El slackline : Formas del movimiento y materiales
- Autores
- Villagrán, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas aéreas implican show, es decir despiertan admiración en los espectadores. Es indudable que desde que el hombre tiene memoria se intento dominar el aire pero esta empresa demandaba mayor astucia que en el caso de la tierra o el agua, en principio porque la ley de gravedad actúa con mayor rudeza, al no estar provisto del soporte molecular de la tierra o el agua; pero además el dominio del aire significó una proeza más cercana a las deidades, es decir estas prácticas se encuentran imbuidas de un sentido mítico que aporta al sujeto volador cierta relevancia mística, pensemos en los pájaros como símbolos de tribus o naciones, los escudos de las naciones modernas están saturados de ellos. Un hombre camina sobre un nylon sujetado por masas humanas, y los artistas interactúan con el público. Se utilizan arneses, grúas, trapecios, entre otros recursos materiales para sujetar y dar vuelo a los acróbatas aéreos que desafían en movimientos pendulares a la gravedad, la inercia y la acción y reacción (principios mecánicos). De diversos modos las prácticas aéreas despiertan curiosidad, desafían la audacia y promueven la creatividad y el sentido colectivo.
Eje temático: Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
deportes aéreos
Deportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53657
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e96548a1d7a0fcb9ab2fd42a2f7c7228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53657 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El slackline : Formas del movimiento y materialesVillagrán, Juan PabloComunicacióndeportes aéreosDeportesLas prácticas aéreas implican show, es decir despiertan admiración en los espectadores. Es indudable que desde que el hombre tiene memoria se intento dominar el aire pero esta empresa demandaba mayor astucia que en el caso de la tierra o el agua, en principio porque la ley de gravedad actúa con mayor rudeza, al no estar provisto del soporte molecular de la tierra o el agua; pero además el dominio del aire significó una proeza más cercana a las deidades, es decir estas prácticas se encuentran imbuidas de un sentido mítico que aporta al sujeto volador cierta relevancia mística, pensemos en los pájaros como símbolos de tribus o naciones, los escudos de las naciones modernas están saturados de ellos. Un hombre camina sobre un nylon sujetado por masas humanas, y los artistas interactúan con el público. Se utilizan arneses, grúas, trapecios, entre otros recursos materiales para sujetar y dar vuelo a los acróbatas aéreos que desafían en movimientos pendulares a la gravedad, la inercia y la acción y reacción (principios mecánicos). De diversos modos las prácticas aéreas despiertan curiosidad, desafían la audacia y promueven la creatividad y el sentido colectivo.Eje temático: Estudios sociales del deporteFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2909/2510info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
title |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
spellingShingle |
El slackline : Formas del movimiento y materiales Villagrán, Juan Pablo Comunicación deportes aéreos Deportes |
title_short |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
title_full |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
title_fullStr |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
title_full_unstemmed |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
title_sort |
El slackline : Formas del movimiento y materiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagrán, Juan Pablo |
author |
Villagrán, Juan Pablo |
author_facet |
Villagrán, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación deportes aéreos Deportes |
topic |
Comunicación deportes aéreos Deportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas aéreas implican show, es decir despiertan admiración en los espectadores. Es indudable que desde que el hombre tiene memoria se intento dominar el aire pero esta empresa demandaba mayor astucia que en el caso de la tierra o el agua, en principio porque la ley de gravedad actúa con mayor rudeza, al no estar provisto del soporte molecular de la tierra o el agua; pero además el dominio del aire significó una proeza más cercana a las deidades, es decir estas prácticas se encuentran imbuidas de un sentido mítico que aporta al sujeto volador cierta relevancia mística, pensemos en los pájaros como símbolos de tribus o naciones, los escudos de las naciones modernas están saturados de ellos. Un hombre camina sobre un nylon sujetado por masas humanas, y los artistas interactúan con el público. Se utilizan arneses, grúas, trapecios, entre otros recursos materiales para sujetar y dar vuelo a los acróbatas aéreos que desafían en movimientos pendulares a la gravedad, la inercia y la acción y reacción (principios mecánicos). De diversos modos las prácticas aéreas despiertan curiosidad, desafían la audacia y promueven la creatividad y el sentido colectivo. Eje temático: Estudios sociales del deporte Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las prácticas aéreas implican show, es decir despiertan admiración en los espectadores. Es indudable que desde que el hombre tiene memoria se intento dominar el aire pero esta empresa demandaba mayor astucia que en el caso de la tierra o el agua, en principio porque la ley de gravedad actúa con mayor rudeza, al no estar provisto del soporte molecular de la tierra o el agua; pero además el dominio del aire significó una proeza más cercana a las deidades, es decir estas prácticas se encuentran imbuidas de un sentido mítico que aporta al sujeto volador cierta relevancia mística, pensemos en los pájaros como símbolos de tribus o naciones, los escudos de las naciones modernas están saturados de ellos. Un hombre camina sobre un nylon sujetado por masas humanas, y los artistas interactúan con el público. Se utilizan arneses, grúas, trapecios, entre otros recursos materiales para sujetar y dar vuelo a los acróbatas aéreos que desafían en movimientos pendulares a la gravedad, la inercia y la acción y reacción (principios mecánicos). De diversos modos las prácticas aéreas despiertan curiosidad, desafían la audacia y promueven la creatividad y el sentido colectivo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53657 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2909/2510 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615920522100736 |
score |
13.070432 |