Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura

Autores
Gabrinetti, Mariana Andrea; Canelo, Natalia Luján; Diestro, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo compartimos hallazgos correspondientes a la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, con dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti y con asiento en el Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP) que hemos iniciado en 2017. En esta ocasión, presentamos resultados obtenidos a partir de entrevistas a referentes de las organizaciones que nuclean a trabajadores agrarios del periurbano platense. Para el abordaje de las condiciones laborales nos posicionamos en una perspectiva renovadora (Neffa, 2016) considerando aspectos estructurales, organizacionales y vinculados al ambiente de trabajo. En esta línea, es que incluimos en nuestro análisis a las políticas públicas orientadas al sector, cómo estas han modificado su orientación en términos de protección/desprotección del Estado hacia la actividad y sus trabajadores. Asimismo, frente a la actual coyuntura, en la que se han dificultado las condiciones de producción, comercialización y de la vida en general de los trabajadores de la agricultura familiar, incluimos en nuestro análisis las miradas que los propios referentes de las organizaciones construyen sobre los procesos que vienen transitando. En esta ocasión, nos centramos en el análisis de estas perspectivas sobre las políticas públicas y los procesos de resistencia que se despliegan desde las organizaciones.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Trabajadores Rurales
Condiciones de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93512

id SEDICI_e99c02f46dca8b653788711eea1cc4db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyunturaGabrinetti, Mariana AndreaCanelo, Natalia LujánDiestro, LauraTrabajo SocialTrabajadores RuralesCondiciones de TrabajoEn este trabajo compartimos hallazgos correspondientes a la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, con dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti y con asiento en el Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP) que hemos iniciado en 2017. En esta ocasión, presentamos resultados obtenidos a partir de entrevistas a referentes de las organizaciones que nuclean a trabajadores agrarios del periurbano platense. Para el abordaje de las condiciones laborales nos posicionamos en una perspectiva renovadora (Neffa, 2016) considerando aspectos estructurales, organizacionales y vinculados al ambiente de trabajo. En esta línea, es que incluimos en nuestro análisis a las políticas públicas orientadas al sector, cómo estas han modificado su orientación en términos de protección/desprotección del Estado hacia la actividad y sus trabajadores. Asimismo, frente a la actual coyuntura, en la que se han dificultado las condiciones de producción, comercialización y de la vida en general de los trabajadores de la agricultura familiar, incluimos en nuestro análisis las miradas que los propios referentes de las organizaciones construyen sobre los procesos que vienen transitando. En esta ocasión, nos centramos en el análisis de estas perspectivas sobre las políticas públicas y los procesos de resistencia que se despliegan desde las organizaciones.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:42.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
title Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
spellingShingle Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
Gabrinetti, Mariana Andrea
Trabajo Social
Trabajadores Rurales
Condiciones de Trabajo
title_short Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
title_full Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
title_fullStr Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
title_full_unstemmed Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
title_sort Trabajo agrario en el periurbano platense y resistencia: perspectiva de referentes de las organizaciones sobre la situación en la actual coyuntura
dc.creator.none.fl_str_mv Gabrinetti, Mariana Andrea
Canelo, Natalia Luján
Diestro, Laura
author Gabrinetti, Mariana Andrea
author_facet Gabrinetti, Mariana Andrea
Canelo, Natalia Luján
Diestro, Laura
author_role author
author2 Canelo, Natalia Luján
Diestro, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trabajadores Rurales
Condiciones de Trabajo
topic Trabajo Social
Trabajadores Rurales
Condiciones de Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo compartimos hallazgos correspondientes a la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, con dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti y con asiento en el Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP) que hemos iniciado en 2017. En esta ocasión, presentamos resultados obtenidos a partir de entrevistas a referentes de las organizaciones que nuclean a trabajadores agrarios del periurbano platense. Para el abordaje de las condiciones laborales nos posicionamos en una perspectiva renovadora (Neffa, 2016) considerando aspectos estructurales, organizacionales y vinculados al ambiente de trabajo. En esta línea, es que incluimos en nuestro análisis a las políticas públicas orientadas al sector, cómo estas han modificado su orientación en términos de protección/desprotección del Estado hacia la actividad y sus trabajadores. Asimismo, frente a la actual coyuntura, en la que se han dificultado las condiciones de producción, comercialización y de la vida en general de los trabajadores de la agricultura familiar, incluimos en nuestro análisis las miradas que los propios referentes de las organizaciones construyen sobre los procesos que vienen transitando. En esta ocasión, nos centramos en el análisis de estas perspectivas sobre las políticas públicas y los procesos de resistencia que se despliegan desde las organizaciones.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos.
Facultad de Trabajo Social
description En este trabajo compartimos hallazgos correspondientes a la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, con dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti y con asiento en el Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP) que hemos iniciado en 2017. En esta ocasión, presentamos resultados obtenidos a partir de entrevistas a referentes de las organizaciones que nuclean a trabajadores agrarios del periurbano platense. Para el abordaje de las condiciones laborales nos posicionamos en una perspectiva renovadora (Neffa, 2016) considerando aspectos estructurales, organizacionales y vinculados al ambiente de trabajo. En esta línea, es que incluimos en nuestro análisis a las políticas públicas orientadas al sector, cómo estas han modificado su orientación en términos de protección/desprotección del Estado hacia la actividad y sus trabajadores. Asimismo, frente a la actual coyuntura, en la que se han dificultado las condiciones de producción, comercialización y de la vida en general de los trabajadores de la agricultura familiar, incluimos en nuestro análisis las miradas que los propios referentes de las organizaciones construyen sobre los procesos que vienen transitando. En esta ocasión, nos centramos en el análisis de estas perspectivas sobre las políticas públicas y los procesos de resistencia que se despliegan desde las organizaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260398204518400
score 13.13397