Diseño y construcción de programas mediante CSP
- Autores
- Aguilar Cornejo, Manuel; Ruiz Barradas, Hector
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos, a través de un caso de estudio, el desarrollo de programas paralelos mediante métodos formales. El caso de estudio es el núcleo básico de un sistema operativo multitarea, y el método formal utilizado es la teoría de procesos secuenciales comunicantes, CSP. CSP es una teoría de programación que permite modelar sistemas mediante procesos comunicantes. Los procesos se modelan mediante un conjunto de eventos observables del sistema a implantar. CSP dispone de un lenguaje de especificación que permite describir el comportamiento de los procesos a través de sus eventos observables. La especificación inicial de un sistema debe ser lo suficientemente abstracta para indicar lo que el sistema debe hacer, sin dar detalles de cómo lo hace. Para dar tales detalles, una especificación debe refinarse de manera paulatina; esto se hace a través de pasos de refinamiento. En cada paso de refinamiento se debe probar que el refinamiento satisface los criterios de la especificación original; para dar tal garantía, CSP dispone de un conjunto de leyes algebraicas. El diseño y construcción del núcleo básico de un sistema operativo inicia con la especificación del entrelazamiento de acciones que modela nuestra intuición del paralelismo de un monitor multitareas. Esta especificación es refinada para itroducir los mecanismos necesarios para implantar la conmutación entre tareas del monitor. Se da la prueba formal de ciertos refinamientos y en otros, donde la complejidad aumenta, utilizamos FDR, un sistema que de manera automática, verifica la corrección de los refinamientos.
Eje: Ingeniería de software. Bases de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
programación
CSP
programación paralela
teoría de programación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23959
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e8c0ca6aa7fbbc1f13e20215fc69618b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23959 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diseño y construcción de programas mediante CSPAguilar Cornejo, ManuelRuiz Barradas, HectorCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosprogramaciónCSPprogramación paralelateoría de programaciónEn este artículo presentamos, a través de un caso de estudio, el desarrollo de programas paralelos mediante métodos formales. El caso de estudio es el núcleo básico de un sistema operativo multitarea, y el método formal utilizado es la teoría de procesos secuenciales comunicantes, CSP. CSP es una teoría de programación que permite modelar sistemas mediante procesos comunicantes. Los procesos se modelan mediante un conjunto de eventos observables del sistema a implantar. CSP dispone de un lenguaje de especificación que permite describir el comportamiento de los procesos a través de sus eventos observables. La especificación inicial de un sistema debe ser lo suficientemente abstracta para indicar lo que el sistema debe hacer, sin dar detalles de cómo lo hace. Para dar tales detalles, una especificación debe refinarse de manera paulatina; esto se hace a través de pasos de refinamiento. En cada paso de refinamiento se debe probar que el refinamiento satisface los criterios de la especificación original; para dar tal garantía, CSP dispone de un conjunto de leyes algebraicas. El diseño y construcción del núcleo básico de un sistema operativo inicia con la especificación del entrelazamiento de acciones que modela nuestra intuición del paralelismo de un monitor multitareas. Esta especificación es refinada para itroducir los mecanismos necesarios para implantar la conmutación entre tareas del monitor. Se da la prueba formal de ciertos refinamientos y en otros, donde la complejidad aumenta, utilizamos FDR, un sistema que de manera automática, verifica la corrección de los refinamientos.Eje: Ingeniería de software. Bases de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23959spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:14.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| title |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| spellingShingle |
Diseño y construcción de programas mediante CSP Aguilar Cornejo, Manuel Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING base de datos programación CSP programación paralela teoría de programación |
| title_short |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| title_full |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| title_fullStr |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| title_sort |
Diseño y construcción de programas mediante CSP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Cornejo, Manuel Ruiz Barradas, Hector |
| author |
Aguilar Cornejo, Manuel |
| author_facet |
Aguilar Cornejo, Manuel Ruiz Barradas, Hector |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Barradas, Hector |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING base de datos programación CSP programación paralela teoría de programación |
| topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING base de datos programación CSP programación paralela teoría de programación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos, a través de un caso de estudio, el desarrollo de programas paralelos mediante métodos formales. El caso de estudio es el núcleo básico de un sistema operativo multitarea, y el método formal utilizado es la teoría de procesos secuenciales comunicantes, CSP. CSP es una teoría de programación que permite modelar sistemas mediante procesos comunicantes. Los procesos se modelan mediante un conjunto de eventos observables del sistema a implantar. CSP dispone de un lenguaje de especificación que permite describir el comportamiento de los procesos a través de sus eventos observables. La especificación inicial de un sistema debe ser lo suficientemente abstracta para indicar lo que el sistema debe hacer, sin dar detalles de cómo lo hace. Para dar tales detalles, una especificación debe refinarse de manera paulatina; esto se hace a través de pasos de refinamiento. En cada paso de refinamiento se debe probar que el refinamiento satisface los criterios de la especificación original; para dar tal garantía, CSP dispone de un conjunto de leyes algebraicas. El diseño y construcción del núcleo básico de un sistema operativo inicia con la especificación del entrelazamiento de acciones que modela nuestra intuición del paralelismo de un monitor multitareas. Esta especificación es refinada para itroducir los mecanismos necesarios para implantar la conmutación entre tareas del monitor. Se da la prueba formal de ciertos refinamientos y en otros, donde la complejidad aumenta, utilizamos FDR, un sistema que de manera automática, verifica la corrección de los refinamientos. Eje: Ingeniería de software. Bases de datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
En este artículo presentamos, a través de un caso de estudio, el desarrollo de programas paralelos mediante métodos formales. El caso de estudio es el núcleo básico de un sistema operativo multitarea, y el método formal utilizado es la teoría de procesos secuenciales comunicantes, CSP. CSP es una teoría de programación que permite modelar sistemas mediante procesos comunicantes. Los procesos se modelan mediante un conjunto de eventos observables del sistema a implantar. CSP dispone de un lenguaje de especificación que permite describir el comportamiento de los procesos a través de sus eventos observables. La especificación inicial de un sistema debe ser lo suficientemente abstracta para indicar lo que el sistema debe hacer, sin dar detalles de cómo lo hace. Para dar tales detalles, una especificación debe refinarse de manera paulatina; esto se hace a través de pasos de refinamiento. En cada paso de refinamiento se debe probar que el refinamiento satisface los criterios de la especificación original; para dar tal garantía, CSP dispone de un conjunto de leyes algebraicas. El diseño y construcción del núcleo básico de un sistema operativo inicia con la especificación del entrelazamiento de acciones que modela nuestra intuición del paralelismo de un monitor multitareas. Esta especificación es refinada para itroducir los mecanismos necesarios para implantar la conmutación entre tareas del monitor. Se da la prueba formal de ciertos refinamientos y en otros, donde la complejidad aumenta, utilizamos FDR, un sistema que de manera automática, verifica la corrección de los refinamientos. |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23959 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23959 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782832964272128 |
| score |
12.982451 |