El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas

Autores
Zeballos, Bernardita; Larrañaga, Gustavo Fabián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo exhibe la experiencia de familias rurales de Entre Ríos, que vinculándose en forma asociativa con otros actores y apostando a la diversificación de sus actividades, han incorporado el turismo como estrategia de generación de nuevos ingresos. Este proceso ha sido acompañado por una red de instituciones del Estado. INTA en particular desarrolla desde el año 2009 una estrategia de intervención, promoviendo la conformación de grupos asociativos de trabajo con objetivos comunes y desde el 2012, el proceso de organización de una “Ruta de Turismo Rural” con base en esta red de emprendedores y la articulación interinstitucional para el acompañamiento en la integración de las familias rurales en la actividad. La principal motivación para impulsar este proceso en la región está relacionada con la contribución que el Turismo Rural puede realizar al desarrollo de las economías regionales, el arraigo de las familias y jóvenes, y la mejora en la calidad de vida de los emprendedores rurales. Este proceso es base de los interrogantes que sustentan el proyecto de tesis de maestría PLIDER de quienes suscriben, avances que serán comentados brevemente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Turismo
Turismo rural
Agricutura familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150314

id SEDICI_e936ae1bc742cc67deee23f956a721e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150314
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianasZeballos, BernarditaLarrañaga, Gustavo FabiánCiencias AgrariasTurismoTurismo ruralAgricutura familiarEl trabajo exhibe la experiencia de familias rurales de Entre Ríos, que vinculándose en forma asociativa con otros actores y apostando a la diversificación de sus actividades, han incorporado el turismo como estrategia de generación de nuevos ingresos. Este proceso ha sido acompañado por una red de instituciones del Estado. INTA en particular desarrolla desde el año 2009 una estrategia de intervención, promoviendo la conformación de grupos asociativos de trabajo con objetivos comunes y desde el 2012, el proceso de organización de una “Ruta de Turismo Rural” con base en esta red de emprendedores y la articulación interinstitucional para el acompañamiento en la integración de las familias rurales en la actividad. La principal motivación para impulsar este proceso en la región está relacionada con la contribución que el Turismo Rural puede realizar al desarrollo de las economías regionales, el arraigo de las familias y jóvenes, y la mejora en la calidad de vida de los emprendedores rurales. Este proceso es base de los interrogantes que sustentan el proyecto de tesis de maestría PLIDER de quienes suscriben, avances que serán comentados brevemente.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:32.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
title El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
spellingShingle El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
Zeballos, Bernardita
Ciencias Agrarias
Turismo
Turismo rural
Agricutura familiar
title_short El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
title_full El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
title_fullStr El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
title_full_unstemmed El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
title_sort El turismo rural como oportunidad de diversificación productiva: la experiencia de familias rurales entrerrianas
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos, Bernardita
Larrañaga, Gustavo Fabián
author Zeballos, Bernardita
author_facet Zeballos, Bernardita
Larrañaga, Gustavo Fabián
author_role author
author2 Larrañaga, Gustavo Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Turismo
Turismo rural
Agricutura familiar
topic Ciencias Agrarias
Turismo
Turismo rural
Agricutura familiar
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo exhibe la experiencia de familias rurales de Entre Ríos, que vinculándose en forma asociativa con otros actores y apostando a la diversificación de sus actividades, han incorporado el turismo como estrategia de generación de nuevos ingresos. Este proceso ha sido acompañado por una red de instituciones del Estado. INTA en particular desarrolla desde el año 2009 una estrategia de intervención, promoviendo la conformación de grupos asociativos de trabajo con objetivos comunes y desde el 2012, el proceso de organización de una “Ruta de Turismo Rural” con base en esta red de emprendedores y la articulación interinstitucional para el acompañamiento en la integración de las familias rurales en la actividad. La principal motivación para impulsar este proceso en la región está relacionada con la contribución que el Turismo Rural puede realizar al desarrollo de las economías regionales, el arraigo de las familias y jóvenes, y la mejora en la calidad de vida de los emprendedores rurales. Este proceso es base de los interrogantes que sustentan el proyecto de tesis de maestría PLIDER de quienes suscriben, avances que serán comentados brevemente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El trabajo exhibe la experiencia de familias rurales de Entre Ríos, que vinculándose en forma asociativa con otros actores y apostando a la diversificación de sus actividades, han incorporado el turismo como estrategia de generación de nuevos ingresos. Este proceso ha sido acompañado por una red de instituciones del Estado. INTA en particular desarrolla desde el año 2009 una estrategia de intervención, promoviendo la conformación de grupos asociativos de trabajo con objetivos comunes y desde el 2012, el proceso de organización de una “Ruta de Turismo Rural” con base en esta red de emprendedores y la articulación interinstitucional para el acompañamiento en la integración de las familias rurales en la actividad. La principal motivación para impulsar este proceso en la región está relacionada con la contribución que el Turismo Rural puede realizar al desarrollo de las economías regionales, el arraigo de las familias y jóvenes, y la mejora en la calidad de vida de los emprendedores rurales. Este proceso es base de los interrogantes que sustentan el proyecto de tesis de maestría PLIDER de quienes suscriben, avances que serán comentados brevemente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150314
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783612944384000
score 12.982451