El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia
- Autores
- Dessal, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Lurie Children´s Hospital (Chicago) posee en la actualidad uno de los servicios más avanzados en el abordaje multidisciplinario del GID (siglas en inglés para Trastorno de la Identidad de Género) en la infancia y la adolescencia. Está integrado por especialistas en pediatría, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología, terapia familiar, educadores sociales y consultores sobre los presupuestos éticos del enfoque. Aunque el hospital pionero en esta problemática ha sido el Boston Children´s Hospital, el de Chicago posee actualmente la ventaja de reunir en un mismo servicio las distintas y complementarias aproximaciones terapéuticas a estos casos. Un riguroso y concienzudo protocolo permite una acogida de la demanda que es elaborada y discutida por todo el equipo, con el propósito de tomar cada uno de los casos en su estricta singularidad. La estandarización del encuadre y las etapas que se siguen están deliberadamente concebidas para que el paciente sea recibido y evaluado de un modo en el que se privilegia la importancia de su historia particular, sus antecedentes, el contexto familiar, y todo aquello que puede contribuir a reconocer la demanda en primer lugar como un hecho de discurso, antes que una realidad clínica. Uno de los aspectos fundamentales que constituye la filosofía del servicio –dirigido en la actualidad por los doctores Robert Garofalo y Earl Cheng– es brindar un soporte terapéutico que comienza por acoger y reconducir la angustia que el problema despierta en los pacientes y sus familias. Hay un cuidado especial para no precipitar ninguna acción estrictamente clínica –en el sentido médico del término– hasta no haber cumplido con una exhaustiva evaluación del caso. Para ello, el primer paso consiste en situar la demanda en el marco de alguno de los siguientes tres grupos de sujetos: Gender-non conforming children (niños no conformes con su género): niños que exhiben una conducta que no es típica de su sexo natal. Gender-questioning youth (juventud que se cuestiona sobre el género): niños y adolescentes que se cuestionan acerca de su identidad de género (“He nacido chica, pero me pregunto si no seré realmente un chico”). Transgender and gender-fluid youth (juventud transgénero y de género fluido): niños y adolescentes que asumen una identidad de género que difiere del sexo natal (por ejemplo, “He nacido niña, pero soy realmente un varón”). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Virilidades siglo XXI
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
Identidad de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e95c1cef54b51af670fe5edfefd31154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescenciaDessal, GustavoPsicologíaPsicoanálisisIdentidad de GéneroEl Lurie Children´s Hospital (Chicago) posee en la actualidad uno de los servicios más avanzados en el abordaje multidisciplinario del GID (siglas en inglés para Trastorno de la Identidad de Género) en la infancia y la adolescencia. Está integrado por especialistas en pediatría, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología, terapia familiar, educadores sociales y consultores sobre los presupuestos éticos del enfoque. Aunque el hospital pionero en esta problemática ha sido el Boston Children´s Hospital, el de Chicago posee actualmente la ventaja de reunir en un mismo servicio las distintas y complementarias aproximaciones terapéuticas a estos casos. Un riguroso y concienzudo protocolo permite una acogida de la demanda que es elaborada y discutida por todo el equipo, con el propósito de tomar cada uno de los casos en su estricta singularidad. La estandarización del encuadre y las etapas que se siguen están deliberadamente concebidas para que el paciente sea recibido y evaluado de un modo en el que se privilegia la importancia de su historia particular, sus antecedentes, el contexto familiar, y todo aquello que puede contribuir a reconocer la demanda en primer lugar como un hecho de discurso, antes que una realidad clínica. Uno de los aspectos fundamentales que constituye la filosofía del servicio –dirigido en la actualidad por los doctores Robert Garofalo y Earl Cheng– es brindar un soporte terapéutico que comienza por acoger y reconducir la angustia que el problema despierta en los pacientes y sus familias. Hay un cuidado especial para no precipitar ninguna acción estrictamente clínica –en el sentido médico del término– hasta no haber cumplido con una exhaustiva evaluación del caso. Para ello, el primer paso consiste en situar la demanda en el marco de alguno de los siguientes tres grupos de sujetos: Gender-non conforming children (niños no conformes con su género): niños que exhiben una conducta que no es típica de su sexo natal. Gender-questioning youth (juventud que se cuestiona sobre el género): niños y adolescentes que se cuestionan acerca de su identidad de género (“He nacido chica, pero me pregunto si no seré realmente un chico”). Transgender and gender-fluid youth (juventud transgénero y de género fluido): niños y adolescentes que asumen una identidad de género que difiere del sexo natal (por ejemplo, “He nacido niña, pero soy realmente un varón”). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Virilidades siglo XXICátedra Libre Jacques Lacan2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:56.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
title |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
spellingShingle |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia Dessal, Gustavo Psicología Psicoanálisis Identidad de Género |
title_short |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
title_full |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
title_fullStr |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
title_full_unstemmed |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
title_sort |
El lapsus del sexo : Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y adolescencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dessal, Gustavo |
author |
Dessal, Gustavo |
author_facet |
Dessal, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis Identidad de Género |
topic |
Psicología Psicoanálisis Identidad de Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Lurie Children´s Hospital (Chicago) posee en la actualidad uno de los servicios más avanzados en el abordaje multidisciplinario del GID (siglas en inglés para Trastorno de la Identidad de Género) en la infancia y la adolescencia. Está integrado por especialistas en pediatría, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología, terapia familiar, educadores sociales y consultores sobre los presupuestos éticos del enfoque. Aunque el hospital pionero en esta problemática ha sido el Boston Children´s Hospital, el de Chicago posee actualmente la ventaja de reunir en un mismo servicio las distintas y complementarias aproximaciones terapéuticas a estos casos. Un riguroso y concienzudo protocolo permite una acogida de la demanda que es elaborada y discutida por todo el equipo, con el propósito de tomar cada uno de los casos en su estricta singularidad. La estandarización del encuadre y las etapas que se siguen están deliberadamente concebidas para que el paciente sea recibido y evaluado de un modo en el que se privilegia la importancia de su historia particular, sus antecedentes, el contexto familiar, y todo aquello que puede contribuir a reconocer la demanda en primer lugar como un hecho de discurso, antes que una realidad clínica. Uno de los aspectos fundamentales que constituye la filosofía del servicio –dirigido en la actualidad por los doctores Robert Garofalo y Earl Cheng– es brindar un soporte terapéutico que comienza por acoger y reconducir la angustia que el problema despierta en los pacientes y sus familias. Hay un cuidado especial para no precipitar ninguna acción estrictamente clínica –en el sentido médico del término– hasta no haber cumplido con una exhaustiva evaluación del caso. Para ello, el primer paso consiste en situar la demanda en el marco de alguno de los siguientes tres grupos de sujetos: Gender-non conforming children (niños no conformes con su género): niños que exhiben una conducta que no es típica de su sexo natal. Gender-questioning youth (juventud que se cuestiona sobre el género): niños y adolescentes que se cuestionan acerca de su identidad de género (“He nacido chica, pero me pregunto si no seré realmente un chico”). Transgender and gender-fluid youth (juventud transgénero y de género fluido): niños y adolescentes que asumen una identidad de género que difiere del sexo natal (por ejemplo, “He nacido niña, pero soy realmente un varón”). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Dossier: Virilidades siglo XXI Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
El Lurie Children´s Hospital (Chicago) posee en la actualidad uno de los servicios más avanzados en el abordaje multidisciplinario del GID (siglas en inglés para Trastorno de la Identidad de Género) en la infancia y la adolescencia. Está integrado por especialistas en pediatría, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología, terapia familiar, educadores sociales y consultores sobre los presupuestos éticos del enfoque. Aunque el hospital pionero en esta problemática ha sido el Boston Children´s Hospital, el de Chicago posee actualmente la ventaja de reunir en un mismo servicio las distintas y complementarias aproximaciones terapéuticas a estos casos. Un riguroso y concienzudo protocolo permite una acogida de la demanda que es elaborada y discutida por todo el equipo, con el propósito de tomar cada uno de los casos en su estricta singularidad. La estandarización del encuadre y las etapas que se siguen están deliberadamente concebidas para que el paciente sea recibido y evaluado de un modo en el que se privilegia la importancia de su historia particular, sus antecedentes, el contexto familiar, y todo aquello que puede contribuir a reconocer la demanda en primer lugar como un hecho de discurso, antes que una realidad clínica. Uno de los aspectos fundamentales que constituye la filosofía del servicio –dirigido en la actualidad por los doctores Robert Garofalo y Earl Cheng– es brindar un soporte terapéutico que comienza por acoger y reconducir la angustia que el problema despierta en los pacientes y sus familias. Hay un cuidado especial para no precipitar ninguna acción estrictamente clínica –en el sentido médico del término– hasta no haber cumplido con una exhaustiva evaluación del caso. Para ello, el primer paso consiste en situar la demanda en el marco de alguno de los siguientes tres grupos de sujetos: Gender-non conforming children (niños no conformes con su género): niños que exhiben una conducta que no es típica de su sexo natal. Gender-questioning youth (juventud que se cuestiona sobre el género): niños y adolescentes que se cuestionan acerca de su identidad de género (“He nacido chica, pero me pregunto si no seré realmente un chico”). Transgender and gender-fluid youth (juventud transgénero y de género fluido): niños y adolescentes que asumen una identidad de género que difiere del sexo natal (por ejemplo, “He nacido niña, pero soy realmente un varón”). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615940635885568 |
score |
13.070432 |