El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe
- Autores
- Zehnder, Rodolfo; Schachtel, Mauricio; Musso, José Antonio; Guardatti, Georgina; Martínez, Eliana I.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha hablado con cierta insistencia -y es un tema abierto al debate-, sobre la conveniencia de introducir reformas en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. No se trata de introducir críticas y menoscabar su valor, sino, en todo caso, de adecuarla a los tiempos que corren, habida cuenta de que ya han transcurrido más de 60 años de su entrada en vigencia y es mucho lo que ha sucedido en ese lapso, en estos tiempos donde la celeridad de los cambios impone un aggiornamiento. En ese entendimiento, introducir en dicha reforma el tema del derecho humano a la paz -en vías de ser reconocido formalmente como tal a nivel de Naciones Unidas- parece loable y factible, para lo cual debemos primeramente analizar hasta qué punto la Constitución santafesina ya lo tiene contemplado, o por el contrario ignorado. Liminalmente hemos de decir que tal derecho no aparece explícitamente consagrado en la Carta Magna santafesina, si bien se advierte su impronta en varios de sus preceptos, otorgando tutela jurídica a buena parte de sus contenidos, lo cual pasaremos a sintetizar. Esta carencia de formulación explícita, por tanto, no significa que tal derecho no pueda ser inferido, o no esté implícitamente contenido en varias de sus normas; pero conduce a reflexionar que sería plausible -reforma constitucional mediante- introducir el concepto/valor en forma explícita.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos humanos
Paz
Aplicación local
Derecho implícito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182696
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea1c4b0a7a40a583a4a3f3fd80f66a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182696 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa FeZehnder, RodolfoSchachtel, MauricioMusso, José AntonioGuardatti, GeorginaMartínez, Eliana I.Ciencias JurídicasDerechos humanosPazAplicación localDerecho implícitoSe ha hablado con cierta insistencia -y es un tema abierto al debate-, sobre la conveniencia de introducir reformas en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. No se trata de introducir críticas y menoscabar su valor, sino, en todo caso, de adecuarla a los tiempos que corren, habida cuenta de que ya han transcurrido más de 60 años de su entrada en vigencia y es mucho lo que ha sucedido en ese lapso, en estos tiempos donde la celeridad de los cambios impone un aggiornamiento. En ese entendimiento, introducir en dicha reforma el tema del derecho humano a la paz -en vías de ser reconocido formalmente como tal a nivel de Naciones Unidas- parece loable y factible, para lo cual debemos primeramente analizar hasta qué punto la Constitución santafesina ya lo tiene contemplado, o por el contrario ignorado. Liminalmente hemos de decir que tal derecho no aparece explícitamente consagrado en la Carta Magna santafesina, si bien se advierte su impronta en varios de sus preceptos, otorgando tutela jurídica a buena parte de sus contenidos, lo cual pasaremos a sintetizar. Esta carencia de formulación explícita, por tanto, no significa que tal derecho no pueda ser inferido, o no esté implícitamente contenido en varias de sus normas; pero conduce a reflexionar que sería plausible -reforma constitucional mediante- introducir el concepto/valor en forma explícita.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf24-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-50-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178340info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
title |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe Zehnder, Rodolfo Ciencias Jurídicas Derechos humanos Paz Aplicación local Derecho implícito |
title_short |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
title_full |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
title_sort |
El derecho humano a la paz y la Constitución de la provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zehnder, Rodolfo Schachtel, Mauricio Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author |
Zehnder, Rodolfo |
author_facet |
Zehnder, Rodolfo Schachtel, Mauricio Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author_role |
author |
author2 |
Schachtel, Mauricio Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos humanos Paz Aplicación local Derecho implícito |
topic |
Ciencias Jurídicas Derechos humanos Paz Aplicación local Derecho implícito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha hablado con cierta insistencia -y es un tema abierto al debate-, sobre la conveniencia de introducir reformas en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. No se trata de introducir críticas y menoscabar su valor, sino, en todo caso, de adecuarla a los tiempos que corren, habida cuenta de que ya han transcurrido más de 60 años de su entrada en vigencia y es mucho lo que ha sucedido en ese lapso, en estos tiempos donde la celeridad de los cambios impone un aggiornamiento. En ese entendimiento, introducir en dicha reforma el tema del derecho humano a la paz -en vías de ser reconocido formalmente como tal a nivel de Naciones Unidas- parece loable y factible, para lo cual debemos primeramente analizar hasta qué punto la Constitución santafesina ya lo tiene contemplado, o por el contrario ignorado. Liminalmente hemos de decir que tal derecho no aparece explícitamente consagrado en la Carta Magna santafesina, si bien se advierte su impronta en varios de sus preceptos, otorgando tutela jurídica a buena parte de sus contenidos, lo cual pasaremos a sintetizar. Esta carencia de formulación explícita, por tanto, no significa que tal derecho no pueda ser inferido, o no esté implícitamente contenido en varias de sus normas; pero conduce a reflexionar que sería plausible -reforma constitucional mediante- introducir el concepto/valor en forma explícita. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Se ha hablado con cierta insistencia -y es un tema abierto al debate-, sobre la conveniencia de introducir reformas en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. No se trata de introducir críticas y menoscabar su valor, sino, en todo caso, de adecuarla a los tiempos que corren, habida cuenta de que ya han transcurrido más de 60 años de su entrada en vigencia y es mucho lo que ha sucedido en ese lapso, en estos tiempos donde la celeridad de los cambios impone un aggiornamiento. En ese entendimiento, introducir en dicha reforma el tema del derecho humano a la paz -en vías de ser reconocido formalmente como tal a nivel de Naciones Unidas- parece loable y factible, para lo cual debemos primeramente analizar hasta qué punto la Constitución santafesina ya lo tiene contemplado, o por el contrario ignorado. Liminalmente hemos de decir que tal derecho no aparece explícitamente consagrado en la Carta Magna santafesina, si bien se advierte su impronta en varios de sus preceptos, otorgando tutela jurídica a buena parte de sus contenidos, lo cual pasaremos a sintetizar. Esta carencia de formulación explícita, por tanto, no significa que tal derecho no pueda ser inferido, o no esté implícitamente contenido en varias de sus normas; pero conduce a reflexionar que sería plausible -reforma constitucional mediante- introducir el concepto/valor en forma explícita. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182696 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-50-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178340 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-48 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358733545472 |
score |
13.070432 |