Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina
- Autores
- Hammond, Heidi; Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Ángel; Hammond, Heidi; Zubimendi, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las excavaciones en el sitio conchero UNPA, ubicado en la margen norte de la ría Deseado en la ciudad de Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz), fue posible identificar en estratigrafía dos depósitos de conchero espacialmente contiguos. Estos presentan características distintivas apreciables en cuanto al color de la matriz sedimentaria, el estado de compactación de los materiales arqueológicos y en las condiciones de fragmentación de las valvas. El objetivo general de este trabajo es comprender los procesos de formación del registro a partir del estudio de las condiciones de preservación de los materiales arqueomalacológicos que conforman los depósitos. Para ello se estudiaron las valvas de moluscos (composición biológica, procesos tafonómicos e indicadores de preservación), se llevaron a cabo estudios geoquímicos de la matriz sedimentaria (porcentaje de carbono orgánico, materia orgánica y pH) y se realizaron dataciones radiocarbónicas. Se concluye que para ambos depósitos los agentes y procesos tafonómicos que actuaron en su formación habrían sido similares (historias tafonómicas semejantes). Además, se interpreta que el sitio habría sido consecuencia de al menos dos eventos de ocupación. En él se descartaron restos arqueológicos similares, tales como la malacofauna, artefactos líticos y restos óseos faunísticos. Sin embargo, se registraron diferencias generadas posiblemente por causas antrópicas en diferentes momentos en el tiempo. Se destaca que en el sitio UNPA se desarrollaron múltiples actividades durante el Holoceno tardío, relacionadas principalmente con el procesamiento y consumo de recursos marinos. Consideramos que la reocupación de este espacio litoral habría estado relacionada con la disponibilidad y predictibilidad de los recursos marinos a través del tiempo en este sector de la ría Deseado.
During the excavations in the UNPA shell midden, located at the northern edge of the ría Deseado in the town of Puerto Deseado (Santa Cruz province), it was possible to identify stratigraphically two shell middens deposits, spatially adjoining. These present distinctive characteristics in the color of the sedimentary matrix, conditions of compactation of the archaeological remains and conditions of fragmentation of the shells. The overall aim of this paper is to comprehend the site formation processes from the study of the conditions of preservation of the archaeomalacological remains that make up the deposits. In this sense, the mollusc shells were studied (biological composition, taphonomic processes, and indicators of preservation of the remains), geochemical studies of the sedimentary matrix were carried out (percentage of organic carbon, organic matter and pH) and two radiocarbon dates were performed. We conclude that deposits have similar taphonomic histories. Furthermore, it is interpreted that UNPA shell midden was a consequence of at least two occupancy events. In it, similar archaeological remains, as molluscs, lithic artifacts and faunal skeletal remains were discarded. However, there are differences spatially registered, in the contribution of carbon and organic material, compaction, fragmentation of the archaeomalacological remains and in the datings, probably generated by human causes at different moments in time.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueomalacología
Conchero
Tafonomía
Procesos de formación de sitio
Ría Deseado
Archaeomalacology
Shell midden
Taphonomy
Site formation processes
Deseado estuary - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e90a91a03cd7e964f7129e81bd49426f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia ArgentinaArchaeomalacological studies in UNPA site. A case of space reoccupation in the Deseado estuary, Patagonia ArgentinaHammond, HeidiZilio, LeandroZubimendi, Miguel ÁngelHammond, HeidiZubimendi, Miguel AngelCiencias NaturalesArqueomalacologíaConcheroTafonomíaProcesos de formación de sitioRía DeseadoArchaeomalacologyShell middenTaphonomySite formation processesDeseado estuaryDurante las excavaciones en el sitio conchero UNPA, ubicado en la margen norte de la ría Deseado en la ciudad de Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz), fue posible identificar en estratigrafía dos depósitos de conchero espacialmente contiguos. Estos presentan características distintivas apreciables en cuanto al color de la matriz sedimentaria, el estado de compactación de los materiales arqueológicos y en las condiciones de fragmentación de las valvas. El objetivo general de este trabajo es comprender los procesos de formación del registro a partir del estudio de las condiciones de preservación de los materiales arqueomalacológicos que conforman los depósitos. Para ello se estudiaron las valvas de moluscos (composición biológica, procesos tafonómicos e indicadores de preservación), se llevaron a cabo estudios geoquímicos de la matriz sedimentaria (porcentaje de carbono orgánico, materia orgánica y pH) y se realizaron dataciones radiocarbónicas. Se concluye que para ambos depósitos los agentes y procesos tafonómicos que actuaron en su formación habrían sido similares (historias tafonómicas semejantes). Además, se interpreta que el sitio habría sido consecuencia de al menos dos eventos de ocupación. En él se descartaron restos arqueológicos similares, tales como la malacofauna, artefactos líticos y restos óseos faunísticos. Sin embargo, se registraron diferencias generadas posiblemente por causas antrópicas en diferentes momentos en el tiempo. Se destaca que en el sitio UNPA se desarrollaron múltiples actividades durante el Holoceno tardío, relacionadas principalmente con el procesamiento y consumo de recursos marinos. Consideramos que la reocupación de este espacio litoral habría estado relacionada con la disponibilidad y predictibilidad de los recursos marinos a través del tiempo en este sector de la ría Deseado.During the excavations in the UNPA shell midden, located at the northern edge of the ría Deseado in the town of Puerto Deseado (Santa Cruz province), it was possible to identify stratigraphically two shell middens deposits, spatially adjoining. These present distinctive characteristics in the color of the sedimentary matrix, conditions of compactation of the archaeological remains and conditions of fragmentation of the shells. The overall aim of this paper is to comprehend the site formation processes from the study of the conditions of preservation of the archaeomalacological remains that make up the deposits. In this sense, the mollusc shells were studied (biological composition, taphonomic processes, and indicators of preservation of the remains), geochemical studies of the sedimentary matrix were carried out (percentage of organic carbon, organic matter and pH) and two radiocarbon dates were performed. We conclude that deposits have similar taphonomic histories. Furthermore, it is interpreted that UNPA shell midden was a consequence of at least two occupancy events. In it, similar archaeological remains, as molluscs, lithic artifacts and faunal skeletal remains were discarded. However, there are differences spatially registered, in the contribution of carbon and organic material, compaction, fragmentation of the archaeomalacological remains and in the datings, probably generated by human causes at different moments in time.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural Félix de Azara2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-18-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina Archaeomalacological studies in UNPA site. A case of space reoccupation in the Deseado estuary, Patagonia Argentina |
title |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina Hammond, Heidi Ciencias Naturales Arqueomalacología Conchero Tafonomía Procesos de formación de sitio Ría Deseado Archaeomalacology Shell midden Taphonomy Site formation processes Deseado estuary |
title_short |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
title_full |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
title_sort |
Estudios arqueomalacológicos en el sitio UNPA: un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hammond, Heidi Zilio, Leandro Zubimendi, Miguel Ángel Hammond, Heidi Zubimendi, Miguel Angel |
author |
Hammond, Heidi |
author_facet |
Hammond, Heidi Zilio, Leandro Zubimendi, Miguel Ángel Zubimendi, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Zilio, Leandro Zubimendi, Miguel Ángel Zubimendi, Miguel Angel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueomalacología Conchero Tafonomía Procesos de formación de sitio Ría Deseado Archaeomalacology Shell midden Taphonomy Site formation processes Deseado estuary |
topic |
Ciencias Naturales Arqueomalacología Conchero Tafonomía Procesos de formación de sitio Ría Deseado Archaeomalacology Shell midden Taphonomy Site formation processes Deseado estuary |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las excavaciones en el sitio conchero UNPA, ubicado en la margen norte de la ría Deseado en la ciudad de Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz), fue posible identificar en estratigrafía dos depósitos de conchero espacialmente contiguos. Estos presentan características distintivas apreciables en cuanto al color de la matriz sedimentaria, el estado de compactación de los materiales arqueológicos y en las condiciones de fragmentación de las valvas. El objetivo general de este trabajo es comprender los procesos de formación del registro a partir del estudio de las condiciones de preservación de los materiales arqueomalacológicos que conforman los depósitos. Para ello se estudiaron las valvas de moluscos (composición biológica, procesos tafonómicos e indicadores de preservación), se llevaron a cabo estudios geoquímicos de la matriz sedimentaria (porcentaje de carbono orgánico, materia orgánica y pH) y se realizaron dataciones radiocarbónicas. Se concluye que para ambos depósitos los agentes y procesos tafonómicos que actuaron en su formación habrían sido similares (historias tafonómicas semejantes). Además, se interpreta que el sitio habría sido consecuencia de al menos dos eventos de ocupación. En él se descartaron restos arqueológicos similares, tales como la malacofauna, artefactos líticos y restos óseos faunísticos. Sin embargo, se registraron diferencias generadas posiblemente por causas antrópicas en diferentes momentos en el tiempo. Se destaca que en el sitio UNPA se desarrollaron múltiples actividades durante el Holoceno tardío, relacionadas principalmente con el procesamiento y consumo de recursos marinos. Consideramos que la reocupación de este espacio litoral habría estado relacionada con la disponibilidad y predictibilidad de los recursos marinos a través del tiempo en este sector de la ría Deseado. During the excavations in the UNPA shell midden, located at the northern edge of the ría Deseado in the town of Puerto Deseado (Santa Cruz province), it was possible to identify stratigraphically two shell middens deposits, spatially adjoining. These present distinctive characteristics in the color of the sedimentary matrix, conditions of compactation of the archaeological remains and conditions of fragmentation of the shells. The overall aim of this paper is to comprehend the site formation processes from the study of the conditions of preservation of the archaeomalacological remains that make up the deposits. In this sense, the mollusc shells were studied (biological composition, taphonomic processes, and indicators of preservation of the remains), geochemical studies of the sedimentary matrix were carried out (percentage of organic carbon, organic matter and pH) and two radiocarbon dates were performed. We conclude that deposits have similar taphonomic histories. Furthermore, it is interpreted that UNPA shell midden was a consequence of at least two occupancy events. In it, similar archaeological remains, as molluscs, lithic artifacts and faunal skeletal remains were discarded. However, there are differences spatially registered, in the contribution of carbon and organic material, compaction, fragmentation of the archaeomalacological remains and in the datings, probably generated by human causes at different moments in time. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Durante las excavaciones en el sitio conchero UNPA, ubicado en la margen norte de la ría Deseado en la ciudad de Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz), fue posible identificar en estratigrafía dos depósitos de conchero espacialmente contiguos. Estos presentan características distintivas apreciables en cuanto al color de la matriz sedimentaria, el estado de compactación de los materiales arqueológicos y en las condiciones de fragmentación de las valvas. El objetivo general de este trabajo es comprender los procesos de formación del registro a partir del estudio de las condiciones de preservación de los materiales arqueomalacológicos que conforman los depósitos. Para ello se estudiaron las valvas de moluscos (composición biológica, procesos tafonómicos e indicadores de preservación), se llevaron a cabo estudios geoquímicos de la matriz sedimentaria (porcentaje de carbono orgánico, materia orgánica y pH) y se realizaron dataciones radiocarbónicas. Se concluye que para ambos depósitos los agentes y procesos tafonómicos que actuaron en su formación habrían sido similares (historias tafonómicas semejantes). Además, se interpreta que el sitio habría sido consecuencia de al menos dos eventos de ocupación. En él se descartaron restos arqueológicos similares, tales como la malacofauna, artefactos líticos y restos óseos faunísticos. Sin embargo, se registraron diferencias generadas posiblemente por causas antrópicas en diferentes momentos en el tiempo. Se destaca que en el sitio UNPA se desarrollaron múltiples actividades durante el Holoceno tardío, relacionadas principalmente con el procesamiento y consumo de recursos marinos. Consideramos que la reocupación de este espacio litoral habría estado relacionada con la disponibilidad y predictibilidad de los recursos marinos a través del tiempo en este sector de la ría Deseado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-18-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-58 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616215305125888 |
score |
13.070432 |