La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann
- Autores
- Martínez, Leonardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de la doble contingencia puede reclamar para sí una jerarquía especial entre los problemas y preocupaciones característicos del ámbito de la teoría sociológica. Para explicar los modos en que tiene lugar la estabilización de relaciones de cooperación entre los hombres es necesario dilucidar el funcionamiento de los mecanismos que, si bien no anulan, al menos desplazan, posponen o absorben el potencial conflictivo que es inherente a la situación de doble contingencia en que tiene lugar el encuentro entre alter y ego. El orden constituye un problema teórico fundamental, toda vez que se parte de la premisa de que si no mediaran tales mecanismos ordenadores (coordinadores) se vería actualizado este potencial de conflicto; estos mecanismos neutralizan provisoriamente el enfrentamiento y posibilitan la cooperación La tradición heredada de los clásicos señaló la importancia de las representaciones colectivas, los valores compartidos, la moral, la cultura, etc., que bajo la forma de máximas, normas o expectativas limitan las posibilidades de acción de los hombres favoreciendo el establecimiento de relaciones de cooperación. También se refirió al poder, la dominación, la sanción o la amenaza de violencia, ya que la asimetría en la disposición de los recursos dota a determinados individuos y grupos de la capacidad de forzar a otros a llevar a cabo determinadas actividades y disuadirlos de perturbar el orden establecido. Sin embargo, toda vez que el ejercicio del poder se ve necesitado de alguna forma de legitimidad para estabilizarse como mecanismo coordinador de las relaciones humanas, la tendencia dominante ha hecho prevalecer los factores simbólicos, significativos o del orden del sentido por sobre aquellos que podríamos denominar coercitivos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
teoría sociológica
alter
ego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30040
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e92d051933780d989e56f3475b888fed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30040 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas LuhmannMartínez, LeonardoSociologíateoría sociológicaalteregoEl problema de la doble contingencia puede reclamar para sí una jerarquía especial entre los problemas y preocupaciones característicos del ámbito de la teoría sociológica. Para explicar los modos en que tiene lugar la estabilización de relaciones de cooperación entre los hombres es necesario dilucidar el funcionamiento de los mecanismos que, si bien no anulan, al menos desplazan, posponen o absorben el potencial conflictivo que es inherente a la situación de doble contingencia en que tiene lugar el encuentro entre alter y ego. El orden constituye un problema teórico fundamental, toda vez que se parte de la premisa de que si no mediaran tales mecanismos ordenadores (coordinadores) se vería actualizado este potencial de conflicto; estos mecanismos neutralizan provisoriamente el enfrentamiento y posibilitan la cooperación La tradición heredada de los clásicos señaló la importancia de las representaciones colectivas, los valores compartidos, la moral, la cultura, etc., que bajo la forma de máximas, normas o expectativas limitan las posibilidades de acción de los hombres favoreciendo el establecimiento de relaciones de cooperación. También se refirió al poder, la dominación, la sanción o la amenaza de violencia, ya que la asimetría en la disposición de los recursos dota a determinados individuos y grupos de la capacidad de forzar a otros a llevar a cabo determinadas actividades y disuadirlos de perturbar el orden establecido. Sin embargo, toda vez que el ejercicio del poder se ve necesitado de alguna forma de legitimidad para estabilizarse como mecanismo coordinador de las relaciones humanas, la tendencia dominante ha hecho prevalecer los factores simbólicos, significativos o del orden del sentido por sobre aquellos que podríamos denominar coercitivos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Martinez-Leonardo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:04.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| title |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| spellingShingle |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann Martínez, Leonardo Sociología teoría sociológica alter ego |
| title_short |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| title_full |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| title_fullStr |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| title_full_unstemmed |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| title_sort |
La comunicación como núcleo conceptual de la teoría sociológica en los enfoques de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Leonardo |
| author |
Martínez, Leonardo |
| author_facet |
Martínez, Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología teoría sociológica alter ego |
| topic |
Sociología teoría sociológica alter ego |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de la doble contingencia puede reclamar para sí una jerarquía especial entre los problemas y preocupaciones característicos del ámbito de la teoría sociológica. Para explicar los modos en que tiene lugar la estabilización de relaciones de cooperación entre los hombres es necesario dilucidar el funcionamiento de los mecanismos que, si bien no anulan, al menos desplazan, posponen o absorben el potencial conflictivo que es inherente a la situación de doble contingencia en que tiene lugar el encuentro entre alter y ego. El orden constituye un problema teórico fundamental, toda vez que se parte de la premisa de que si no mediaran tales mecanismos ordenadores (coordinadores) se vería actualizado este potencial de conflicto; estos mecanismos neutralizan provisoriamente el enfrentamiento y posibilitan la cooperación La tradición heredada de los clásicos señaló la importancia de las representaciones colectivas, los valores compartidos, la moral, la cultura, etc., que bajo la forma de máximas, normas o expectativas limitan las posibilidades de acción de los hombres favoreciendo el establecimiento de relaciones de cooperación. También se refirió al poder, la dominación, la sanción o la amenaza de violencia, ya que la asimetría en la disposición de los recursos dota a determinados individuos y grupos de la capacidad de forzar a otros a llevar a cabo determinadas actividades y disuadirlos de perturbar el orden establecido. Sin embargo, toda vez que el ejercicio del poder se ve necesitado de alguna forma de legitimidad para estabilizarse como mecanismo coordinador de las relaciones humanas, la tendencia dominante ha hecho prevalecer los factores simbólicos, significativos o del orden del sentido por sobre aquellos que podríamos denominar coercitivos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El problema de la doble contingencia puede reclamar para sí una jerarquía especial entre los problemas y preocupaciones característicos del ámbito de la teoría sociológica. Para explicar los modos en que tiene lugar la estabilización de relaciones de cooperación entre los hombres es necesario dilucidar el funcionamiento de los mecanismos que, si bien no anulan, al menos desplazan, posponen o absorben el potencial conflictivo que es inherente a la situación de doble contingencia en que tiene lugar el encuentro entre alter y ego. El orden constituye un problema teórico fundamental, toda vez que se parte de la premisa de que si no mediaran tales mecanismos ordenadores (coordinadores) se vería actualizado este potencial de conflicto; estos mecanismos neutralizan provisoriamente el enfrentamiento y posibilitan la cooperación La tradición heredada de los clásicos señaló la importancia de las representaciones colectivas, los valores compartidos, la moral, la cultura, etc., que bajo la forma de máximas, normas o expectativas limitan las posibilidades de acción de los hombres favoreciendo el establecimiento de relaciones de cooperación. También se refirió al poder, la dominación, la sanción o la amenaza de violencia, ya que la asimetría en la disposición de los recursos dota a determinados individuos y grupos de la capacidad de forzar a otros a llevar a cabo determinadas actividades y disuadirlos de perturbar el orden establecido. Sin embargo, toda vez que el ejercicio del poder se ve necesitado de alguna forma de legitimidad para estabilizarse como mecanismo coordinador de las relaciones humanas, la tendencia dominante ha hecho prevalecer los factores simbólicos, significativos o del orden del sentido por sobre aquellos que podríamos denominar coercitivos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30040 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30040 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Martinez-Leonardo.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782862410383360 |
| score |
12.982451 |