El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación

Autores
Barrios, José Luis
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ocasión me gustaría traer a cuento la idea del premoderna del cuerpo grotesco, o mejor de lo grotesco tan sólo –y digo tan sólo, porque lo grotesco no puede ser sino corporal–. Deseo desarrollar una aproximación que nos permita revisar la función económica, política y social de lo grotesco anterior a su significación “moderna”, entiendo por modernidad o al menos su nacimiento justo en el momento en que bajo la crisis de la cutura Barroca y posteriormente la cultura Ilustrada, el cuerpo grotesco se explica bajo las formas del racionalismo. De acuerdo a esto, busco establecer la tipologías y funciones del cuerpo grotesco anterior al desarrollo de la Historia Natural y los sistemas clasificatorios que se configuran a lo largo de los siglos XVII y XVIII y que conocen su desarrollo pleno con el nacimiento de la Biología y sus realización biopolítica. Lo que supone también colocarse en el posible sentido del cuerpo grotesco anterior a las formas de encierro, exclusión y vigilancia propias de los siglos XVIII, XIX y XX.
Eje temático: Representaciones e imaginarios del cuerpo y la cultura
Departamento de Educación Física
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Filosofía
Cuerpo
Grotesco
Historia natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17035

id SEDICI_ea87a2c2dd2075fe2a0b01acd053d7f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo grotesco: desbordamiento y significaciónBarrios, José LuisEducación FísicaFilosofíaCuerpoGrotescoHistoria naturalEn esta ocasión me gustaría traer a cuento la idea del premoderna del cuerpo grotesco, o mejor de lo grotesco tan sólo –y digo tan sólo, porque lo grotesco no puede ser sino corporal–. Deseo desarrollar una aproximación que nos permita revisar la función económica, política y social de lo grotesco anterior a su significación “moderna”, entiendo por modernidad o al menos su nacimiento justo en el momento en que bajo la crisis de la cutura Barroca y posteriormente la cultura Ilustrada, el cuerpo grotesco se explica bajo las formas del racionalismo. De acuerdo a esto, busco establecer la tipologías y funciones del cuerpo grotesco anterior al desarrollo de la Historia Natural y los sistemas clasificatorios que se configuran a lo largo de los siglos XVII y XVIII y que conocen su desarrollo pleno con el nacimiento de la Biología y sus realización biopolítica. Lo que supone también colocarse en el posible sentido del cuerpo grotesco anterior a las formas de encierro, exclusión y vigilancia propias de los siglos XVIII, XIX y XX.Eje temático: Representaciones e imaginarios del cuerpo y la culturaDepartamento de Educación Física2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17035<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.695/ev.695.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:17:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:17:57.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
title El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
spellingShingle El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
Barrios, José Luis
Educación Física
Filosofía
Cuerpo
Grotesco
Historia natural
title_short El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
title_full El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
title_fullStr El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
title_full_unstemmed El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
title_sort El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, José Luis
author Barrios, José Luis
author_facet Barrios, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Filosofía
Cuerpo
Grotesco
Historia natural
topic Educación Física
Filosofía
Cuerpo
Grotesco
Historia natural
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ocasión me gustaría traer a cuento la idea del premoderna del cuerpo grotesco, o mejor de lo grotesco tan sólo –y digo tan sólo, porque lo grotesco no puede ser sino corporal–. Deseo desarrollar una aproximación que nos permita revisar la función económica, política y social de lo grotesco anterior a su significación “moderna”, entiendo por modernidad o al menos su nacimiento justo en el momento en que bajo la crisis de la cutura Barroca y posteriormente la cultura Ilustrada, el cuerpo grotesco se explica bajo las formas del racionalismo. De acuerdo a esto, busco establecer la tipologías y funciones del cuerpo grotesco anterior al desarrollo de la Historia Natural y los sistemas clasificatorios que se configuran a lo largo de los siglos XVII y XVIII y que conocen su desarrollo pleno con el nacimiento de la Biología y sus realización biopolítica. Lo que supone también colocarse en el posible sentido del cuerpo grotesco anterior a las formas de encierro, exclusión y vigilancia propias de los siglos XVIII, XIX y XX.
Eje temático: Representaciones e imaginarios del cuerpo y la cultura
Departamento de Educación Física
description En esta ocasión me gustaría traer a cuento la idea del premoderna del cuerpo grotesco, o mejor de lo grotesco tan sólo –y digo tan sólo, porque lo grotesco no puede ser sino corporal–. Deseo desarrollar una aproximación que nos permita revisar la función económica, política y social de lo grotesco anterior a su significación “moderna”, entiendo por modernidad o al menos su nacimiento justo en el momento en que bajo la crisis de la cutura Barroca y posteriormente la cultura Ilustrada, el cuerpo grotesco se explica bajo las formas del racionalismo. De acuerdo a esto, busco establecer la tipologías y funciones del cuerpo grotesco anterior al desarrollo de la Historia Natural y los sistemas clasificatorios que se configuran a lo largo de los siglos XVII y XVIII y que conocen su desarrollo pleno con el nacimiento de la Biología y sus realización biopolítica. Lo que supone también colocarse en el posible sentido del cuerpo grotesco anterior a las formas de encierro, exclusión y vigilancia propias de los siglos XVIII, XIX y XX.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.695/ev.695.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605242384449536
score 13.24909