Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012

Autores
Rodrigues Pires, Magalí; Domínguez, Martín; D'Errico, Julieta; Jaluff, Nadia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca interpretar las diversas maneras en que los “jóvenes” emprendieron y/o emprenden sus búsquedas laborales, en diversos contextos espacio-temporales. En particular, nos interesa analizar las búsquedas de trabajo que los jóvenes llevaron adelante en el período 2002-2012 caracterizado, en primer término por el derrumbe del modelo de convertibilidad en 2001, y, en segundo lugar, por el período que se abrió a partir de 2003, signado por la reconversión y el crecimiento económico. Por otro lado, nos interesa comprender de qué manera las transformaciones económicas impactaron en las expectativas y sentidos que los jóvenes atribuyen tanto a la noción teórica como a la práctica misma de la búsqueda laboral. En la actualidad, “buscar trabajo” reviste características propias inherentes al contexto vigente con resabios naturalizados de prácticas laborales precarizadas de los escenarios anteriores de crisis socioeconómicas agudas. Por ejemplo, el empleo precario, el empleo de tiempo parcial, el empleo por hora y el empleo inestable son, no solo conceptos sino también realidades del contexto laboral al que los jóvenes deben enfrentarse cuando salen a buscar su primer empleo hoy día, y que se han naturalizado a tal punto que quedan fuera de la discusión porque pasaron a ser parte del escenario laboral “normal” y normalizado.
Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
empleo
búsqueda laboral
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55925

id SEDICI_e8f3a152aeb74156ca42bb523e8e3945
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012Rodrigues Pires, MagalíDomínguez, MartínD'Errico, JulietaJaluff, NadiaSociologíaempleobúsqueda laboraljóvenesEste trabajo busca interpretar las diversas maneras en que los “jóvenes” emprendieron y/o emprenden sus búsquedas laborales, en diversos contextos espacio-temporales. En particular, nos interesa analizar las búsquedas de trabajo que los jóvenes llevaron adelante en el período 2002-2012 caracterizado, en primer término por el derrumbe del modelo de convertibilidad en 2001, y, en segundo lugar, por el período que se abrió a partir de 2003, signado por la reconversión y el crecimiento económico. Por otro lado, nos interesa comprender de qué manera las transformaciones económicas impactaron en las expectativas y sentidos que los jóvenes atribuyen tanto a la noción teórica como a la práctica misma de la búsqueda laboral. En la actualidad, “buscar trabajo” reviste características propias inherentes al contexto vigente con resabios naturalizados de prácticas laborales precarizadas de los escenarios anteriores de crisis socioeconómicas agudas. Por ejemplo, el empleo precario, el empleo de tiempo parcial, el empleo por hora y el empleo inestable son, no solo conceptos sino también realidades del contexto laboral al que los jóvenes deben enfrentarse cuando salen a buscar su primer empleo hoy día, y que se han naturalizado a tal punto que quedan fuera de la discusión porque pasaron a ser parte del escenario laboral “normal” y normalizado.Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Pires.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
title Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
spellingShingle Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
Rodrigues Pires, Magalí
Sociología
empleo
búsqueda laboral
jóvenes
title_short Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
title_full Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
title_fullStr Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
title_full_unstemmed Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
title_sort Las lógicas de búsqueda laboral de tres grupos de “jóvenes” de generaciones distintas : Un análisis comparado entre los períodos 1960-1985, 1989-1999 y 2002-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Pires, Magalí
Domínguez, Martín
D'Errico, Julieta
Jaluff, Nadia
author Rodrigues Pires, Magalí
author_facet Rodrigues Pires, Magalí
Domínguez, Martín
D'Errico, Julieta
Jaluff, Nadia
author_role author
author2 Domínguez, Martín
D'Errico, Julieta
Jaluff, Nadia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
empleo
búsqueda laboral
jóvenes
topic Sociología
empleo
búsqueda laboral
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca interpretar las diversas maneras en que los “jóvenes” emprendieron y/o emprenden sus búsquedas laborales, en diversos contextos espacio-temporales. En particular, nos interesa analizar las búsquedas de trabajo que los jóvenes llevaron adelante en el período 2002-2012 caracterizado, en primer término por el derrumbe del modelo de convertibilidad en 2001, y, en segundo lugar, por el período que se abrió a partir de 2003, signado por la reconversión y el crecimiento económico. Por otro lado, nos interesa comprender de qué manera las transformaciones económicas impactaron en las expectativas y sentidos que los jóvenes atribuyen tanto a la noción teórica como a la práctica misma de la búsqueda laboral. En la actualidad, “buscar trabajo” reviste características propias inherentes al contexto vigente con resabios naturalizados de prácticas laborales precarizadas de los escenarios anteriores de crisis socioeconómicas agudas. Por ejemplo, el empleo precario, el empleo de tiempo parcial, el empleo por hora y el empleo inestable son, no solo conceptos sino también realidades del contexto laboral al que los jóvenes deben enfrentarse cuando salen a buscar su primer empleo hoy día, y que se han naturalizado a tal punto que quedan fuera de la discusión porque pasaron a ser parte del escenario laboral “normal” y normalizado.
Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo busca interpretar las diversas maneras en que los “jóvenes” emprendieron y/o emprenden sus búsquedas laborales, en diversos contextos espacio-temporales. En particular, nos interesa analizar las búsquedas de trabajo que los jóvenes llevaron adelante en el período 2002-2012 caracterizado, en primer término por el derrumbe del modelo de convertibilidad en 2001, y, en segundo lugar, por el período que se abrió a partir de 2003, signado por la reconversión y el crecimiento económico. Por otro lado, nos interesa comprender de qué manera las transformaciones económicas impactaron en las expectativas y sentidos que los jóvenes atribuyen tanto a la noción teórica como a la práctica misma de la búsqueda laboral. En la actualidad, “buscar trabajo” reviste características propias inherentes al contexto vigente con resabios naturalizados de prácticas laborales precarizadas de los escenarios anteriores de crisis socioeconómicas agudas. Por ejemplo, el empleo precario, el empleo de tiempo parcial, el empleo por hora y el empleo inestable son, no solo conceptos sino también realidades del contexto laboral al que los jóvenes deben enfrentarse cuando salen a buscar su primer empleo hoy día, y que se han naturalizado a tal punto que quedan fuera de la discusión porque pasaron a ser parte del escenario laboral “normal” y normalizado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Pires.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245025390592
score 13.13397