Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales
- Autores
- Frene, Horacio M.; Álvarez, Cecilia Susana; Vucetich, Danilo Álvaro; Cozzarín, Ana Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En conversaciones mantenidas entre integrantes del presente proyecto con autoridades provinciales surge la necesidad de dar respuesta a la problemática radicada en la mayoría de las organizaciones sociales de nuestro conurbano bonaerense. La mortalidad infantil y los incendios en viviendas precarias a causa de accidentes de origen eléctrico resultan un serio problema para quienes habitan en asentamientos barriales. La situación con que cuentan estos tipos de asentamientos respecto del acceso a los servicios de electricidad es muy diversa, pero en su gran mayoría el suministro proviene de un punto común denominado Medidor Comunitario. Por otro lado, debido a que la prestataria llega con su responsabilidad sobre el tendido eléctrico hasta el mencionado medidor, en la mayoría de los casos la ejecución de las instalaciones interiores queda en manos de sus propios habitantes. A causa de ello, las mismas son defectuosas y/o precarias en la forma que fueron realizadas ya sea por desconocimiento o falta de recursos económicos, para la compra de los insumos mínimos, necesarios para una correcta instalación. Si a esto se le suma que las viviendas de los asentamientos barriales mayoritariamente están construidas en madera y chapa se tiene un foco de riesgo elevado en lo referente a accidentes domiciliarios de origen eléctrico. Es objetivo del presente trabajo dar a conocer la experiencia realizada a escala piloto en un barrio periférico de la Ciudad de La Plata por un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, en conjunto con integrantes de la Cooperativa Los Kokitos con el fin de mitigar dichos accidentes. También se pretende mostrar los resultados obtenidos y las expectativas de quienes suscriben para con el proyecto.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Asentamientos
Servicios de electricidad
Instalaciones eléctricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144781
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9a740e2c872c3f2bbffcc39dc193db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144781 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barrialesFrene, Horacio M.Álvarez, Cecilia SusanaVucetich, Danilo ÁlvaroCozzarín, Ana LauraIngenieríaAsentamientosServicios de electricidadInstalaciones eléctricasEn conversaciones mantenidas entre integrantes del presente proyecto con autoridades provinciales surge la necesidad de dar respuesta a la problemática radicada en la mayoría de las organizaciones sociales de nuestro conurbano bonaerense. La mortalidad infantil y los incendios en viviendas precarias a causa de accidentes de origen eléctrico resultan un serio problema para quienes habitan en asentamientos barriales. La situación con que cuentan estos tipos de asentamientos respecto del acceso a los servicios de electricidad es muy diversa, pero en su gran mayoría el suministro proviene de un punto común denominado Medidor Comunitario. Por otro lado, debido a que la prestataria llega con su responsabilidad sobre el tendido eléctrico hasta el mencionado medidor, en la mayoría de los casos la ejecución de las instalaciones interiores queda en manos de sus propios habitantes. A causa de ello, las mismas son defectuosas y/o precarias en la forma que fueron realizadas ya sea por desconocimiento o falta de recursos económicos, para la compra de los insumos mínimos, necesarios para una correcta instalación. Si a esto se le suma que las viviendas de los asentamientos barriales mayoritariamente están construidas en madera y chapa se tiene un foco de riesgo elevado en lo referente a accidentes domiciliarios de origen eléctrico. Es objetivo del presente trabajo dar a conocer la experiencia realizada a escala piloto en un barrio periférico de la Ciudad de La Plata por un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, en conjunto con integrantes de la Cooperativa Los Kokitos con el fin de mitigar dichos accidentes. También se pretende mostrar los resultados obtenidos y las expectativas de quienes suscriben para con el proyecto.Facultad de Ingeniería2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144781spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:59.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
title |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
spellingShingle |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales Frene, Horacio M. Ingeniería Asentamientos Servicios de electricidad Instalaciones eléctricas |
title_short |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
title_full |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
title_fullStr |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
title_full_unstemmed |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
title_sort |
Seguridad Eléctrica Para Todos, una opción para mitigar accidentes de origen eléctrico en asentamientos barriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frene, Horacio M. Álvarez, Cecilia Susana Vucetich, Danilo Álvaro Cozzarín, Ana Laura |
author |
Frene, Horacio M. |
author_facet |
Frene, Horacio M. Álvarez, Cecilia Susana Vucetich, Danilo Álvaro Cozzarín, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Cecilia Susana Vucetich, Danilo Álvaro Cozzarín, Ana Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Asentamientos Servicios de electricidad Instalaciones eléctricas |
topic |
Ingeniería Asentamientos Servicios de electricidad Instalaciones eléctricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En conversaciones mantenidas entre integrantes del presente proyecto con autoridades provinciales surge la necesidad de dar respuesta a la problemática radicada en la mayoría de las organizaciones sociales de nuestro conurbano bonaerense. La mortalidad infantil y los incendios en viviendas precarias a causa de accidentes de origen eléctrico resultan un serio problema para quienes habitan en asentamientos barriales. La situación con que cuentan estos tipos de asentamientos respecto del acceso a los servicios de electricidad es muy diversa, pero en su gran mayoría el suministro proviene de un punto común denominado Medidor Comunitario. Por otro lado, debido a que la prestataria llega con su responsabilidad sobre el tendido eléctrico hasta el mencionado medidor, en la mayoría de los casos la ejecución de las instalaciones interiores queda en manos de sus propios habitantes. A causa de ello, las mismas son defectuosas y/o precarias en la forma que fueron realizadas ya sea por desconocimiento o falta de recursos económicos, para la compra de los insumos mínimos, necesarios para una correcta instalación. Si a esto se le suma que las viviendas de los asentamientos barriales mayoritariamente están construidas en madera y chapa se tiene un foco de riesgo elevado en lo referente a accidentes domiciliarios de origen eléctrico. Es objetivo del presente trabajo dar a conocer la experiencia realizada a escala piloto en un barrio periférico de la Ciudad de La Plata por un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, en conjunto con integrantes de la Cooperativa Los Kokitos con el fin de mitigar dichos accidentes. También se pretende mostrar los resultados obtenidos y las expectativas de quienes suscriben para con el proyecto. Facultad de Ingeniería |
description |
En conversaciones mantenidas entre integrantes del presente proyecto con autoridades provinciales surge la necesidad de dar respuesta a la problemática radicada en la mayoría de las organizaciones sociales de nuestro conurbano bonaerense. La mortalidad infantil y los incendios en viviendas precarias a causa de accidentes de origen eléctrico resultan un serio problema para quienes habitan en asentamientos barriales. La situación con que cuentan estos tipos de asentamientos respecto del acceso a los servicios de electricidad es muy diversa, pero en su gran mayoría el suministro proviene de un punto común denominado Medidor Comunitario. Por otro lado, debido a que la prestataria llega con su responsabilidad sobre el tendido eléctrico hasta el mencionado medidor, en la mayoría de los casos la ejecución de las instalaciones interiores queda en manos de sus propios habitantes. A causa de ello, las mismas son defectuosas y/o precarias en la forma que fueron realizadas ya sea por desconocimiento o falta de recursos económicos, para la compra de los insumos mínimos, necesarios para una correcta instalación. Si a esto se le suma que las viviendas de los asentamientos barriales mayoritariamente están construidas en madera y chapa se tiene un foco de riesgo elevado en lo referente a accidentes domiciliarios de origen eléctrico. Es objetivo del presente trabajo dar a conocer la experiencia realizada a escala piloto en un barrio periférico de la Ciudad de La Plata por un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, en conjunto con integrantes de la Cooperativa Los Kokitos con el fin de mitigar dichos accidentes. También se pretende mostrar los resultados obtenidos y las expectativas de quienes suscriben para con el proyecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144781 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260592981704704 |
score |
13.13397 |