"Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta

Autores
Juárez, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de la década del treinta, Roberto Arlt publica en las revistas El Hogar y Mundo Argentino relatos policiales que describen una serie de pasajes en su prosa ficcional en torno a la delincuencia. Muchos de los cuentos, cercanos a la novela problema desde el punto de vista de los caracteres de la narración y de los rasgos genéricos, e inéditos, por ello, en su producción anterior, ponen en juego nuevas formas del relato. El artículo muestra cómo estos textos se vinculan con diferentes modos de representación del crimen en la Argentina de la época. Así, además de cierta adscripción de Arlt a las vertientes de circulación masiva cuyo paradigma era Edgar Wallace, puede leerse en sus cuentos policiales un cuestionamiento de los moldes de la narración detectivesca y cierta confluencia con las realizaciones ficcionales y elecciones genéricas en torno a la narrativa y, particularmente, al policial, que lo acercan a las propuestas de Borges, Bioy Casares, sus textos en colaboración y algunos relatos publicados en la Revista Multicolor de los Sábados, dirigida también por Borges.
At the end of the thirties, Roberto Arlt publishes some crime fictions in magazines such as El Hogar and Mundo Argentino. These stories describe a series of passages in his fictional prose regarding crime. Many of them come closer to the detective narratives from, both, narrative and generic viewpoints. Such approach to the detective narratives is completely new in his production, and sets an innovative way of writing. This paper shows how these tales are interrelated to the different ways of representation commonly used for crime stories in Argentine at the time. Thus, on one hand, Arlt appoints to the massively consumed crime fiction, like that written by Edgar Wallace, but, on the other hand, he also discusses the generic models of crime fiction, and also, writes crime fictions in a similar way to what Jorge Luis Borges and Adolfo Bioy Casares do, individually and in collaboration, by the time, such as those published in Revista Multicolor de los Sábados, edited by Borges.
Fil: Juárez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Iberoamericana (Madrid), 11(43), 111-128. (2011)
ISSN 1577-3388
Materia
Literatura
Arlt, Roberto
Narrativa
Delito
Cuentos
Análisis literario
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Cuentos policiales
Argentina
Siglo XX
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Crime Fictions
Argentina
20th Century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11053

id MemAca_f5df82a00d1b2c12df3b01a6a7f7cd84
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11053
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treintaJuárez, LauraLiteraturaArlt, RobertoNarrativaDelitoCuentosAnálisis literarioRoberto ArltJorge Luis BorgesEdgar WallaceCuentos policialesArgentinaSiglo XXRoberto ArltJorge Luis BorgesEdgar WallaceCrime FictionsArgentina20th CenturyA fines de la década del treinta, Roberto Arlt publica en las revistas El Hogar y Mundo Argentino relatos policiales que describen una serie de pasajes en su prosa ficcional en torno a la delincuencia. Muchos de los cuentos, cercanos a la novela problema desde el punto de vista de los caracteres de la narración y de los rasgos genéricos, e inéditos, por ello, en su producción anterior, ponen en juego nuevas formas del relato. El artículo muestra cómo estos textos se vinculan con diferentes modos de representación del crimen en la Argentina de la época. Así, además de cierta adscripción de Arlt a las vertientes de circulación masiva cuyo paradigma era Edgar Wallace, puede leerse en sus cuentos policiales un cuestionamiento de los moldes de la narración detectivesca y cierta confluencia con las realizaciones ficcionales y elecciones genéricas en torno a la narrativa y, particularmente, al policial, que lo acercan a las propuestas de Borges, Bioy Casares, sus textos en colaboración y algunos relatos publicados en la Revista Multicolor de los Sábados, dirigida también por Borges.At the end of the thirties, Roberto Arlt publishes some crime fictions in magazines such as El Hogar and Mundo Argentino. These stories describe a series of passages in his fictional prose regarding crime. Many of them come closer to the detective narratives from, both, narrative and generic viewpoints. Such approach to the detective narratives is completely new in his production, and sets an innovative way of writing. This paper shows how these tales are interrelated to the different ways of representation commonly used for crime stories in Argentine at the time. Thus, on one hand, Arlt appoints to the massively consumed crime fiction, like that written by Edgar Wallace, but, on the other hand, he also discusses the generic models of crime fiction, and also, writes crime fictions in a similar way to what Jorge Luis Borges and Adolfo Bioy Casares do, individually and in collaboration, by the time, such as those published in Revista Multicolor de los Sábados, edited by Borges.Fil: Juárez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11053/pr.11053.pdfIberoamericana (Madrid), 11(43), 111-128. (2011)ISSN 1577-3388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117244info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.11.2011.43.111-128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/2025-09-29T11:56:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11053Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:22.583Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
title "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
spellingShingle "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
Juárez, Laura
Literatura
Arlt, Roberto
Narrativa
Delito
Cuentos
Análisis literario
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Cuentos policiales
Argentina
Siglo XX
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Crime Fictions
Argentina
20th Century
title_short "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
title_full "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
title_fullStr "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
title_full_unstemmed "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
title_sort "Un argentino entre los gangsters": El policial de Roberto Arlt en el contexto de los años treinta
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Laura
author Juárez, Laura
author_facet Juárez, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Arlt, Roberto
Narrativa
Delito
Cuentos
Análisis literario
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Cuentos policiales
Argentina
Siglo XX
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Crime Fictions
Argentina
20th Century
topic Literatura
Arlt, Roberto
Narrativa
Delito
Cuentos
Análisis literario
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Cuentos policiales
Argentina
Siglo XX
Roberto Arlt
Jorge Luis Borges
Edgar Wallace
Crime Fictions
Argentina
20th Century
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de la década del treinta, Roberto Arlt publica en las revistas El Hogar y Mundo Argentino relatos policiales que describen una serie de pasajes en su prosa ficcional en torno a la delincuencia. Muchos de los cuentos, cercanos a la novela problema desde el punto de vista de los caracteres de la narración y de los rasgos genéricos, e inéditos, por ello, en su producción anterior, ponen en juego nuevas formas del relato. El artículo muestra cómo estos textos se vinculan con diferentes modos de representación del crimen en la Argentina de la época. Así, además de cierta adscripción de Arlt a las vertientes de circulación masiva cuyo paradigma era Edgar Wallace, puede leerse en sus cuentos policiales un cuestionamiento de los moldes de la narración detectivesca y cierta confluencia con las realizaciones ficcionales y elecciones genéricas en torno a la narrativa y, particularmente, al policial, que lo acercan a las propuestas de Borges, Bioy Casares, sus textos en colaboración y algunos relatos publicados en la Revista Multicolor de los Sábados, dirigida también por Borges.
At the end of the thirties, Roberto Arlt publishes some crime fictions in magazines such as El Hogar and Mundo Argentino. These stories describe a series of passages in his fictional prose regarding crime. Many of them come closer to the detective narratives from, both, narrative and generic viewpoints. Such approach to the detective narratives is completely new in his production, and sets an innovative way of writing. This paper shows how these tales are interrelated to the different ways of representation commonly used for crime stories in Argentine at the time. Thus, on one hand, Arlt appoints to the massively consumed crime fiction, like that written by Edgar Wallace, but, on the other hand, he also discusses the generic models of crime fiction, and also, writes crime fictions in a similar way to what Jorge Luis Borges and Adolfo Bioy Casares do, individually and in collaboration, by the time, such as those published in Revista Multicolor de los Sábados, edited by Borges.
Fil: Juárez, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A fines de la década del treinta, Roberto Arlt publica en las revistas El Hogar y Mundo Argentino relatos policiales que describen una serie de pasajes en su prosa ficcional en torno a la delincuencia. Muchos de los cuentos, cercanos a la novela problema desde el punto de vista de los caracteres de la narración y de los rasgos genéricos, e inéditos, por ello, en su producción anterior, ponen en juego nuevas formas del relato. El artículo muestra cómo estos textos se vinculan con diferentes modos de representación del crimen en la Argentina de la época. Así, además de cierta adscripción de Arlt a las vertientes de circulación masiva cuyo paradigma era Edgar Wallace, puede leerse en sus cuentos policiales un cuestionamiento de los moldes de la narración detectivesca y cierta confluencia con las realizaciones ficcionales y elecciones genéricas en torno a la narrativa y, particularmente, al policial, que lo acercan a las propuestas de Borges, Bioy Casares, sus textos en colaboración y algunos relatos publicados en la Revista Multicolor de los Sábados, dirigida también por Borges.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11053/pr.11053.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11053/pr.11053.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117244
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.11.2011.43.111-128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamericana (Madrid), 11(43), 111-128. (2011)
ISSN 1577-3388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616531594444800
score 13.070432