La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos

Autores
Casanello, Santiago Eneas
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La primera parte de este trabajo estará dedicado a modo introductivo a desarrollar la idea que moldea la psiquis de gran parte de la sociedad y de la política chilena en los albores del siglo 21, es decir, la idea de la superioridad y por ende excepcionalidad chilena a nivel regional. Para comprender como se llega a esculpir y difundir esta casi convicción empezaremos por describir la economía chilena y sus logros, consideramos esencial comenzar por una descripción del campo económico ya que es la base sobre la que se asientan todas las demás ideas fuerza relacionadas con la excepcionalidad chilena, entiéndase baja corrupción, alta calidad institucional, buenos índices sociales, es decir, sin una explicación basada en el éxito económico” creemos que se caen todo los demás aspectos que revelarían la “superioridad” del modelo chileno a nivel regional. A continuación nos centraremos en esta primera parte a revelar que tan hondo caló está idea en los distintos sectores del pensamiento, de la sociedad y sobre todo de la política chilena, intentaremos dar algunas respuestas a preguntas tales como ¿Está el socialismo chileno de Lagos exento de los sectores que creen en la excepcionalidad chilena a nivel regional? ¿Hasta que punto la derecha chilena utiliza como caballo de batalla esta idea para sentar sus ideas sobre política exterior vecinal? Luego de desarrollar esta idea que suponemos central para abordar la política exterior vecinal de Chile y el debate interno que suscita, entraremos en el desarrollo de ciertos episodios conflictivos en la relación con sus tres vecinos que se produjeron durante los años de Lagos y los pocos meses de Bachellet. Estos episodios serán el eje central del estudio, ya que serán los que nos permitirán analizar concretamente la relación de Chile con cada uno de sus países limítrofes y como esa relación generó polémicas, diversas interpretaciones y críticas desde las distintas perspectivas que contiene el pensamiento chileno con sus muy diversas aristas. Los episodios serán: El escándalo Luchetti; Espionaje en el consulado Argentino de Punta Arenas y el siempre presente conflicto marítimo con Bolivia. Por último, analizaremos la relación “gasificada” de Chile y Argentina. Pues bien, en base a la idea central del “excepcionalismo chileno”, intentaremos analizar la política exterior de Lagos y Bachellet, y el debate interno sobre el lugar que debe ocupar Chile en la región y como debe relacionarse con sus vecinos inmediatos.
Mesa Políticas exteriores latinoamericanas: temas, actores y procesos
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37094

id SEDICI_ea453e3939ddc2166f509b1d0163bab3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de LagosCasanello, Santiago EneasCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesChileLa primera parte de este trabajo estará dedicado a modo introductivo a desarrollar la idea que moldea la psiquis de gran parte de la sociedad y de la política chilena en los albores del siglo 21, es decir, la idea de la superioridad y por ende excepcionalidad chilena a nivel regional. Para comprender como se llega a esculpir y difundir esta casi convicción empezaremos por describir la economía chilena y sus logros, consideramos esencial comenzar por una descripción del campo económico ya que es la base sobre la que se asientan todas las demás ideas fuerza relacionadas con la excepcionalidad chilena, entiéndase baja corrupción, alta calidad institucional, buenos índices sociales, es decir, sin una explicación basada en el éxito económico” creemos que se caen todo los demás aspectos que revelarían la “superioridad” del modelo chileno a nivel regional. A continuación nos centraremos en esta primera parte a revelar que tan hondo caló está idea en los distintos sectores del pensamiento, de la sociedad y sobre todo de la política chilena, intentaremos dar algunas respuestas a preguntas tales como ¿Está el socialismo chileno de Lagos exento de los sectores que creen en la excepcionalidad chilena a nivel regional? ¿Hasta que punto la derecha chilena utiliza como caballo de batalla esta idea para sentar sus ideas sobre política exterior vecinal? Luego de desarrollar esta idea que suponemos central para abordar la política exterior vecinal de Chile y el debate interno que suscita, entraremos en el desarrollo de ciertos episodios conflictivos en la relación con sus tres vecinos que se produjeron durante los años de Lagos y los pocos meses de Bachellet. Estos episodios serán el eje central del estudio, ya que serán los que nos permitirán analizar concretamente la relación de Chile con cada uno de sus países limítrofes y como esa relación generó polémicas, diversas interpretaciones y críticas desde las distintas perspectivas que contiene el pensamiento chileno con sus muy diversas aristas. Los episodios serán: El escándalo Luchetti; Espionaje en el consulado Argentino de Punta Arenas y el siempre presente conflicto marítimo con Bolivia. Por último, analizaremos la relación “gasificada” de Chile y Argentina. Pues bien, en base a la idea central del “excepcionalismo chileno”, intentaremos analizar la política exterior de Lagos y Bachellet, y el debate interno sobre el lugar que debe ocupar Chile en la región y como debe relacionarse con sus vecinos inmediatos.Mesa Políticas exteriores latinoamericanas: temas, actores y procesosInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20casanello.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
title La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
spellingShingle La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
Casanello, Santiago Eneas
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Chile
title_short La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
title_full La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
title_fullStr La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
title_full_unstemmed La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
title_sort La "excepcionalidad" chilena, su política exterior y el debate interno, la experiencia de Lagos
dc.creator.none.fl_str_mv Casanello, Santiago Eneas
author Casanello, Santiago Eneas
author_facet Casanello, Santiago Eneas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Chile
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv La primera parte de este trabajo estará dedicado a modo introductivo a desarrollar la idea que moldea la psiquis de gran parte de la sociedad y de la política chilena en los albores del siglo 21, es decir, la idea de la superioridad y por ende excepcionalidad chilena a nivel regional. Para comprender como se llega a esculpir y difundir esta casi convicción empezaremos por describir la economía chilena y sus logros, consideramos esencial comenzar por una descripción del campo económico ya que es la base sobre la que se asientan todas las demás ideas fuerza relacionadas con la excepcionalidad chilena, entiéndase baja corrupción, alta calidad institucional, buenos índices sociales, es decir, sin una explicación basada en el éxito económico” creemos que se caen todo los demás aspectos que revelarían la “superioridad” del modelo chileno a nivel regional. A continuación nos centraremos en esta primera parte a revelar que tan hondo caló está idea en los distintos sectores del pensamiento, de la sociedad y sobre todo de la política chilena, intentaremos dar algunas respuestas a preguntas tales como ¿Está el socialismo chileno de Lagos exento de los sectores que creen en la excepcionalidad chilena a nivel regional? ¿Hasta que punto la derecha chilena utiliza como caballo de batalla esta idea para sentar sus ideas sobre política exterior vecinal? Luego de desarrollar esta idea que suponemos central para abordar la política exterior vecinal de Chile y el debate interno que suscita, entraremos en el desarrollo de ciertos episodios conflictivos en la relación con sus tres vecinos que se produjeron durante los años de Lagos y los pocos meses de Bachellet. Estos episodios serán el eje central del estudio, ya que serán los que nos permitirán analizar concretamente la relación de Chile con cada uno de sus países limítrofes y como esa relación generó polémicas, diversas interpretaciones y críticas desde las distintas perspectivas que contiene el pensamiento chileno con sus muy diversas aristas. Los episodios serán: El escándalo Luchetti; Espionaje en el consulado Argentino de Punta Arenas y el siempre presente conflicto marítimo con Bolivia. Por último, analizaremos la relación “gasificada” de Chile y Argentina. Pues bien, en base a la idea central del “excepcionalismo chileno”, intentaremos analizar la política exterior de Lagos y Bachellet, y el debate interno sobre el lugar que debe ocupar Chile en la región y como debe relacionarse con sus vecinos inmediatos.
Mesa Políticas exteriores latinoamericanas: temas, actores y procesos
Instituto de Relaciones Internacionales
description La primera parte de este trabajo estará dedicado a modo introductivo a desarrollar la idea que moldea la psiquis de gran parte de la sociedad y de la política chilena en los albores del siglo 21, es decir, la idea de la superioridad y por ende excepcionalidad chilena a nivel regional. Para comprender como se llega a esculpir y difundir esta casi convicción empezaremos por describir la economía chilena y sus logros, consideramos esencial comenzar por una descripción del campo económico ya que es la base sobre la que se asientan todas las demás ideas fuerza relacionadas con la excepcionalidad chilena, entiéndase baja corrupción, alta calidad institucional, buenos índices sociales, es decir, sin una explicación basada en el éxito económico” creemos que se caen todo los demás aspectos que revelarían la “superioridad” del modelo chileno a nivel regional. A continuación nos centraremos en esta primera parte a revelar que tan hondo caló está idea en los distintos sectores del pensamiento, de la sociedad y sobre todo de la política chilena, intentaremos dar algunas respuestas a preguntas tales como ¿Está el socialismo chileno de Lagos exento de los sectores que creen en la excepcionalidad chilena a nivel regional? ¿Hasta que punto la derecha chilena utiliza como caballo de batalla esta idea para sentar sus ideas sobre política exterior vecinal? Luego de desarrollar esta idea que suponemos central para abordar la política exterior vecinal de Chile y el debate interno que suscita, entraremos en el desarrollo de ciertos episodios conflictivos en la relación con sus tres vecinos que se produjeron durante los años de Lagos y los pocos meses de Bachellet. Estos episodios serán el eje central del estudio, ya que serán los que nos permitirán analizar concretamente la relación de Chile con cada uno de sus países limítrofes y como esa relación generó polémicas, diversas interpretaciones y críticas desde las distintas perspectivas que contiene el pensamiento chileno con sus muy diversas aristas. Los episodios serán: El escándalo Luchetti; Espionaje en el consulado Argentino de Punta Arenas y el siempre presente conflicto marítimo con Bolivia. Por último, analizaremos la relación “gasificada” de Chile y Argentina. Pues bien, en base a la idea central del “excepcionalismo chileno”, intentaremos analizar la política exterior de Lagos y Bachellet, y el debate interno sobre el lugar que debe ocupar Chile en la región y como debe relacionarse con sus vecinos inmediatos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20casanello.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172930547712
score 13.13397