Desdoblamientos especulares

Autores
Mailhe, Alejandra
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿En qué medida La ciudad letrada de Ángel Rama desarrolla una perspectiva excesivamente reproductivista del papel de la élite letrada? ¿Qué espacio queda entonces, en ese texto, para explicar las prácticas letradas que resisten, alteran y/o anulan la hegemonía? Y por último, ¿cómo interpretar las contradicciones de la propia escritura de Rama, que ensaya hipótesis diversas (cuando no opuestas) en dos textos –como La ciudad letrada y Transculturación narrativa en América Latina–, producidos en el mismo período? Nuestras notas indagan en torno de estos interrogantes, buscando iluminar algunas tensiones teóricas. Es evidente que una hipótesis central en La ciudad letrada consiste en sostener que los letrados juegan un papel imprescindible en la reproducción del orden social y político, forjando un espacio cultural que acompaña y refuerza el poder de la clase dirigente. Para Rama, la élite letrada latinoamericana desarrolla una relación doble, de dependencia pero también de reproducción respecto del poder. Ese vínculo, que se origina en la conquista y se consolida en la colonia, se mantiene a lo largo de la historia del continente.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90081

id SEDICI_ea08d16c1a8be9aa86f87131da1d297e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desdoblamientos especularesMailhe, AlejandraLetrasLiteratura¿En qué medida <i>La ciudad letrada</i> de Ángel Rama desarrolla una perspectiva excesivamente reproductivista del papel de la élite letrada? ¿Qué espacio queda entonces, en ese texto, para explicar las prácticas letradas que resisten, alteran y/o anulan la hegemonía? Y por último, ¿cómo interpretar las contradicciones de la propia escritura de Rama, que ensaya hipótesis diversas (cuando no opuestas) en dos textos –como La ciudad letrada y Transculturación narrativa en América Latina–, producidos en el mismo período? Nuestras notas indagan en torno de estos interrogantes, buscando iluminar algunas tensiones teóricas. Es evidente que una hipótesis central en La ciudad letrada consiste en sostener que los letrados juegan un papel imprescindible en la reproducción del orden social y político, forjando un espacio cultural que acompaña y refuerza el poder de la clase dirigente. Para Rama, la élite letrada latinoamericana desarrolla una relación doble, de dependencia pero también de reproducción respecto del poder. Ese vínculo, que se origina en la conquista y se consolida en la colonia, se mantiene a lo largo de la historia del continente.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf199-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90081<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10800info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992006000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1508info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:09:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:52.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desdoblamientos especulares
title Desdoblamientos especulares
spellingShingle Desdoblamientos especulares
Mailhe, Alejandra
Letras
Literatura
title_short Desdoblamientos especulares
title_full Desdoblamientos especulares
title_fullStr Desdoblamientos especulares
title_full_unstemmed Desdoblamientos especulares
title_sort Desdoblamientos especulares
dc.creator.none.fl_str_mv Mailhe, Alejandra
author Mailhe, Alejandra
author_facet Mailhe, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
topic Letras
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv ¿En qué medida <i>La ciudad letrada</i> de Ángel Rama desarrolla una perspectiva excesivamente reproductivista del papel de la élite letrada? ¿Qué espacio queda entonces, en ese texto, para explicar las prácticas letradas que resisten, alteran y/o anulan la hegemonía? Y por último, ¿cómo interpretar las contradicciones de la propia escritura de Rama, que ensaya hipótesis diversas (cuando no opuestas) en dos textos –como La ciudad letrada y Transculturación narrativa en América Latina–, producidos en el mismo período? Nuestras notas indagan en torno de estos interrogantes, buscando iluminar algunas tensiones teóricas. Es evidente que una hipótesis central en La ciudad letrada consiste en sostener que los letrados juegan un papel imprescindible en la reproducción del orden social y político, forjando un espacio cultural que acompaña y refuerza el poder de la clase dirigente. Para Rama, la élite letrada latinoamericana desarrolla una relación doble, de dependencia pero también de reproducción respecto del poder. Ese vínculo, que se origina en la conquista y se consolida en la colonia, se mantiene a lo largo de la historia del continente.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿En qué medida <i>La ciudad letrada</i> de Ángel Rama desarrolla una perspectiva excesivamente reproductivista del papel de la élite letrada? ¿Qué espacio queda entonces, en ese texto, para explicar las prácticas letradas que resisten, alteran y/o anulan la hegemonía? Y por último, ¿cómo interpretar las contradicciones de la propia escritura de Rama, que ensaya hipótesis diversas (cuando no opuestas) en dos textos –como La ciudad letrada y Transculturación narrativa en América Latina–, producidos en el mismo período? Nuestras notas indagan en torno de estos interrogantes, buscando iluminar algunas tensiones teóricas. Es evidente que una hipótesis central en La ciudad letrada consiste en sostener que los letrados juegan un papel imprescindible en la reproducción del orden social y político, forjando un espacio cultural que acompaña y refuerza el poder de la clase dirigente. Para Rama, la élite letrada latinoamericana desarrolla una relación doble, de dependencia pero también de reproducción respecto del poder. Ese vínculo, que se origina en la conquista y se consolida en la colonia, se mantiene a lo largo de la historia del continente.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10800
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992006000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-203
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064155046445056
score 13.22299