Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión

Autores
Halperín, Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Han sido muy difundidos los diagnósticos pesimistas acerca del spaghetti bowl, aludiendo a los efectos asignados al explosivo intercambio de concesiones comerciales bilaterales y su entrelazamiento impredecible. La expresión inglesa es atribuida a Jagdish Bhagwati. El tono peyorativo de la frase spaghetti bowl se debe a que según su mentor y una pléyade de seguidores, la proliferación de tratados de libre comercio tiene un efecto atomizador y por ello compromete la fluidez del comercio internacional y luego la competitividad de las actividades económicas con incidencia sobre la producción de transables. Sin embargo, es notorio que desde los últimos años del siglo XX asistimos a la extraordinaria difusión de una gimnasia transaccional en las relaciones económicas internacionales entre pares y grupos de Estados. Ella especialmente aceita los vínculos entre países en desarrollo y, más aún, entre países en desarrollo y países desarrollados e independientemente de las limitaciones que pudieran fijar las contigüidades fronterizas. De ahí que ni siquiera resulta fidedigna la sustitución de aquella calificación peyorativa por otro apelativo que suena más técnico: el “regionalismo”. Ésta última denominación es empleada hasta el hartazgo desde las heridas abiertas en los foros multilaterales.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Integración Regional
spaghetti bowl
tratados de libre comercio
concesiones comerciales bilaterales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182765

id SEDICI_e922a9c8fea0478f190b297aa625ec9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestiónHalperín, MarceloIntegración Regionalspaghetti bowltratados de libre comercioconcesiones comerciales bilateralesHan sido muy difundidos los diagnósticos pesimistas acerca del spaghetti bowl, aludiendo a los efectos asignados al explosivo intercambio de concesiones comerciales bilaterales y su entrelazamiento impredecible. La expresión inglesa es atribuida a Jagdish Bhagwati. El tono peyorativo de la frase spaghetti bowl se debe a que según su mentor y una pléyade de seguidores, la proliferación de tratados de libre comercio tiene un efecto atomizador y por ello compromete la fluidez del comercio internacional y luego la competitividad de las actividades económicas con incidencia sobre la producción de transables. Sin embargo, es notorio que desde los últimos años del siglo XX asistimos a la extraordinaria difusión de una gimnasia transaccional en las relaciones económicas internacionales entre pares y grupos de Estados. Ella especialmente aceita los vínculos entre países en desarrollo y, más aún, entre países en desarrollo y países desarrollados e independientemente de las limitaciones que pudieran fijar las contigüidades fronterizas. De ahí que ni siquiera resulta fidedigna la sustitución de aquella calificación peyorativa por otro apelativo que suena más técnico: el “regionalismo”. Ésta última denominación es empleada hasta el hartazgo desde las heridas abiertas en los foros multilaterales.Instituto de Integración Latinoamericana2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:50.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
title Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
spellingShingle Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
Halperín, Marcelo
Integración Regional
spaghetti bowl
tratados de libre comercio
concesiones comerciales bilaterales
title_short Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
title_full Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
title_fullStr Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
title_full_unstemmed Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
title_sort Spaghetti bowl o el multilateralismo en cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Halperín, Marcelo
author Halperín, Marcelo
author_facet Halperín, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Integración Regional
spaghetti bowl
tratados de libre comercio
concesiones comerciales bilaterales
topic Integración Regional
spaghetti bowl
tratados de libre comercio
concesiones comerciales bilaterales
dc.description.none.fl_txt_mv Han sido muy difundidos los diagnósticos pesimistas acerca del spaghetti bowl, aludiendo a los efectos asignados al explosivo intercambio de concesiones comerciales bilaterales y su entrelazamiento impredecible. La expresión inglesa es atribuida a Jagdish Bhagwati. El tono peyorativo de la frase spaghetti bowl se debe a que según su mentor y una pléyade de seguidores, la proliferación de tratados de libre comercio tiene un efecto atomizador y por ello compromete la fluidez del comercio internacional y luego la competitividad de las actividades económicas con incidencia sobre la producción de transables. Sin embargo, es notorio que desde los últimos años del siglo XX asistimos a la extraordinaria difusión de una gimnasia transaccional en las relaciones económicas internacionales entre pares y grupos de Estados. Ella especialmente aceita los vínculos entre países en desarrollo y, más aún, entre países en desarrollo y países desarrollados e independientemente de las limitaciones que pudieran fijar las contigüidades fronterizas. De ahí que ni siquiera resulta fidedigna la sustitución de aquella calificación peyorativa por otro apelativo que suena más técnico: el “regionalismo”. Ésta última denominación es empleada hasta el hartazgo desde las heridas abiertas en los foros multilaterales.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Han sido muy difundidos los diagnósticos pesimistas acerca del spaghetti bowl, aludiendo a los efectos asignados al explosivo intercambio de concesiones comerciales bilaterales y su entrelazamiento impredecible. La expresión inglesa es atribuida a Jagdish Bhagwati. El tono peyorativo de la frase spaghetti bowl se debe a que según su mentor y una pléyade de seguidores, la proliferación de tratados de libre comercio tiene un efecto atomizador y por ello compromete la fluidez del comercio internacional y luego la competitividad de las actividades económicas con incidencia sobre la producción de transables. Sin embargo, es notorio que desde los últimos años del siglo XX asistimos a la extraordinaria difusión de una gimnasia transaccional en las relaciones económicas internacionales entre pares y grupos de Estados. Ella especialmente aceita los vínculos entre países en desarrollo y, más aún, entre países en desarrollo y países desarrollados e independientemente de las limitaciones que pudieran fijar las contigüidades fronterizas. De ahí que ni siquiera resulta fidedigna la sustitución de aquella calificación peyorativa por otro apelativo que suena más técnico: el “regionalismo”. Ésta última denominación es empleada hasta el hartazgo desde las heridas abiertas en los foros multilaterales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064426866704384
score 12.891075