Las particularidades del modelo chileno
- Autores
- Porcelli, Emanuel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas veces escuchamos que el modelo político chileno debe ser “exportado” al resto de los países de la región. Se escucha o lee de la moderación de su sistema político, pero sin embargo pocas veces se plantea seriamente sobre que bases se encuentra su sistema electoral (que diseña y caracteriza a gran parte del sistema político y en particular a su poder legislativo). El actual sistema electoral chileno fue diseñado e impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet y formo parte de las llamadas “leyes de amarre” que se promulgaron luego del plebiscito de julio de 1989 en donde se aprobaron una serie de cláusulas democratizantes a la Constitución de 1980. Su principal objetivo estuvo en asegurar y asegurarse las reglas de juego que truncaran un cambio institucional en donde la impunidad de los crimines de lesa humanidad cometidos por la dictadura entre 1973 y 1990 quedaran impunes. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
Chile
Modelos Económicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36659
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e867c70e80627f3fd2b637383f9a8fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36659 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las particularidades del modelo chilenoPorcelli, EmanuelCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesCiencias SocialesChileModelos EconómicosMuchas veces escuchamos que el modelo político chileno debe ser “exportado” al resto de los países de la región. Se escucha o lee de la moderación de su sistema político, pero sin embargo pocas veces se plantea seriamente sobre que bases se encuentra su sistema electoral (que diseña y caracteriza a gran parte del sistema político y en particular a su poder legislativo). El actual sistema electoral chileno fue diseñado e impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet y formo parte de las llamadas “leyes de amarre” que se promulgaron luego del plebiscito de julio de 1989 en donde se aprobaron una serie de cláusulas democratizantes a la Constitución de 1980. Su principal objetivo estuvo en asegurar y asegurarse las reglas de juego que truncaran un cambio institucional en donde la impunidad de los crimines de lesa humanidad cometidos por la dictadura entre 1973 y 1990 quedaran impunes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2006-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:11.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las particularidades del modelo chileno |
title |
Las particularidades del modelo chileno |
spellingShingle |
Las particularidades del modelo chileno Porcelli, Emanuel Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Ciencias Sociales Chile Modelos Económicos |
title_short |
Las particularidades del modelo chileno |
title_full |
Las particularidades del modelo chileno |
title_fullStr |
Las particularidades del modelo chileno |
title_full_unstemmed |
Las particularidades del modelo chileno |
title_sort |
Las particularidades del modelo chileno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porcelli, Emanuel |
author |
Porcelli, Emanuel |
author_facet |
Porcelli, Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Ciencias Sociales Chile Modelos Económicos |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Ciencias Sociales Chile Modelos Económicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas veces escuchamos que el modelo político chileno debe ser “exportado” al resto de los países de la región. Se escucha o lee de la moderación de su sistema político, pero sin embargo pocas veces se plantea seriamente sobre que bases se encuentra su sistema electoral (que diseña y caracteriza a gran parte del sistema político y en particular a su poder legislativo). El actual sistema electoral chileno fue diseñado e impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet y formo parte de las llamadas “leyes de amarre” que se promulgaron luego del plebiscito de julio de 1989 en donde se aprobaron una serie de cláusulas democratizantes a la Constitución de 1980. Su principal objetivo estuvo en asegurar y asegurarse las reglas de juego que truncaran un cambio institucional en donde la impunidad de los crimines de lesa humanidad cometidos por la dictadura entre 1973 y 1990 quedaran impunes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Muchas veces escuchamos que el modelo político chileno debe ser “exportado” al resto de los países de la región. Se escucha o lee de la moderación de su sistema político, pero sin embargo pocas veces se plantea seriamente sobre que bases se encuentra su sistema electoral (que diseña y caracteriza a gran parte del sistema político y en particular a su poder legislativo). El actual sistema electoral chileno fue diseñado e impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet y formo parte de las llamadas “leyes de amarre” que se promulgaron luego del plebiscito de julio de 1989 en donde se aprobaron una serie de cláusulas democratizantes a la Constitución de 1980. Su principal objetivo estuvo en asegurar y asegurarse las reglas de juego que truncaran un cambio institucional en donde la impunidad de los crimines de lesa humanidad cometidos por la dictadura entre 1973 y 1990 quedaran impunes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36659 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063958896672768 |
score |
13.22299 |