Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947

Autores
Linares, Luciana Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como analizamos en el capítulo anterior, la irrupción de la eugenesia en la Argentina estuvo fuertemente vinculada al interés que despertaba ésta en un grupo de médicos, que en la década del 30´, contaban con prestigio en la corporación de profesionales de la salud. El proyecto de realizar una publicación con intenciones populares diseñada y redactada por especialistas en la salud, puede adjudicarse a médicos vinculados con la medicina preventiva y la preocupación por el mejoramiento racial , que habían mantenido contacto con los primeros eugenistas del mundo latino. Desde este marco, podemos decir que la revista “Viva Cien Años” fue fundada en 1934 por Arturo León López, con la colaboración de Mariano J. Barilari y Godfredo Grasso - sobre estos profesionales de la salud, volveremos más adelante-. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y clase
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
estudios de género
Anciano
Argentina
discursos
eugenesia
estudios etarios
divulgación popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42979

id SEDICI_e97e04ccb8b1e0ad8b2f5674bf6a303e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947Linares, Luciana MercedesTrabajo Socialestudios de géneroAncianoArgentinadiscursoseugenesiaestudios etariosdivulgación popularComo analizamos en el capítulo anterior, la irrupción de la eugenesia en la Argentina estuvo fuertemente vinculada al interés que despertaba ésta en un grupo de médicos, que en la década del 30´, contaban con prestigio en la corporación de profesionales de la salud. El proyecto de realizar una publicación con intenciones populares diseñada y redactada por especialistas en la salud, puede adjudicarse a médicos vinculados con la medicina preventiva y la preocupación por el mejoramiento racial , que habían mantenido contacto con los primeros eugenistas del mundo latino. Desde este marco, podemos decir que la revista “Viva Cien Años” fue fundada en 1934 por Arturo León López, con la colaboración de Mariano J. Barilari y Godfredo Grasso - sobre estos profesionales de la salud, volveremos más adelante-. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y claseFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/linares_luciana..pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:34.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
title Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
spellingShingle Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
Linares, Luciana Mercedes
Trabajo Social
estudios de género
Anciano
Argentina
discursos
eugenesia
estudios etarios
divulgación popular
title_short Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
title_full Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
title_fullStr Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
title_full_unstemmed Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
title_sort Los medios y los fines : Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista <i>Viva Cien Años</i> 1934-1947
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Luciana Mercedes
author Linares, Luciana Mercedes
author_facet Linares, Luciana Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
estudios de género
Anciano
Argentina
discursos
eugenesia
estudios etarios
divulgación popular
topic Trabajo Social
estudios de género
Anciano
Argentina
discursos
eugenesia
estudios etarios
divulgación popular
dc.description.none.fl_txt_mv Como analizamos en el capítulo anterior, la irrupción de la eugenesia en la Argentina estuvo fuertemente vinculada al interés que despertaba ésta en un grupo de médicos, que en la década del 30´, contaban con prestigio en la corporación de profesionales de la salud. El proyecto de realizar una publicación con intenciones populares diseñada y redactada por especialistas en la salud, puede adjudicarse a médicos vinculados con la medicina preventiva y la preocupación por el mejoramiento racial , que habían mantenido contacto con los primeros eugenistas del mundo latino. Desde este marco, podemos decir que la revista “Viva Cien Años” fue fundada en 1934 por Arturo León López, con la colaboración de Mariano J. Barilari y Godfredo Grasso - sobre estos profesionales de la salud, volveremos más adelante-. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y clase
Facultad de Trabajo Social
description Como analizamos en el capítulo anterior, la irrupción de la eugenesia en la Argentina estuvo fuertemente vinculada al interés que despertaba ésta en un grupo de médicos, que en la década del 30´, contaban con prestigio en la corporación de profesionales de la salud. El proyecto de realizar una publicación con intenciones populares diseñada y redactada por especialistas en la salud, puede adjudicarse a médicos vinculados con la medicina preventiva y la preocupación por el mejoramiento racial , que habían mantenido contacto con los primeros eugenistas del mundo latino. Desde este marco, podemos decir que la revista “Viva Cien Años” fue fundada en 1934 por Arturo León López, con la colaboración de Mariano J. Barilari y Godfredo Grasso - sobre estos profesionales de la salud, volveremos más adelante-. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/linares_luciana..pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882731421696
score 13.069144