic psychiatry and psychology as the “Medea Complex”. This case became public and had a strong impact in society and the media, which leads to the vision of the crime’s author presented to the public: through the intervention of prestigious specialists, she was described as abnormal, monstrous, anomalous and dangerous. Once more, a homicide is interpreted in a reductionist manner as a unique happening, product of a certain pathology, disregarding all socio-cultural context for the happening and what the motherly role represents for each woman. Likewise, this case connects to the Medea myth from a gender perspective, considering what is at play in cases of filicide. Medea, like the protagonist of this story, is “on the brink” after betrayal and abandonment. Both women placed on the brink of the abyss activated by their children. And themselves. Hatred and violence which led to the destruction of others, and their own.
Facultad de Psicología
description El presente artículo aborda un caso de filicidio por venganza, conocido en la psiquiatría y psicología forenses como “Complejo de Medea”. Dicho caso, de público conocimiento, tuvo un fuerte impacto mediático y social, lo cual invita a analizar el tratamiento mediático que se hizo de la autora del crimen que, con la colaboración de reconocidos especialistas, fue descripta en términos de una mujer aberrante, monstruosa, anormal y peligrosa. Una vez más un homicidio era interpretado de un modo reduccionista como un acto singular producto de una patología determinada, dejando por fuera toda lectura del contexto socio-cultural del acto en sí y de lo que implica el ejercicio de la función materna para cada mujer. Asimismo, se articula este caso con el mito de Medea desde una perspectiva de género, dado que nos acerca las coordenadas para pensar qué se pone en juego en el acto filicida. Medea, al igual que la protagonista de esta historia, quedó “al borde” provocada por la traición y el abandono. Ambas mujeres al borde de un abismo al que arrojaron a sus hijos. Y a sí mismas. Odio y venganza que condujeron a la destrucción de otros y a la propia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
420-429
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260620524650496
score 13.13397