Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX
- Autores
- Sarlo, Beatriz
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión de la lengua extranjera ha estado abierta, de manera más o menos permanente, en la literatura argentina. Nuestros comienzos son una toma de posición frente a la lengua: se empieza a escribir en el Río de la Plata a partir del debate sobre las lenguas de la literatura. Las condiciones sociales de este debate cambiaron a los largo de las décadas y ese cambio resemantizó el problema, pero algo de la incomodidad respecto de la propia lengua subsistió en las respuestas que se le fueron dando y en las nuevas formas que adoptó la pregunta.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
oralidad; otras lenguas; Babel; Roberto Arlt; Jorge Luis Borges
Argentina
literatura argentina
análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eab0f33676abbf2d0ea34417ba8696b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XXSarlo, BeatrizLetrasHumanidadesoralidad; otras lenguas; Babel; Roberto Arlt; Jorge Luis BorgesArgentinaliteratura argentinaanálisis literarioLa cuestión de la lengua extranjera ha estado abierta, de manera más o menos permanente, en la literatura argentina. Nuestros comienzos son una toma de posición frente a la lengua: se empieza a escribir en el Río de la Plata a partir del debate sobre las lenguas de la literatura. Las condiciones sociales de este debate cambiaron a los largo de las décadas y ese cambio resemantizó el problema, pero algo de la incomodidad respecto de la propia lengua subsistió en las respuestas que se le fueron dando y en las nuevas formas que adoptó la pregunta.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf167-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10488<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n01a12/4303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:04.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
title |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
spellingShingle |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX Sarlo, Beatriz Letras Humanidades oralidad; otras lenguas; Babel; Roberto Arlt; Jorge Luis Borges Argentina literatura argentina análisis literario |
title_short |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
title_full |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
title_fullStr |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
title_sort |
Oralidad y lenguas extranjeras : El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarlo, Beatriz |
author |
Sarlo, Beatriz |
author_facet |
Sarlo, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades oralidad; otras lenguas; Babel; Roberto Arlt; Jorge Luis Borges Argentina literatura argentina análisis literario |
topic |
Letras Humanidades oralidad; otras lenguas; Babel; Roberto Arlt; Jorge Luis Borges Argentina literatura argentina análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión de la lengua extranjera ha estado abierta, de manera más o menos permanente, en la literatura argentina. Nuestros comienzos son una toma de posición frente a la lengua: se empieza a escribir en el Río de la Plata a partir del debate sobre las lenguas de la literatura. Las condiciones sociales de este debate cambiaron a los largo de las décadas y ese cambio resemantizó el problema, pero algo de la incomodidad respecto de la propia lengua subsistió en las respuestas que se le fueron dando y en las nuevas formas que adoptó la pregunta. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
La cuestión de la lengua extranjera ha estado abierta, de manera más o menos permanente, en la literatura argentina. Nuestros comienzos son una toma de posición frente a la lengua: se empieza a escribir en el Río de la Plata a partir del debate sobre las lenguas de la literatura. Las condiciones sociales de este debate cambiaron a los largo de las décadas y ese cambio resemantizó el problema, pero algo de la incomodidad respecto de la propia lengua subsistió en las respuestas que se le fueron dando y en las nuevas formas que adoptó la pregunta. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n01a12/4303 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 167-178 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615762232213504 |
score |
13.070432 |