La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz

Autores
Zubimendi, Miguel Ángel; Beretta, Jorge Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distintos sitios y sectores de nuestra área de estudio y temporales en la explotación de las aves. Para ello, ordenamos y sistematizamos toda la información de los conjuntos arqueofaunísticos estudiados a lo largo de los años. De esta forma, comprobamos que existe una importante variabilidad en la representación porcentual de las aves del registro arqueológico del área de estudio. Los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Se destacan las localidades arqueológicas Cabo Blanco y Bahía del Oso Marino en las que existen conjuntos avifaunísticos significativos que evidencian la explotación intensiva de cormoranes y albatros respectivamente; mientras que no parece existir una tendencia concluyente en cuanto a cambios a lo largo del tiempo en la explotación de las aves. Por último, la importancia de las aves trasciende su aporte alimenticio, ya que también existen instrumentos y artefactos decorados confeccionados con huesos de aves.
In this paper we analyze the role that birds played in the subsistence of the ancient populations that inhabited the North Coast of Santa Cruz, in relation to their use as food and as raw material to make instruments. In this way, we explore trends in temporal exploitation of birds and in space between different sites and sectors of our area of study. To do this, we ordered and systematized all the information of the archaeofaunistic assemblages studied over the years. In this way, we verified that there is an important variability in the representation of birds in the archaeological record. The most common taxa are cormorants, albatrosses and Magellanic penguins; while the archaeological localities of Cabo Blanco and Bahia del Oso Marino stand out because there are significant avifauna groups that show the intensive exploitation of cormorants and albatrosses respectively. Finally, the importance of birds transcends their dietary intake, since there are also instruments and artifacts decorated made with bones of birds.
Los estudios se realizaron dentro de los proyectos “Estudios regionales en el eje Deseado para definir los rangos de acción de grupos cazadores recolectores costeros en el marco de la ocupación humana del Holoceno de Patagonia (N739)” y PICT 2014-3591 “Localidad arqueológica Punta Medanosa: cambios geomorfológicos y arqueológicos a lo largo del Holoceno medio y tardío”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Recursos Marinos
Avifaunas
Cormoranes
Albatros
Marine resources
Avifaunal
Cormorants
Albatross
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111241

id SEDICI_ea91243ad69b12226db038d563f3c9ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111241
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa CruzThe presence of birds in the archaeological record of the North Coast of Santa CruzZubimendi, Miguel ÁngelBeretta, Jorge MarceloArqueologíaRecursos MarinosAvifaunasCormoranesAlbatrosMarine resourcesAvifaunalCormorantsAlbatrossEn este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distintos sitios y sectores de nuestra área de estudio y temporales en la explotación de las aves. Para ello, ordenamos y sistematizamos toda la información de los conjuntos arqueofaunísticos estudiados a lo largo de los años. De esta forma, comprobamos que existe una importante variabilidad en la representación porcentual de las aves del registro arqueológico del área de estudio. Los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Se destacan las localidades arqueológicas Cabo Blanco y Bahía del Oso Marino en las que existen conjuntos avifaunísticos significativos que evidencian la explotación intensiva de cormoranes y albatros respectivamente; mientras que no parece existir una tendencia concluyente en cuanto a cambios a lo largo del tiempo en la explotación de las aves. Por último, la importancia de las aves trasciende su aporte alimenticio, ya que también existen instrumentos y artefactos decorados confeccionados con huesos de aves.In this paper we analyze the role that birds played in the subsistence of the ancient populations that inhabited the North Coast of Santa Cruz, in relation to their use as food and as raw material to make instruments. In this way, we explore trends in temporal exploitation of birds and in space between different sites and sectors of our area of study. To do this, we ordered and systematized all the information of the archaeofaunistic assemblages studied over the years. In this way, we verified that there is an important variability in the representation of birds in the archaeological record. The most common taxa are cormorants, albatrosses and Magellanic penguins; while the archaeological localities of Cabo Blanco and Bahia del Oso Marino stand out because there are significant avifauna groups that show the intensive exploitation of cormorants and albatrosses respectively. Finally, the importance of birds transcends their dietary intake, since there are also instruments and artifacts decorated made with bones of birds.Los estudios se realizaron dentro de los proyectos “Estudios regionales en el eje Deseado para definir los rangos de acción de grupos cazadores recolectores costeros en el marco de la ocupación humana del Holoceno de Patagonia (N739)” y PICT 2014-3591 “Localidad arqueológica Punta Medanosa: cambios geomorfológicos y arqueológicos a lo largo del Holoceno medio y tardío”.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf167-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111241spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n2.25593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:40.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
The presence of birds in the archaeological record of the North Coast of Santa Cruz
title La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
spellingShingle La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
Zubimendi, Miguel Ángel
Arqueología
Recursos Marinos
Avifaunas
Cormoranes
Albatros
Marine resources
Avifaunal
Cormorants
Albatross
title_short La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
title_full La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
title_fullStr La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
title_full_unstemmed La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
title_sort La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Zubimendi, Miguel Ángel
Beretta, Jorge Marcelo
author Zubimendi, Miguel Ángel
author_facet Zubimendi, Miguel Ángel
Beretta, Jorge Marcelo
author_role author
author2 Beretta, Jorge Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Recursos Marinos
Avifaunas
Cormoranes
Albatros
Marine resources
Avifaunal
Cormorants
Albatross
topic Arqueología
Recursos Marinos
Avifaunas
Cormoranes
Albatros
Marine resources
Avifaunal
Cormorants
Albatross
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distintos sitios y sectores de nuestra área de estudio y temporales en la explotación de las aves. Para ello, ordenamos y sistematizamos toda la información de los conjuntos arqueofaunísticos estudiados a lo largo de los años. De esta forma, comprobamos que existe una importante variabilidad en la representación porcentual de las aves del registro arqueológico del área de estudio. Los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Se destacan las localidades arqueológicas Cabo Blanco y Bahía del Oso Marino en las que existen conjuntos avifaunísticos significativos que evidencian la explotación intensiva de cormoranes y albatros respectivamente; mientras que no parece existir una tendencia concluyente en cuanto a cambios a lo largo del tiempo en la explotación de las aves. Por último, la importancia de las aves trasciende su aporte alimenticio, ya que también existen instrumentos y artefactos decorados confeccionados con huesos de aves.
In this paper we analyze the role that birds played in the subsistence of the ancient populations that inhabited the North Coast of Santa Cruz, in relation to their use as food and as raw material to make instruments. In this way, we explore trends in temporal exploitation of birds and in space between different sites and sectors of our area of study. To do this, we ordered and systematized all the information of the archaeofaunistic assemblages studied over the years. In this way, we verified that there is an important variability in the representation of birds in the archaeological record. The most common taxa are cormorants, albatrosses and Magellanic penguins; while the archaeological localities of Cabo Blanco and Bahia del Oso Marino stand out because there are significant avifauna groups that show the intensive exploitation of cormorants and albatrosses respectively. Finally, the importance of birds transcends their dietary intake, since there are also instruments and artifacts decorated made with bones of birds.
Los estudios se realizaron dentro de los proyectos “Estudios regionales en el eje Deseado para definir los rangos de acción de grupos cazadores recolectores costeros en el marco de la ocupación humana del Holoceno de Patagonia (N739)” y PICT 2014-3591 “Localidad arqueológica Punta Medanosa: cambios geomorfológicos y arqueológicos a lo largo del Holoceno medio y tardío”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distintos sitios y sectores de nuestra área de estudio y temporales en la explotación de las aves. Para ello, ordenamos y sistematizamos toda la información de los conjuntos arqueofaunísticos estudiados a lo largo de los años. De esta forma, comprobamos que existe una importante variabilidad en la representación porcentual de las aves del registro arqueológico del área de estudio. Los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Se destacan las localidades arqueológicas Cabo Blanco y Bahía del Oso Marino en las que existen conjuntos avifaunísticos significativos que evidencian la explotación intensiva de cormoranes y albatros respectivamente; mientras que no parece existir una tendencia concluyente en cuanto a cambios a lo largo del tiempo en la explotación de las aves. Por último, la importancia de las aves trasciende su aporte alimenticio, ya que también existen instrumentos y artefactos decorados confeccionados con huesos de aves.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111241
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n2.25593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-198
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616134354010112
score 13.070432