Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas

Autores
Pérez Guarnieri, Augusto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
“En 1635 nuestros ancestros venían como esclavos en un barco desde el África. Cuando estaban llegando a América se rebelaron, tomaron el mando del barco y llegaron a Yurumein. Allí fueron recibidos por los Arawakos, que eran los habitantes de la isla y fueron mezclándose, peleando contra el hombre blanco. Luego de muchos años de lucha, lamentablemente los ingleses nos expulsaron de nuestra Isla de San Vicente y así los abuelos se fueron dispersando desde Roatán hacia Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Y seguimos luchando…” Así relatan los garífunas el origen cimarrón de su pueblo, cuya resistencia y beligerancia alimentó el imaginario de salvajismo y canibalismo que constituía un obstáculo a las ideas imperantes de progreso transplantadas a América a través de los procesos de conquista y colonialismo modernos. El presente es un relato de las experiencias vividas por el autor, percusionista e investigador en músicas afroamericanas que, en busca de la experiencia etnográfica que actúe como llave para comprender la riquísima expresión musical garífuna, encontró en este pueblo mucho más que ritmos, melodías y relatos etnográficos. Producto de su trabajo de campo y las vivencias allí recogidas, el autor propone una categoría novedosa en el campo de la etnomusicología afroamericana: la denominación de “clave garífuna” como punto de partida para analizar la complejidad rítmica presenta en afroamérica. Este libro se erige como una crónica de viajes y (re)descubrimiento de un conocimiento de necesario abordaje que nos acerque a comprender el complejo fenómeno del mestizaje desde una perspectiva holística, sin que ello suponga descartar la práctica y gramática de la mirada, los tambores, la gastronomía, las canciones, los olores y los paisaje, todos ellos cargados de ubafu, que en lengua garífuna se traduce como poder negro.
Incluye un CD de audio
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Música
Antropología
Etnomusicología
Guatemala
Música tradicional
Educación musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178043

id SEDICI_c308e91193bf2a2e3c86a25d5668817b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ubafu! : El legado de los abuelos garífunasPérez Guarnieri, AugustoMúsicaAntropologíaEtnomusicologíaGuatemalaMúsica tradicionalEducación musical“En 1635 nuestros ancestros venían como esclavos en un barco desde el África. Cuando estaban llegando a América se rebelaron, tomaron el mando del barco y llegaron a Yurumein. Allí fueron recibidos por los Arawakos, que eran los habitantes de la isla y fueron mezclándose, peleando contra el hombre blanco. Luego de muchos años de lucha, lamentablemente los ingleses nos expulsaron de nuestra Isla de San Vicente y así los abuelos se fueron dispersando desde Roatán hacia Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Y seguimos luchando…” Así relatan los garífunas el origen cimarrón de su pueblo, cuya resistencia y beligerancia alimentó el imaginario de salvajismo y canibalismo que constituía un obstáculo a las ideas imperantes de progreso transplantadas a América a través de los procesos de conquista y colonialismo modernos. El presente es un relato de las experiencias vividas por el autor, percusionista e investigador en músicas afroamericanas que, en busca de la experiencia etnográfica que actúe como llave para comprender la riquísima expresión musical garífuna, encontró en este pueblo mucho más que ritmos, melodías y relatos etnográficos. Producto de su trabajo de campo y las vivencias allí recogidas, el autor propone una categoría novedosa en el campo de la etnomusicología afroamericana: la denominación de “clave garífuna” como punto de partida para analizar la complejidad rítmica presenta en afroamérica. Este libro se erige como una crónica de viajes y (re)descubrimiento de un conocimiento de necesario abordaje que nos acerque a comprender el complejo fenómeno del mestizaje desde una perspectiva holística, sin que ello suponga descartar la práctica y gramática de la mirada, los tambores, la gastronomía, las canciones, los olores y los paisaje, todos ellos cargados de ubafu, que en lengua garífuna se traduce como poder negro.Incluye un CD de audioEditorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178043https://doi.org/10.35537/10915/178043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0788-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
title Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
spellingShingle Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
Pérez Guarnieri, Augusto
Música
Antropología
Etnomusicología
Guatemala
Música tradicional
Educación musical
title_short Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
title_full Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
title_fullStr Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
title_full_unstemmed Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
title_sort Ubafu! : El legado de los abuelos garífunas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Guarnieri, Augusto
author Pérez Guarnieri, Augusto
author_facet Pérez Guarnieri, Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Antropología
Etnomusicología
Guatemala
Música tradicional
Educación musical
topic Música
Antropología
Etnomusicología
Guatemala
Música tradicional
Educación musical
dc.description.none.fl_txt_mv “En 1635 nuestros ancestros venían como esclavos en un barco desde el África. Cuando estaban llegando a América se rebelaron, tomaron el mando del barco y llegaron a Yurumein. Allí fueron recibidos por los Arawakos, que eran los habitantes de la isla y fueron mezclándose, peleando contra el hombre blanco. Luego de muchos años de lucha, lamentablemente los ingleses nos expulsaron de nuestra Isla de San Vicente y así los abuelos se fueron dispersando desde Roatán hacia Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Y seguimos luchando…” Así relatan los garífunas el origen cimarrón de su pueblo, cuya resistencia y beligerancia alimentó el imaginario de salvajismo y canibalismo que constituía un obstáculo a las ideas imperantes de progreso transplantadas a América a través de los procesos de conquista y colonialismo modernos. El presente es un relato de las experiencias vividas por el autor, percusionista e investigador en músicas afroamericanas que, en busca de la experiencia etnográfica que actúe como llave para comprender la riquísima expresión musical garífuna, encontró en este pueblo mucho más que ritmos, melodías y relatos etnográficos. Producto de su trabajo de campo y las vivencias allí recogidas, el autor propone una categoría novedosa en el campo de la etnomusicología afroamericana: la denominación de “clave garífuna” como punto de partida para analizar la complejidad rítmica presenta en afroamérica. Este libro se erige como una crónica de viajes y (re)descubrimiento de un conocimiento de necesario abordaje que nos acerque a comprender el complejo fenómeno del mestizaje desde una perspectiva holística, sin que ello suponga descartar la práctica y gramática de la mirada, los tambores, la gastronomía, las canciones, los olores y los paisaje, todos ellos cargados de ubafu, que en lengua garífuna se traduce como poder negro.
Incluye un CD de audio
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
description “En 1635 nuestros ancestros venían como esclavos en un barco desde el África. Cuando estaban llegando a América se rebelaron, tomaron el mando del barco y llegaron a Yurumein. Allí fueron recibidos por los Arawakos, que eran los habitantes de la isla y fueron mezclándose, peleando contra el hombre blanco. Luego de muchos años de lucha, lamentablemente los ingleses nos expulsaron de nuestra Isla de San Vicente y así los abuelos se fueron dispersando desde Roatán hacia Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Y seguimos luchando…” Así relatan los garífunas el origen cimarrón de su pueblo, cuya resistencia y beligerancia alimentó el imaginario de salvajismo y canibalismo que constituía un obstáculo a las ideas imperantes de progreso transplantadas a América a través de los procesos de conquista y colonialismo modernos. El presente es un relato de las experiencias vividas por el autor, percusionista e investigador en músicas afroamericanas que, en busca de la experiencia etnográfica que actúe como llave para comprender la riquísima expresión musical garífuna, encontró en este pueblo mucho más que ritmos, melodías y relatos etnográficos. Producto de su trabajo de campo y las vivencias allí recogidas, el autor propone una categoría novedosa en el campo de la etnomusicología afroamericana: la denominación de “clave garífuna” como punto de partida para analizar la complejidad rítmica presenta en afroamérica. Este libro se erige como una crónica de viajes y (re)descubrimiento de un conocimiento de necesario abordaje que nos acerque a comprender el complejo fenómeno del mestizaje desde una perspectiva holística, sin que ello suponga descartar la práctica y gramática de la mirada, los tambores, la gastronomía, las canciones, los olores y los paisaje, todos ellos cargados de ubafu, que en lengua garífuna se traduce como poder negro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178043
https://doi.org/10.35537/10915/178043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178043
https://doi.org/10.35537/10915/178043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0788-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344120590336
score 13.070432