Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente

Autores
Orler, José Omar; Drueda, María Julieta; Napal, Josefina; Atencio, Rodrigo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante todo el año 2020 desarrollamos el IV Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho “Enseñar Derecho en tiempos de pandemia”, inicialmente previsto para realizarse de modo presencial en el mes de mayo, y luego reconvertido a numerosas instancias y espacios virtuales a lo largo de todo el año -desde mayo a diciembre-: - Más de 50 conferencias y reflexiones de docentes de distintas Facultades de Derecho de nuestro país y del exterior -Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay, España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, México, República Dominicana-. - 3 conversatorios centrales sobre Evaluación, sobre Cine y Derecho, y el cierre con la presentación del Informe “Covid19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después” por el Coordinador del Instituto para la Educación Superior en América Latina y El Caribe de la UNESCO. - 8 talleres de capacitación docente, sobre: 1. Uso de Lenguaje Claro en la Enseñanza del Derecho; 2. La enseñanza de los Derechos Humanos desde lenguajes diversos: el audiovisual, y sus posibilidades de sensibilización. Los estereotipos dominantes como obstáculos y desafíos; 3. Enseñar Derecho poniendo el aula en modo juego; 4. Producción de material lúdico para poner el aula en modo juego; 5. Las Tics en la enseñanza del derecho: Capacitación en CICERO y MOODLE a través de los entornos virtuales (EVA); 6. Enseñanza del Derecho en contextos de encierro; 7. El uso de la simulación de audiencias en la enseñanza del Derecho; 8.- Técnicas de redacción legislativa en la enseñanza del Derecho. - Más de 100 ponencias distribuidas en 5 espacios de debate: “Docencia, investigación, extensión y formación profesional”; “Perspectiva de género y enfoques no binarios en la enseñanza del Derecho”, “Lenguajes y estereotipos dominantes en la Enseñanza del Derecho”, “Educación en contextos de Encierro”, por un lado. Y un gran espacio de “Análisis y Reflexiones sobre experiencias de enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
enseñanza del Derecho
pandemia
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154930

id SEDICI_e9f6f8a1b5209bbb5d26d867ed9f0b33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergenteOrler, José OmarDrueda, María JulietaNapal, JosefinaAtencio, RodrigoDerechoEducaciónenseñanza del DerechopandemiavirtualidadDurante todo el año 2020 desarrollamos el IV Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho “Enseñar Derecho en tiempos de pandemia”, inicialmente previsto para realizarse de modo presencial en el mes de mayo, y luego reconvertido a numerosas instancias y espacios virtuales a lo largo de todo el año -desde mayo a diciembre-: - Más de 50 conferencias y reflexiones de docentes de distintas Facultades de Derecho de nuestro país y del exterior -Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay, España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, México, República Dominicana-. - 3 conversatorios centrales sobre Evaluación, sobre Cine y Derecho, y el cierre con la presentación del Informe “Covid19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después” por el Coordinador del Instituto para la Educación Superior en América Latina y El Caribe de la UNESCO. - 8 talleres de capacitación docente, sobre: 1. Uso de Lenguaje Claro en la Enseñanza del Derecho; 2. La enseñanza de los Derechos Humanos desde lenguajes diversos: el audiovisual, y sus posibilidades de sensibilización. Los estereotipos dominantes como obstáculos y desafíos; 3. Enseñar Derecho poniendo el aula en modo juego; 4. Producción de material lúdico para poner el aula en modo juego; 5. Las Tics en la enseñanza del derecho: Capacitación en CICERO y MOODLE a través de los entornos virtuales (EVA); 6. Enseñanza del Derecho en contextos de encierro; 7. El uso de la simulación de audiencias en la enseñanza del Derecho; 8.- Técnicas de redacción legislativa en la enseñanza del Derecho. - Más de 100 ponencias distribuidas en 5 espacios de debate: “Docencia, investigación, extensión y formación profesional”; “Perspectiva de género y enfoques no binarios en la enseñanza del Derecho”, “Lenguajes y estereotipos dominantes en la Enseñanza del Derecho”, “Educación en contextos de Encierro”, por un lado. Y un gran espacio de “Análisis y Reflexiones sobre experiencias de enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia”.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154930https://doi.org/10.35537/10915/154930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:15.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
title Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
spellingShingle Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
Orler, José Omar
Derecho
Educación
enseñanza del Derecho
pandemia
virtualidad
title_short Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
title_full Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
title_fullStr Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
title_full_unstemmed Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
title_sort Enseñar Derecho en tiempos de pandemia : Debates y reflexiones docentes en la virtualidad emergente
dc.creator.none.fl_str_mv Orler, José Omar
Drueda, María Julieta
Napal, Josefina
Atencio, Rodrigo
author Orler, José Omar
author_facet Orler, José Omar
Drueda, María Julieta
Napal, Josefina
Atencio, Rodrigo
author_role author
author2 Drueda, María Julieta
Napal, Josefina
Atencio, Rodrigo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
enseñanza del Derecho
pandemia
virtualidad
topic Derecho
Educación
enseñanza del Derecho
pandemia
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante todo el año 2020 desarrollamos el IV Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho “Enseñar Derecho en tiempos de pandemia”, inicialmente previsto para realizarse de modo presencial en el mes de mayo, y luego reconvertido a numerosas instancias y espacios virtuales a lo largo de todo el año -desde mayo a diciembre-: - Más de 50 conferencias y reflexiones de docentes de distintas Facultades de Derecho de nuestro país y del exterior -Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay, España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, México, República Dominicana-. - 3 conversatorios centrales sobre Evaluación, sobre Cine y Derecho, y el cierre con la presentación del Informe “Covid19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después” por el Coordinador del Instituto para la Educación Superior en América Latina y El Caribe de la UNESCO. - 8 talleres de capacitación docente, sobre: 1. Uso de Lenguaje Claro en la Enseñanza del Derecho; 2. La enseñanza de los Derechos Humanos desde lenguajes diversos: el audiovisual, y sus posibilidades de sensibilización. Los estereotipos dominantes como obstáculos y desafíos; 3. Enseñar Derecho poniendo el aula en modo juego; 4. Producción de material lúdico para poner el aula en modo juego; 5. Las Tics en la enseñanza del derecho: Capacitación en CICERO y MOODLE a través de los entornos virtuales (EVA); 6. Enseñanza del Derecho en contextos de encierro; 7. El uso de la simulación de audiencias en la enseñanza del Derecho; 8.- Técnicas de redacción legislativa en la enseñanza del Derecho. - Más de 100 ponencias distribuidas en 5 espacios de debate: “Docencia, investigación, extensión y formación profesional”; “Perspectiva de género y enfoques no binarios en la enseñanza del Derecho”, “Lenguajes y estereotipos dominantes en la Enseñanza del Derecho”, “Educación en contextos de Encierro”, por un lado. Y un gran espacio de “Análisis y Reflexiones sobre experiencias de enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Durante todo el año 2020 desarrollamos el IV Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho “Enseñar Derecho en tiempos de pandemia”, inicialmente previsto para realizarse de modo presencial en el mes de mayo, y luego reconvertido a numerosas instancias y espacios virtuales a lo largo de todo el año -desde mayo a diciembre-: - Más de 50 conferencias y reflexiones de docentes de distintas Facultades de Derecho de nuestro país y del exterior -Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay, España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, México, República Dominicana-. - 3 conversatorios centrales sobre Evaluación, sobre Cine y Derecho, y el cierre con la presentación del Informe “Covid19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después” por el Coordinador del Instituto para la Educación Superior en América Latina y El Caribe de la UNESCO. - 8 talleres de capacitación docente, sobre: 1. Uso de Lenguaje Claro en la Enseñanza del Derecho; 2. La enseñanza de los Derechos Humanos desde lenguajes diversos: el audiovisual, y sus posibilidades de sensibilización. Los estereotipos dominantes como obstáculos y desafíos; 3. Enseñar Derecho poniendo el aula en modo juego; 4. Producción de material lúdico para poner el aula en modo juego; 5. Las Tics en la enseñanza del derecho: Capacitación en CICERO y MOODLE a través de los entornos virtuales (EVA); 6. Enseñanza del Derecho en contextos de encierro; 7. El uso de la simulación de audiencias en la enseñanza del Derecho; 8.- Técnicas de redacción legislativa en la enseñanza del Derecho. - Más de 100 ponencias distribuidas en 5 espacios de debate: “Docencia, investigación, extensión y formación profesional”; “Perspectiva de género y enfoques no binarios en la enseñanza del Derecho”, “Lenguajes y estereotipos dominantes en la Enseñanza del Derecho”, “Educación en contextos de Encierro”, por un lado. Y un gran espacio de “Análisis y Reflexiones sobre experiencias de enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154930
https://doi.org/10.35537/10915/154930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154930
https://doi.org/10.35537/10915/154930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275779649536
score 13.070432