Efectividad de campañas anti-phishing
- Autores
- Pascaner, Diego; Prandini, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El phishing es un tipo de ataque informático cuyo objetivo más habitual es robar información personal del usuario. El presente trabajo tiene como objetivo conocer el nivel de preparación de los usuarios para reconocer páginas web que formen parte de un ataque de phishing y medir la eficacia de una variedad de instrumentos utilizados en campañas de concientización. Con este objetivo se desarrolló un aplicativo que invitaba a los participantes a identificar sitios maliciosos, proponía distintas instancias de capacitación y volvía a evaluar si se habían registrado mejoras. El estudio se realizó sobre 250 participantes, con un promedio de edad de 40 años y un nivel de educación universitario o superior. Un 29% se dedicaba a la seguridad de la información, mientras que un 14% nunca había escuchado el término phishing. El estudio demostró que un grupo importante de participantes desconocía cómo protegerse frente a este tipo de ataque y que su capacidad de detección de sitios falsos mejoraba considerablemente luego de una breve capacitación. No se encontraron diferencias significativas entre los tipos de instrumentos utilizados. En conclusión, el estudio mostró que todo esfuerzo, por mínimo que sea, para mejorar el nivel de preparación de los usuarios, resultará en mejoras en sus habilidades para evitar ser víctimas del phishing.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Phishing
Sitios maliciosos
Identificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea979ce3be209219dca448d300996482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectividad de campañas anti-phishingPascaner, DiegoPrandini, PatriciaCiencias InformáticasPhishingSitios maliciososIdentificaciónEl phishing es un tipo de ataque informático cuyo objetivo más habitual es robar información personal del usuario. El presente trabajo tiene como objetivo conocer el nivel de preparación de los usuarios para reconocer páginas web que formen parte de un ataque de phishing y medir la eficacia de una variedad de instrumentos utilizados en campañas de concientización. Con este objetivo se desarrolló un aplicativo que invitaba a los participantes a identificar sitios maliciosos, proponía distintas instancias de capacitación y volvía a evaluar si se habían registrado mejoras. El estudio se realizó sobre 250 participantes, con un promedio de edad de 40 años y un nivel de educación universitario o superior. Un 29% se dedicaba a la seguridad de la información, mientras que un 14% nunca había escuchado el término phishing. El estudio demostró que un grupo importante de participantes desconocía cómo protegerse frente a este tipo de ataque y que su capacidad de detección de sitios falsos mejoraba considerablemente luego de una breve capacitación. No se encontraron diferencias significativas entre los tipos de instrumentos utilizados. En conclusión, el estudio mostró que todo esfuerzo, por mínimo que sea, para mejorar el nivel de preparación de los usuarios, resultará en mejoras en sus habilidades para evitar ser víctimas del phishing.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf87-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de campañas anti-phishing |
title |
Efectividad de campañas anti-phishing |
spellingShingle |
Efectividad de campañas anti-phishing Pascaner, Diego Ciencias Informáticas Phishing Sitios maliciosos Identificación |
title_short |
Efectividad de campañas anti-phishing |
title_full |
Efectividad de campañas anti-phishing |
title_fullStr |
Efectividad de campañas anti-phishing |
title_full_unstemmed |
Efectividad de campañas anti-phishing |
title_sort |
Efectividad de campañas anti-phishing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascaner, Diego Prandini, Patricia |
author |
Pascaner, Diego |
author_facet |
Pascaner, Diego Prandini, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Prandini, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Phishing Sitios maliciosos Identificación |
topic |
Ciencias Informáticas Phishing Sitios maliciosos Identificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El phishing es un tipo de ataque informático cuyo objetivo más habitual es robar información personal del usuario. El presente trabajo tiene como objetivo conocer el nivel de preparación de los usuarios para reconocer páginas web que formen parte de un ataque de phishing y medir la eficacia de una variedad de instrumentos utilizados en campañas de concientización. Con este objetivo se desarrolló un aplicativo que invitaba a los participantes a identificar sitios maliciosos, proponía distintas instancias de capacitación y volvía a evaluar si se habían registrado mejoras. El estudio se realizó sobre 250 participantes, con un promedio de edad de 40 años y un nivel de educación universitario o superior. Un 29% se dedicaba a la seguridad de la información, mientras que un 14% nunca había escuchado el término phishing. El estudio demostró que un grupo importante de participantes desconocía cómo protegerse frente a este tipo de ataque y que su capacidad de detección de sitios falsos mejoraba considerablemente luego de una breve capacitación. No se encontraron diferencias significativas entre los tipos de instrumentos utilizados. En conclusión, el estudio mostró que todo esfuerzo, por mínimo que sea, para mejorar el nivel de preparación de los usuarios, resultará en mejoras en sus habilidades para evitar ser víctimas del phishing. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El phishing es un tipo de ataque informático cuyo objetivo más habitual es robar información personal del usuario. El presente trabajo tiene como objetivo conocer el nivel de preparación de los usuarios para reconocer páginas web que formen parte de un ataque de phishing y medir la eficacia de una variedad de instrumentos utilizados en campañas de concientización. Con este objetivo se desarrolló un aplicativo que invitaba a los participantes a identificar sitios maliciosos, proponía distintas instancias de capacitación y volvía a evaluar si se habían registrado mejoras. El estudio se realizó sobre 250 participantes, con un promedio de edad de 40 años y un nivel de educación universitario o superior. Un 29% se dedicaba a la seguridad de la información, mientras que un 14% nunca había escuchado el término phishing. El estudio demostró que un grupo importante de participantes desconocía cómo protegerse frente a este tipo de ataque y que su capacidad de detección de sitios falsos mejoraba considerablemente luego de una breve capacitación. No se encontraron diferencias significativas entre los tipos de instrumentos utilizados. En conclusión, el estudio mostró que todo esfuerzo, por mínimo que sea, para mejorar el nivel de preparación de los usuarios, resultará en mejoras en sus habilidades para evitar ser víctimas del phishing. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 87-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616057245925376 |
score |
13.070432 |