Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano
- Autores
- Peñaherrera Vélez, Ma. José; Arpi, Nancy; Zúñiga, Gabriela; Jerves, Elena; Cabrera, Diego; Ochoa Avilés, Angélica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grupos focales son una herramienta ampliamente utilizada en la investigación cualitativa, consisten en la aplicación de una entrevista con preguntas abiertas y semiestructuradas dirigidas a grupos pequeños acerca de un tema específico de indagación (Escobar y Bonilla-Jiménez, 2009). Esta técnica revela procesos, respuestas culturales, emocionales y cognitivas, así como motivaciones, actitudes y opiniones que normalmente no saldrían a la luz en la recopilación de datos cuantitativos (Elliott, Gruer, Farrow, Henderson y Cowan, 1996; Houghton, Durkin y Carroll, 1995; Kennedy, Kools y Krueger, 2001). En el proceso se da importancia tanto a las respuestas de los participantes como a las interacciones y la dinámica social que existen dentro del grupo (Noaks y Wincup, 2004). Los estándares de grupos focales se han desarrollado en torno a la población adulta. Para adaptar la técnica a grupos infantiles, se debe considerar que los factores cognitivos, lingüísticos, sociales y psicológicos difieren en la niñez y en la adultez (Macnaghten, 2017). Quizá por ello, la realización de grupos focales en niños es escasa. Las investigaciones disponibles realizadas con niños suelen incluir pocos grupos focales o no son llevadas a cabo por profesionales expertos en el desarrollo infantil (Irwin y Johnson, 2005) reduciendo la capacidad de contrastar y verificar los resultados. El objetivo del presente estudio es describir y evaluar el proceso de aplicación de grupos focales con niños de la zona Andina y Amazónica del Ecuador.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Grupos Focales
Contexto escolar
Ecuador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e92eec6172de49fd242ffed389cce6ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatorianoPeñaherrera Vélez, Ma. JoséArpi, NancyZúñiga, GabrielaJerves, ElenaCabrera, DiegoOchoa Avilés, AngélicaCiencias SocialesGrupos FocalesContexto escolarEcuadorLos grupos focales son una herramienta ampliamente utilizada en la investigación cualitativa, consisten en la aplicación de una entrevista con preguntas abiertas y semiestructuradas dirigidas a grupos pequeños acerca de un tema específico de indagación (Escobar y Bonilla-Jiménez, 2009). Esta técnica revela procesos, respuestas culturales, emocionales y cognitivas, así como motivaciones, actitudes y opiniones que normalmente no saldrían a la luz en la recopilación de datos cuantitativos (Elliott, Gruer, Farrow, Henderson y Cowan, 1996; Houghton, Durkin y Carroll, 1995; Kennedy, Kools y Krueger, 2001). En el proceso se da importancia tanto a las respuestas de los participantes como a las interacciones y la dinámica social que existen dentro del grupo (Noaks y Wincup, 2004). Los estándares de grupos focales se han desarrollado en torno a la población adulta. Para adaptar la técnica a grupos infantiles, se debe considerar que los factores cognitivos, lingüísticos, sociales y psicológicos difieren en la niñez y en la adultez (Macnaghten, 2017). Quizá por ello, la realización de grupos focales en niños es escasa. Las investigaciones disponibles realizadas con niños suelen incluir pocos grupos focales o no son llevadas a cabo por profesionales expertos en el desarrollo infantil (Irwin y Johnson, 2005) reduciendo la capacidad de contrastar y verificar los resultados. El objetivo del presente estudio es describir y evaluar el proceso de aplicación de grupos focales con niños de la zona Andina y Amazónica del Ecuador.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109341<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12709/ev.12709.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Penaherrera.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
title |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
spellingShingle |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano Peñaherrera Vélez, Ma. José Ciencias Sociales Grupos Focales Contexto escolar Ecuador |
title_short |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
title_full |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
title_fullStr |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
title_full_unstemmed |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
title_sort |
Grupos focales : Guía metodológica en el contexto escolar ecuatoriano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñaherrera Vélez, Ma. José Arpi, Nancy Zúñiga, Gabriela Jerves, Elena Cabrera, Diego Ochoa Avilés, Angélica |
author |
Peñaherrera Vélez, Ma. José |
author_facet |
Peñaherrera Vélez, Ma. José Arpi, Nancy Zúñiga, Gabriela Jerves, Elena Cabrera, Diego Ochoa Avilés, Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Arpi, Nancy Zúñiga, Gabriela Jerves, Elena Cabrera, Diego Ochoa Avilés, Angélica |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Grupos Focales Contexto escolar Ecuador |
topic |
Ciencias Sociales Grupos Focales Contexto escolar Ecuador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grupos focales son una herramienta ampliamente utilizada en la investigación cualitativa, consisten en la aplicación de una entrevista con preguntas abiertas y semiestructuradas dirigidas a grupos pequeños acerca de un tema específico de indagación (Escobar y Bonilla-Jiménez, 2009). Esta técnica revela procesos, respuestas culturales, emocionales y cognitivas, así como motivaciones, actitudes y opiniones que normalmente no saldrían a la luz en la recopilación de datos cuantitativos (Elliott, Gruer, Farrow, Henderson y Cowan, 1996; Houghton, Durkin y Carroll, 1995; Kennedy, Kools y Krueger, 2001). En el proceso se da importancia tanto a las respuestas de los participantes como a las interacciones y la dinámica social que existen dentro del grupo (Noaks y Wincup, 2004). Los estándares de grupos focales se han desarrollado en torno a la población adulta. Para adaptar la técnica a grupos infantiles, se debe considerar que los factores cognitivos, lingüísticos, sociales y psicológicos difieren en la niñez y en la adultez (Macnaghten, 2017). Quizá por ello, la realización de grupos focales en niños es escasa. Las investigaciones disponibles realizadas con niños suelen incluir pocos grupos focales o no son llevadas a cabo por profesionales expertos en el desarrollo infantil (Irwin y Johnson, 2005) reduciendo la capacidad de contrastar y verificar los resultados. El objetivo del presente estudio es describir y evaluar el proceso de aplicación de grupos focales con niños de la zona Andina y Amazónica del Ecuador. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los grupos focales son una herramienta ampliamente utilizada en la investigación cualitativa, consisten en la aplicación de una entrevista con preguntas abiertas y semiestructuradas dirigidas a grupos pequeños acerca de un tema específico de indagación (Escobar y Bonilla-Jiménez, 2009). Esta técnica revela procesos, respuestas culturales, emocionales y cognitivas, así como motivaciones, actitudes y opiniones que normalmente no saldrían a la luz en la recopilación de datos cuantitativos (Elliott, Gruer, Farrow, Henderson y Cowan, 1996; Houghton, Durkin y Carroll, 1995; Kennedy, Kools y Krueger, 2001). En el proceso se da importancia tanto a las respuestas de los participantes como a las interacciones y la dinámica social que existen dentro del grupo (Noaks y Wincup, 2004). Los estándares de grupos focales se han desarrollado en torno a la población adulta. Para adaptar la técnica a grupos infantiles, se debe considerar que los factores cognitivos, lingüísticos, sociales y psicológicos difieren en la niñez y en la adultez (Macnaghten, 2017). Quizá por ello, la realización de grupos focales en niños es escasa. Las investigaciones disponibles realizadas con niños suelen incluir pocos grupos focales o no son llevadas a cabo por profesionales expertos en el desarrollo infantil (Irwin y Johnson, 2005) reduciendo la capacidad de contrastar y verificar los resultados. El objetivo del presente estudio es describir y evaluar el proceso de aplicación de grupos focales con niños de la zona Andina y Amazónica del Ecuador. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12709/ev.12709.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Penaherrera.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616121333841920 |
score |
13.070432 |