El arte es lo que vence a la muerte

Autores
Cuello, Juan Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto en la historia de las producciones artísticas como del pensamiento filosófico, muchos autores se han abocado a investigar, definir, y pensar la muerte. A partir de la Edad Media, la idea cristiana (y única), de la resurrección, de una nueva tierra prometida, del cielo o del infierno ha perdido importancia, dando lugar a un gran desarrollo de ideas acerca del fin de la vida humana. Con esta creciente secularización del pensamiento, o flexibilidad dogmática, esta ausencia de la idea salvacionista de las religiones frente a la muerte, nos dejan en el lugar del absurdo del fin anticipado. Ahora bien, esta sensación de pérdida; esta ansiedad por el final; la incapacidad de aceptarnos como seres finitos en contraste con lo eterno del tiempo, de la naturaleza; el carácter perenne pensamientos; la muerte y la desaparición, todas estas ideas son las protagonistas de la angustia, del sentido trágico de la vida de los hombres de los últimos siglos. Pero ¿qué hacer para remediar esto? ¿Hay forma de escapar de la muerte, o por lo menos de lo angustioso de su inevitable llegada? Para responder a estas preguntas en el presente trabajo me propongo analizar el pensamiento de Georg Simmel en relación con la obra de Pirandello Seis personajes en busca de autor, estimando que ambos abordan la cuestión de cómo el hombre combate su destino, su propio e inevitable fin, para prolongar una victoria. Esta es la victoria de la vida a través de lo que Simmel llama las formas, entre las que el arte ocupa un lugar especial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: El arte en mirada: abordajes, discusiones y aperturas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39031

id SEDICI_e93a5def1b2f05314cac9018a9e740ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39031
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte es lo que vence a la muerteCuello, Juan NicolásBellas ArtesLiteraturaTanto en la historia de las producciones artísticas como del pensamiento filosófico, muchos autores se han abocado a investigar, definir, y pensar la muerte. A partir de la Edad Media, la idea cristiana (y única), de la resurrección, de una nueva tierra prometida, del cielo o del infierno ha perdido importancia, dando lugar a un gran desarrollo de ideas acerca del fin de la vida humana. Con esta creciente secularización del pensamiento, o flexibilidad dogmática, esta ausencia de la idea salvacionista de las religiones frente a la muerte, nos dejan en el lugar del absurdo del fin anticipado. Ahora bien, esta sensación de pérdida; esta ansiedad por el final; la incapacidad de aceptarnos como seres finitos en contraste con lo eterno del tiempo, de la naturaleza; el carácter perenne pensamientos; la muerte y la desaparición, todas estas ideas son las protagonistas de la angustia, del sentido trágico de la vida de los hombres de los últimos siglos. Pero ¿qué hacer para remediar esto? ¿Hay forma de escapar de la muerte, o por lo menos de lo angustioso de su inevitable llegada? Para responder a estas preguntas en el presente trabajo me propongo analizar el pensamiento de Georg Simmel en relación con la obra de Pirandello <i>Seis personajes en busca de autor</i>, estimando que ambos abordan la cuestión de cómo el hombre combate su destino, su propio e inevitable fin, para prolongar una victoria. Esta es la victoria de la vida a través de lo que Simmel llama las formas, entre las que el arte ocupa un lugar especial. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: El arte en mirada: abordajes, discusiones y aperturasFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39031spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CUELLO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39031Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:16.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte es lo que vence a la muerte
title El arte es lo que vence a la muerte
spellingShingle El arte es lo que vence a la muerte
Cuello, Juan Nicolás
Bellas Artes
Literatura
title_short El arte es lo que vence a la muerte
title_full El arte es lo que vence a la muerte
title_fullStr El arte es lo que vence a la muerte
title_full_unstemmed El arte es lo que vence a la muerte
title_sort El arte es lo que vence a la muerte
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Juan Nicolás
author Cuello, Juan Nicolás
author_facet Cuello, Juan Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Literatura
topic Bellas Artes
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto en la historia de las producciones artísticas como del pensamiento filosófico, muchos autores se han abocado a investigar, definir, y pensar la muerte. A partir de la Edad Media, la idea cristiana (y única), de la resurrección, de una nueva tierra prometida, del cielo o del infierno ha perdido importancia, dando lugar a un gran desarrollo de ideas acerca del fin de la vida humana. Con esta creciente secularización del pensamiento, o flexibilidad dogmática, esta ausencia de la idea salvacionista de las religiones frente a la muerte, nos dejan en el lugar del absurdo del fin anticipado. Ahora bien, esta sensación de pérdida; esta ansiedad por el final; la incapacidad de aceptarnos como seres finitos en contraste con lo eterno del tiempo, de la naturaleza; el carácter perenne pensamientos; la muerte y la desaparición, todas estas ideas son las protagonistas de la angustia, del sentido trágico de la vida de los hombres de los últimos siglos. Pero ¿qué hacer para remediar esto? ¿Hay forma de escapar de la muerte, o por lo menos de lo angustioso de su inevitable llegada? Para responder a estas preguntas en el presente trabajo me propongo analizar el pensamiento de Georg Simmel en relación con la obra de Pirandello <i>Seis personajes en busca de autor</i>, estimando que ambos abordan la cuestión de cómo el hombre combate su destino, su propio e inevitable fin, para prolongar una victoria. Esta es la victoria de la vida a través de lo que Simmel llama las formas, entre las que el arte ocupa un lugar especial. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: El arte en mirada: abordajes, discusiones y aperturas
Facultad de Bellas Artes
description Tanto en la historia de las producciones artísticas como del pensamiento filosófico, muchos autores se han abocado a investigar, definir, y pensar la muerte. A partir de la Edad Media, la idea cristiana (y única), de la resurrección, de una nueva tierra prometida, del cielo o del infierno ha perdido importancia, dando lugar a un gran desarrollo de ideas acerca del fin de la vida humana. Con esta creciente secularización del pensamiento, o flexibilidad dogmática, esta ausencia de la idea salvacionista de las religiones frente a la muerte, nos dejan en el lugar del absurdo del fin anticipado. Ahora bien, esta sensación de pérdida; esta ansiedad por el final; la incapacidad de aceptarnos como seres finitos en contraste con lo eterno del tiempo, de la naturaleza; el carácter perenne pensamientos; la muerte y la desaparición, todas estas ideas son las protagonistas de la angustia, del sentido trágico de la vida de los hombres de los últimos siglos. Pero ¿qué hacer para remediar esto? ¿Hay forma de escapar de la muerte, o por lo menos de lo angustioso de su inevitable llegada? Para responder a estas preguntas en el presente trabajo me propongo analizar el pensamiento de Georg Simmel en relación con la obra de Pirandello <i>Seis personajes en busca de autor</i>, estimando que ambos abordan la cuestión de cómo el hombre combate su destino, su propio e inevitable fin, para prolongar una victoria. Esta es la victoria de la vida a través de lo que Simmel llama las formas, entre las que el arte ocupa un lugar especial. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39031
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CUELLO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615868290433024
score 13.070432